Por primera vez, la ley establecerá el derecho y la obligación a la Atención Temprana

Conocida como la ‘Ley Rhodes’, por el pianista británico del mismo apellido, James Rhodes, que sufrió abusos sexuales cuando era un niño y que ha luchado por su aprobación, esta norma de vital importancia protegerá a los menores frente todo tipo de  violencia, especialmente frente a los abusos sexuales. Aumentará el plazo de prescripción del delito de abuso sexual a menores, de forma que este empezará a contar a partir del momento en que la víctima cumpla 30 años, y no 18 como ocurre actualmente, y plantea crear una nueva figura en los colegios, la del ‘coordinador de bienestar y protección’.

Pero además, a petición del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), esta nueva propuesta de ley da un paso adelante en relación al derecho a la atención integral de los niños y niñas con discapacidad. En concreto, el artículo 11 del Proyecto de Leypropone que “las Administraciones sanitarias, educativas y los servicios sociales competentes garantizarán de forma universal y con carácter integral la atención temprana desde el nacimiento hasta los seis años de edad de todo niño o niña con alteraciones o trastornos en el desarrollo infantil”.

En diciembre de 2018, el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de la Ley de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, pero éste quedó pendiente con el anuncio de elecciones generales en 2019, y una vez más en 2020, debido a la pandemia del Covid-19.

Desde DOWN ESPAÑA apoyamos y celebramos que, por primera vez, una ley de ámbito nacional plantee establecer el derecho y la obligación por parte de las Administraciones a garantizar una Atención Temprana y el apoyo infantil a cualquier niño de nuestro país con necesidades por alteraciones o trastornos en el desarrollo, hasta los seis años de edad. Se trata de un avance que esperamos sea ratificado en su aprobación definitiva en el Congreso de los Diputados.

Posted in Sin categoría

DOWN ESPAÑA envía sus propuestas para la reconstrucción social y económica del país

Hoy se reúne en el Congreso de los Diputados la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica, creada para gestionar la recuperación del país tras la pandemia del COVID-19.  Dentro de esa comisión está prevista la comparecencia de Luis Cayo, presidente del CERMI, al que DOWN ESPAÑA ha querido hacer llegar una serie de propuestas que consideramos de extrema importancia para el sector de las personas con discapacidad en España.

Tenemos que tener en cuenta, que el proceso de “reconstrucción” que se plantea a debate, tendría que tener como objetivo no sólo la vuelta a la normalidad (situación que teníamos antes de la crisis), sino que se debería aprovechar la “ventana de oportunidad” abierta por la consciencia de esta crisis,  para plantear la «construcción” de una nueva realidad con más eficacia, mayor eficiencia y mejora de la capacidad de protección de la población española.DOWN ESPAÑA propone que se ponga en marcha una Agenda de Reconstrucción Nacional centrada en 8 principales líneas de acción:

-Una eficaz política sociosanitaria.
-Fortalecimiento de nuestro sistema estadístico.
-Promoción de la desinstitucionalización en el ámbito de la asistencia social.
-Mejora del diseño inclusivo de la educación.
-Fomento de la empleabilidad y crecimiento del empleo.
-Prioridad real a las políticas de investigación.
-Mejora del Contrato Social con la ciudadanía española.
-Eficacia en la descentralización del Estado.

  1. Una política sociosanitaria eficaz.

Esta crisis ha desvelado crudamente que el Ministerio de Sanidad no estaba lo suficientemente fortalecido para enfrentar eficazmente una pandemia de estas dimensiones: se han manifestado una falta de medios, recursos personales y la inexistencia de un sistema fluido de conexión/coordinación con los departamentos de Salud Pública, Sanidad y Servicios Sociales del resto del Estado (CCAA).

En consecuencia, proponemos que se refuerce la conexión de competencias de Salud y Servicios Sociales, de tal forma que se estructure formalmente un área de planificación o política sociosanitaria que asegure una coordinación efectiva. Pensamos que la Salud Pública, la Atención Primaria y el sector sociosanitario son básicos para reorientar la prioridad política en la actualidad, y que sería necesario revisar las grandes leyes que regulan el ámbito sanitario y de servicios sociales en consecuencia. También habría que dotar de un carácter vinculante (y no sólo consultivo) a los diferentes Consejos Interterritoriales de Sanidad, Dependencia y Políticas Sociales, y asegurar un sistema de coordinación efectivo con las diferentes CCAA que establezca nítidamente obligaciones y definición de tareas, sin dejar vías de escape a la mera voluntariedad por parte de cada CCAA.

  1. Fortalecimiento estadístico.

La crisis del COVID-19 ha evidenciado que existe una necesidad y una demanda social de disponer de unas estadísticas públicas de calidad, que son especialmente relevantes para el diseño y la toma de decisiones de política pública. Además, ha servido para poner de manifiesto que la rutina de recopilación de estadísticas mediante intercambio voluntario e incidental entre administraciones resulta ineficaz e insuficiente.

El uso y explotación de registros administrativos de salud y bienestar social como fuente de información estadística, especialmente en su vertiente masiva (Big Data), es una dinámica creciente en la actualidad, adoptada por los institutos de estadística de los países más avanzados. La mayoría de estos registros, contienen información sobre población con discapacidad así reconocida oficialmente.

En relación específicamente con la Discapacidad, el artículo 31 de la CDPD dispone que “los Estados Partes recopilarán información adecuada, incluidos datos estadísticos y de investigación, que les permita formular y aplicar políticas, a fin de dar efecto a la presente Convención”. Por lo tanto, debería ser obligatorio que la Administración recopilara en sus diferentes registros la información estadística completa sobre discapacidad.

En el caso específico del síndrome de Down, la gestión de datos sobre registros de discapacidad evidencia lagunas de información y una total opacidad en la consulta, lo cual resulta especialmente relevante dado que se trata de una población en situación muy inestable demográficamente.

Algunas propuestas de mejora:

-Generar registros consolidados de discapacidad a nivel estatal, con criterios unificados y estables de recogida y uso público.
-Añadir la discapacidad como dato explotable de manera transversal en los registros públicos de salud y bienestar social.
-Sensibilizar sobre la no discriminación por discapacidad a las empresas de consultoría informática que diseñan, implementan y mantienen los sistemas informáticos de las administraciones.
-Incluir en los contratos con la administración pública reservas legales sobre información de discapacidad en los registros donde estos datos existan.

  1. Promoción de la desinstitucionalización en el ámbito de la asistencia social.

Esta crisis se ha expresado letalmente y con mayor crueldad en el ámbito de asistencia institucionalizada relacionada tanto con personas mayores como con personas con discapacidad (residencias, centros de larga estancia, recursos institucionalizados) confirmando que los modelos más personales, más centrados en la familia y en recursos comunitarios individuales (servicios asociativos, servicios de apoyo personal, servicios ambulatorios,…) han tenido menos casos de enfermedad y han evitado contagios.

Una de las lecciones es que habría que plantearse una Estrategia Nacional de Desinstitucionalización dirigida a la atención a la discapacidad, que se plantee dos vías de actuación claves:

-Reducción del nº de recursos institucionalizados en la medida de lo posible (fomentando de forma abierta la atención desinstitucionalizada, sobre todo en centros de larga estancia) y dirigida a la promoción de la autonomía personal.
-Transformación de los actuales recursos de apoyo en recursos desinstitucionalizados (implicaría la definición de un profundo debate de modelos de intervención en el caso de personas con discapacidad con grandes necesidades de apoyo).

  1. Mejora de la atención educativa a las personas con discapacidad.

Esta crisis ha conllevado de forma directa el cierre presencial del sistema escolar que, sin preparación ni planificación previa, ha tenido que adaptarse a un nuevo funcionamiento. Como consecuencia, la gran parte de las personas con síndrome de Down (como el resto de las personas con discapacidad intelectual) no han recibido ni la atención educativa adaptada a ellos, ni los apoyos educativos necesarios para su desarrollo escolar.

Esta situación hubiera sido menos severa si el diseño inclusivo en nuestras escuelas fuera un estándar, algo que estamos muy lejos de asegurar, ni siquiera mínimamente. Es un ejemplo claro y directo de falta de oportunidad, y una lección acerca de la importancia que tiene que nuestro sistema educativo se haga más inclusivo.

La consecuencia es que debiéramos aprovechar el debate de la próxima reforma de la ley educativa para insistir en su enfoque inclusivo, en la adaptación a las demandas internacionales a las que estamos obligados, y al cumplimiento de nuestras actuales leyes y sentencias judiciales, en términos de elección de los progenitores y de adaptación (apoyos inclusivos) de nuestros centros educativos.

  1. Fomento de la empleabilidad y empleo de las personas con síndrome de Down.

También ha sido evidente que el modelo de atención especializada al empleo de las personas con discapacidad (empleo protegido en CEEs) ha sido más vulnerable a las consecuencias de esta epidemia.

De nuevo nuestra respuesta hubiese sido más sólida si el modelo de inserción laboral ordinaria dominante hubiese sido un modelo inclusivo, basado en los apoyos para la contratación ordinaria.

Además, la crisis económica va a necesitar un reforzamiento de las prioridades políticas centradas en la empleabilidad y en la creación de empleo, y sería necesario reforzar las políticas de fomento del empleo ordinario (por ejemplo, con el enfoque del empleo con apoyo) para que esta crisis “no deje a nadie atrás” (en este caso a las personas con discapacidad). En el caso de las personas con síndrome de Down debiera ser una vergüenza nacional que tan sólo un tercio de las personas en situación de empleabilidad estén trabajando y que seamos un país que ha asumido que la mayor parte de esta pequeña fuerza productiva sea pasiva.

En esta idea planteamos que se revise la actual legislación y políticas de fomento del Empleo con apoyo para:

-Dedicar recursos públicos que ahora sólo priorizan el empleo protegido (centros especiales de empleo)
-Reconocer el papel y perfil laboral de los preparadores laborales
-Reconocer el rol de mediación de los servicios de Empleo con Apoyo.
-Aumentar la financiación de los fondos FSE dirigidos a la inserción laboral ordinaria de personas con discapacidad.

  1. Prioridad a las políticas de investigación.

Esta crisis ha manifestado (de nuevo) el desajuste existente en nuestro país entre personal investigador, centros de investigación, y los recursos públicos disponibles para su fomento. Desajuste que conlleva ineficiencias en términos de existencia o desarrollo de tecnologías de investigación y empresas especializadas.

Esta situación se sigue manifestando con claridad en la investigación médica, farmacéutica, clínica, social y educativa, en relación a las personas con discapacidad -clarísimamente en el caso de la investigación sobre el síndrome de Down-, que es mínima y muy precaria.

Es obligado que haya planes nacionales de investigación que se introduzcan de forma efectiva y singular, con más financiación y apoyos económicos a la investigación relacionada con la discapacidad. Más teniendo en cuenta que existe una fuerte diferencia en nuestro país, entre la capacidad de vertebración, representación social y reconocimiento internacional que tiene el sector de la discapacidad, y la respuesta investigadora que damos como país en este apartado.

  1. Contrato social con la ciudadanía española.

La sociedad española ha reaccionado con bastante ejemplaridad y buena respuesta social a esta crisis, y ha demostrado una fortaleza mayor de la que a veces se la supone. Han sido ciudadanos de a pie y profesionales vocacionales los que mejor han respondido a esta pandemia, demostrando un alto nivel de compromiso y sacrificio. Sin embargo, esta buena noticia, también ha dejado en evidencia la desafección con los protagonistas políticos de nuestro país (partidos políticos, representantes públicos) algo que es un factor de debilidad democrática que debiera preocuparnos mucho.

Cualquier situación crítica depende de la capacidad de generar confianza social y de la fiabilidad de nuestras instituciones y las personas que las gestionan. En este sentido, es necesario crear un clima y un programa de regeneración democrática que aumente esta confianza social y que haga más fuerte nuestra democracia.

Empieza a ser urgente fortalecer nuestras instituciones y se podrían dar pasos de mejora en la gestión de la Administración Pública en los siguientes aspectos:

-Aumentar las exigencias de competencia profesional en el acceso a la mayor parte posible de cargos públicos (por lo menos hasta el nivel de Director General), buscando mecanismos que mejoren la gratificación por el acceso a estos puestos de responsabilidad y las facilidades para la incorporación desde el ámbito privado de gestores o profesionales de excelencia. Esto permitiría también una valoración más objetiva de su capacidad, competencia y ejecución, y permitiría más fácilmente su sustitución, si se comprueba que su gestión ha sido incompetente.

-Reducir el sesgo político en la elección de altos cargos de la Administración (estableciendo un nivel mínimo: por ejemplo, a partir de Secretarios de Estado) y un sistema de elección en instituciones y cargos públicos más sometido al escrutinio público y a la acreditación de su capacidad (aprobación en sede parlamentaria, audiencias públicas de presentación, acreditación de competencias, nombramiento por mayorías cualificadas…).

     Crear Estado: mayor eficacia en la descentralización.

Esta crisis ha dejado en evidencia los fallos de gestión basados en la voluntariedad o buena disposición para la ejecución de políticas coordinadas por parte del conjunto del Estado (Administración General y CCAA). No sólo se ha visto que el Gobierno Central carecía de recursos efectivos para poder incorporar una gestión centralizada (lógico en un sistema autonómico descentralizado con más de 30 años de funcionamiento) sino que, lo que es más grave, existían claras fallas en los procedimientos mínimos de coordinación, recogida de información, responsabilidades ante la inacción de alguna de las partes…

En bastantes momentos de esta crisis no se ha sabido claramente donde estaban las cadenas de mando y toma de decisiones (no sólo centralizadas sino también descentralizadas), y ha fallado la gestión de tener un Estado eficaz  (gobierno central más la suma de gobiernos autonómicos). Sin duda ha quedado en evidencia que nuestro país no ha sido lo suficientemente eficiente ni eficaz para responder a una crisis rápida y global como la que hemos vivido.

Como consecuencia, sería necesario promover que:

-Se revisen los mecanismos de coordinación y, sobre todo, de reparto de tareas y niveles de decisión en toda la estructura socio sanitaria (Sanidad y Políticas Sociales) con el objetivo de estar preparados ante este tipo de situaciones de emergencia o crisis sociosanitaria a futuro (cuadros y procedimientos de mando, sistemas de coordinación y seguimiento, nítida definición de responsabilidad y gobernanza compartida entre Gobierno central y CCAA).

-Se refuerce al Ministerio o Ministerios de Sanidad y Políticas Sociales, de forma que tengan la fuerza y el músculo suficiente, para actuar en la gestión de crisis similares de Salud Pública, y en el seguimiento y coordinación de la política sociosanitaria en España.

 

Descubre el Taller de cocina de DOWN ESPAÑA con el Chef Juan Pozuelo

Dentro del ciclo de Conferencias Down, este jueves, en DOWN ESPAÑA, decicamos un espacio a la gastronomía y al arte de cocinar. Para ello, contamos con el gran chef Juan Pozuelo, quien amenizó la tarde con un maravilloso taller de cocina, en colaboración con la Asociación de Cocineros y Reposteros de la Comunidad de Madrid (ACYRE). Las dos estupendas recetas que el chef elaboró ante cientos de espectadores, fueron Filloas y papas aliñás con pulpo. 


Con mucho entusiasmo y buen ritmo, el carismático presentador y cocinero, se puso manos a la obra explicando sus recetas y ofreciendo además, gran cantidad de consejos muy útiles.  El chef de El Reloj y de El Mollete, también aprovechó el espacio para recordar la importancia de una buena alimentación: «La alimentación nos puede ahorrar un montón de disgustos de salud».

Antes de despedirse, Juan Pozuelo respondía a muchas de las preguntas que hicieron los asistentes a este taller virtual, que forma parte del programa Fortaleza Down del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. No os lo perdáis:

Posted in Sin categoría

Claves para una educación inclusiva de calidad en tiempos de COVID-19

Tras analizar las necesidades surgidas durante estos meses que han dificultado la práctica de la educación inclusiva de las personas con síndrome de Down y sus familias, los expertos de la Red Nacional de Educación Inclusiva de DOWN ESPAÑA han elaborado este documento con las claves a seguir. 

La publicación está dirigida a los profesionales educativos y a las familias de alumnos/as con síndrome de Down para que conozcan y en su caso, apliquen las recomendaciones básicas para garantiza una educación de calidad para todo el alumnado durante esta época tan excepcional.

Para más información sobre cómo garantizar de la educación inclusiva adecuada, recomendamos nuestra web Creamos Inclusión. Disponible haciendo click aquí. 

Posted in Sin categoría

Fundación AMA impulsa la reedición del Programa de Salud para Personas con Sindrome de Down

En 1991, DOWN ESPAÑA elaboró el primer Programa Español de Salud para Personas con Síndrome de Down con el objetivo de impulsar la salud del colectivo. La publicación sirvió como herramienta de referencia para familias y profesionales sanitarios durante años. Gracias a los avances sanitarios y científicos y también a la investigación, el programa ha podido ser reeditado en cinco ocasiones. En el año 2011, se publicó la última edición revisada del Programa Español de Salud para Personas con Síndrome de Down, actualizando los contenidos.

Aunque la V edición del Programa continúa siendo un material de referencia en el campo de la salud, desde DOWN ESPAÑA nos hemos propuesto realizar una nueva edición, adecuando el formato y los contenidos a las últimas
investigaciones y consideraciones sanitarias, adaptándolo a la realidad cambiante de las personas con síndrome de Down.

Gracias a la Fundación A.M.A, podemos llevar a cabo la reedición de nuestra publicación base de salud, que estará
coordinada por el doctor José María Borrel (asesor médico de Down España), contando con la colaboración
de médicos y profesionales expertos en el campo de la salud.

Además, está prevista la creación de un Equipo de revisión del Programa, en el que se integren expertos
de diferentes áreas del ámbito sanitario, lo que permitirá dotar al programa de una visión más amplia de la salud de las personas con síndrome de Down, recogiendo los hallazgos delas últimas investigaciones.

Esta nueva guía servirá como herramienta de apoyo a familias y profesionales para mejorar la salud y potenciar el desarrollo de las personas con síndrome de Down.

Una vez elaborada la publicación, se realizará una presentación pública de la misma, para
darla a conocer entre los profesionales sanitarios y estará a disposición del ámbito nacional e iberoamericano a través de nuestra página web.

Posted in Sin categoría

Natalia Rubio: «La mejor educación sexual es la que se anticipa»

Dentro del ciclo de Conferencias Down, en DOWN ESPAÑA hemos querido dedicar una de las sesiones a la educación sexual, por ser un tema complejo que suele suscitar numerosas dudas en las familias de personas con síndrome de Down. Siguiendo la línea de nuestro trabajo en este área, el pasado año publicamos la guía ‘Conozco mi cuerpo, mi mundo y mis emociones’  como parte del programa Salud Down. Este año, hemos querido avanzar más y por ello, hemos invitado a dar una conferencia sobre sexualidad a la psicóloga, sexóloga y pedagoga, Natalia Rubio, quien además es presidenta de la Asociación Sexualidad y Discapacidad. 

La experta inició la conferencia, que tuvo lugar este jueves, explicando por un lado, términos básicos como sexualidad, afecto o emociones, y por otro, hablando sobre la importancia de ofrecer una buena educación sexual a los niños/as y adolescentes con síndrome de Down. «La educación afectivo sexual es fundamental para evitar situaciones de preocupación, incertidumbre, incluso de riesgo. La familia tiene un papel esencial».

«La buena educación sexual es aquella que se anticipa a la preocupación»

Según ha explicado Rubio, es importante que las personas con discapacidad intelectual dispongan de la información adecuada antes de que se puedan crear situaciones incómodas o que les produzcan preocupación. «Asuntos como la menstruación, la intimidad, la demostración de cariño en público…etc… son temas que es mejor tratar antes de que generen dudas que lleven a las personas con discapacidad a buscar esa información en otros lugares o personas», ha indicado la experta.

Otro de los asuntos a los que Rubio dedicó parte de su exposición fue a lo que llamó «jardín de la intimidad». Tal y como explicó, es importante que las personas con síndrome de Down tengan y entiendan lo que es su intimidad, y dónde la pueden encontrar, y así sepan diferenciar lo que pueden hacer en su espacio íntimo y lo que no. Por otro lado, indicó que es importante que los padres sepan demostrar y explicar a sus hijos e hijas lo que es el respeto por el cuerpo o el pudor, así como los límites que hay entorno a ello para evitar conductas no apropiadas en público o para seguir las normas sociales.

Sobre las muestras de cariño, afecto o emociones, Rubio explicó que los padres deben hacer entender a sus hijos que su comportamiento debe adaptarse a la situación en la que se encuentren, y que aunque les demuestran cariño y protección, no deben infantilizarles para ayudarles así a avanzar en sus relaciones sociales.

«El silencio no protege»

Para finalizar la conferencia, la experta afirmó que también «es muy importante seleccionar el contenido», pero sin olvidar que «hay que evitar el silencio sobre la sexualidad. El silencio no es una vacuna protectora, sino todo lo contrario. Por eso, cuanto antes se empiece a hablar sobre el tema, mejor -siempre teniendo en cuenta el ciclo vital-«.

Natalia Rubio se ofreció a responder a todas las dudas que las familias puedan tener sobre educación sexual, a través de su correo electrónico: natalia@sexualidadydiscapacidad.es

Para más información sobre educación afectivo-sexual recomendamos los siguientes documentos:
-«Pequeñas claves, grandes propuestas sobre educación afectivo-sexual»
‘Conozco mi cuerpo, mi mundo y mis emociones’  

Posted in Sin categoría

Por primera vez, personas con discapacidad intelectual participan en la RNVI de DOWN ESPAÑA

Este martes, la Red Nacional de Vida Independiente (RNVI) de DOWN ESPAÑA celebró la presentación del grupo de Representantes de servicios de Vida Independiente. Esta conjunto está formado por personas con síndrome de Down de los servicios de Vida Independiente de las entidades que forman parte de la RNVI.

Los miembros de este grupo participarán en las actividades de la RNVI y además, se reunirán entre ellos y con sus técnicos de referencia para debatir y proponer iniciativas, mejoras y actividades relacionadas con los servicios de Vida Independiente de las entidades que participan.

El objetivo es que la participación de este grupo no sólo sea algo testimonial, sino que sea activa y que refleje la adopción de medidas concretas que mejoren los servicios ofrecidos por las entidades de la RNVI y que propongan actuaciones y tomen decisiones, sobre todo en los aspectos y actividades que les afectan más directamente. Además, estos representantes serán los portavoces dentro de la RNVI de los usuarios de servicios de Vida Independiente de su entidad de referencia. A través de ellos, la RNVI tendrá información de primera mano sobre las necesidades y demandas de sus participantes y podrá así adoptar medidas concretas para satisfacerlas.

Además de la presentación del grupo, en la reunión de la RNVI de este martes, se han repasado las tareas y los compromisos de participación de los representantes –17 representantes de 16 entidades con distintas discapacidades intelectuales- . 

Cada representante ha contado con el apoyo de sus profesionales de apoyo de referencia, y para garantizar la accesibilidad cognitiva de las próximas actividades y reuniones, todas las actas y los documentos del grupo y de la RNVI se harán en Lectura Fácil y se incorporan nuevos elementos como vídeos y grabaciones de las reuniones.

De esta manera, DOWN ESPAÑA busca dar pasos para mejorar la participación y representación de las propias personas con discapacidad, a través de las organizaciones de familias de las que forman parte, en línea con las orientaciones emanadas por la Convención de Derechos de Personas con Discapacidad (Documento Observación General nº 7).

La segunda reunión de la RNVI está programada para el martes 2 de junio y se prevé que se unan nuevas entidades al grupo. Esta actividad se ha realizado en el marco del programa Fortaleza Down, en colaboración con los programas con cargo a los programas de interés social del 0’7% IRPF del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Posted in Sin categoría

DOWN ESPAÑA pide al Ministerio de Trabajo una regulación eficaz del Empleo con Apoyo en nuestro país

DOWN ESPAÑA envió una carta el pasado mes de abril a Maravillas Espín, Directora General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la RS de las Empresas, con el objetivo de hacerle llegar una propuesta de cambios al próximo Real Decreto por el que se regularán los programas comunes de activación para el empleo del Sistema Nacional de Empleo.

En la misiva firmada por el director gerente de DOWN ESPAÑA, Agustín Matía, se explicaba que “nuestro país es un modelo de éxito en relación al Empleo protegido, pero no lo es así en lo que tiene que ver con la inserción laboral ordinaria. Las consecuencias siguen siendo claras: una minoría de las personas con síndrome de Down siguen desempleadas o ejercen su trabajo en entornos de empleo protegido, muchas veces en condiciones económicas precarias, y lo que es peor, profundizando en sus niveles de dependencia, en vez de dando pasos a su mayor autonomía y normalización”.

Desde DOWN ESPAÑA se pedía un cambio en esta situación y “superar muchas de las presiones fácticas existentes que impiden profundizar en la inserción laboral ordinaria, bajo el falso dilema de que perjudican al empleo protegido”.  “Creemos que es un falso debate, -argumentaba el director de la entidad- que sobre todo no pone el foco sobre lo importante: el aumento de la inserción laboral –en condiciones de normalidad y de inclusión- de las personas con discapacidad en nuestro país”.

Por último, se concluía que “se abre ahora una oportunidad única de modificar esta situación a raíz de la próxima publicación del Real Decreto que regula los programas comunes de activación para el empleo del Sistema Nacional de Empleo, pues en esa norma se podría regular el Empleo con Apoyo tal y como lo solicitamos”.

Lo cierto es que es en nuestro país se ha hecho una escasa utilización del RD 870/2007 como instrumento para vertebrar y consolidar la metodología de Empleo con Apoyo en todas las CCAA. Esto es sin duda una clara evidencia de que se trata de una norma con enormes dificultades para su puesta en práctica, por lo que desde DOWN ESPAÑA queremos aportar una serie de modificaciones que creemos que servirían para impulsar esta metodología con todas las garantías de éxito. Estos son a nuestro juicio los cambios que deberían realizarse:

1.- Realizar una definición adecuada del Empleo con Apoyo, así como de todas las acciones que se realizan por los profesionales de los Servicios de Empleo con Apoyo.

Esta nueva definición estaría basada en la definición adoptada por la EUSE (Unión Europea de Empleo con Apoyo), ratificada por 12 países europeos.

“Se entiende por empleo con apoyo el conjunto de acciones de asesoramiento, orientación y acompañamiento individualizado, dentro y fuera del lugar de trabajo, prestadas por preparadores laborales y profesionales especializados, que tienen por objeto conseguir que la persona con discapacidad encuentre y mantenga un empleo remunerado en empresas del mercado ordinario de trabajo, en las mismas condiciones que el resto de los trabajadores que desempeñan puestos equivalentes.”

2.- Subvencionar las acciones de seguimiento y mantenimiento del puesto de trabajo durante la duración completa del contrato de trabajo, asegurando el apoyo ante cualquier cambio o situación que se produzca en la persona o en la organización de la empresa, que pueda poner en peligro el mantenimiento de ese puesto de trabajo.

Es de vital importancia para un Servicio de Empleo con Apoyo invertir recursos previos en realizar una prospección y una búsqueda de empleo, así como analizar las capacidades laborales del futuro trabajador, para poder realizar un encaje laboral adecuado al apoyo al puesto de trabajo. Se trata de no generar expectativas mal dirigidas ni producir continuas situaciones de fracaso laboral, ya que las personas que precisan estos servicios tienen características de especiales dificultades de inserción.

3.- Incluir en los contratos subvencionables los de 3 meses de duración, dando así oportunidades para poder conseguir contratos posteriores de mayor duración.

4.- Que se puedan subvencionar los contratos con una jornada laboral, a partir de 2 horas de duración, para dar las mismas oportunidades a las personas con mayores necesidades de apoyo, especialmente a personas con TEA.

5.- Que la subvención se otorgue a todos los contratos presentados, independientemente de si una persona ha tenido dos contratos distintos en un mismo año, ya que tanto uno como otro han necesitado de apoyos.

6.- Que se suprima el tiempo límite para la subvención de los contratos, considerando un contrato subvencionable aquel que se encuentre en vigor. Considerándolo de nueva creación el primer año y luego pasando a obtener la subvención por apoyos de mantenimiento.

7.- Que la línea de subvención no esté sujeta a la disponibilidad presupuestaria, para que los Servicios de Empleo con Apoyo puedan comprometerse y garantizar tanto al trabajador como al empresario, el establecimiento o restablecimiento de los apoyos necesarios en el momento que se detecte esta necesidad.

Confiamos que esta propuesta consiga ser parte de las políticas prioritarias del actual Gobierno, mucho más en el contexto de crisis laboral provocada por la pandemia de COVID-19 que puede significar un mazazo en el fomento del empleo para las personas con discapacidad de nuestro país.

DOWN ESPAÑA publica una guía sobre COVID-19 y Empleo con Apoyo

Debido a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, DOWN ESPAÑA ha recibido, entre otras, numerosas consultas sobre cómo garantizar la seguridad de los trabajadores con síndrome de Down. Por ello, la Federación publica la nueva «Guía COVID-19. Estrategias y procedimientos de Empleo con apoyo». 

Este documento, dirigido a profesionales y a personas con síndrome de Down, pretende dar respuesta a todas las dudas referentes a la prestación de apoyos por parte de los preparadores laborales a trabajadores activos e
inactivos en esta etapa de desescalada del confinamiento.

La guía está dividida en una parte técnica, que contiene la información mencionada, y una normativa sobre la legislación laboral en la situación de emergencia del COVID-19.

El primer bloque se centra en la orientación laboral a distancia, el mantenimiento de la empleabilidad y las herramientas de registro de acciones y evidencias de trabajo. Por otro lado, el bloque normativo, exlpica todas las normas que han de tomar los diferentes tipos de empresas con sus empleados. Además, la guía se completa con un anexo dedicado a todas las recomendaciones generales y las dirigidas al entorno laboral que han de tenerse en cuenta.

Para acceder a la guía completa, enlaza aquí: «Guía COVID-19. Estrategias y procedimientos de Empleo con apoyo». 

Posted in Sin categoría

Aprende a ser un buen cuentacuentos con la Conferencia Down: ‘Casas encuentadas’ de Alicia Bululú

Desde hace varios años, DOWN ESPAÑA trabaja en un proyecto de fomento de la lectura para las personas con síndrome de Down, en colaboración con el Ministerio de Sanidad y Consumo. Para elaborar este proyecto, se han tenido en cuenta dos retos: formar como cuentacuentos a las personas con síndrome de Down, a través de entidades federadas que participan en este proyecto y por otro lado, sensibilizar a la sociedad en general sobre las capacidades  creativas de las personas con síndrome de Down. Por ello, hemos desarrollado la iniciativa ‘Cuentame un cuento’, con la que la Federación quiere dar un paso mas y fomentar creatividad personas con síndrome de Down, a través del cuento.

Como parte de este proyecto, invitamos a la narradora oral y pedagoga Alicia Bululú a una de nuestras Conferencias Down. Este jueves, celebramos la Conferencia Down: «Casas encuentadas», en la que la experta en narración de cuentos explicó a los asistentes virtuales los mejores trucos y consejos para contar cuentos e historias en casa. 

Alicia Bululú dividió la conferencia en tres partes: explicar técnicas para contar cuentos, responder a las preguntas de los asistentes o seguidores en nuestras redes sociales y por último, contar un cuento a los más pequeños.

Con mucha cercanía, la experta comenzó indicando los puntos esenciales a tener en cuenta para contar un cuento: «Qué cuento, cuándo lo cuento y cómo lo cuento». Según explicó Alicia, «es muy importante elegir qué cuento. Es mejor no pensar en enseñar algo ni complicarse, sino buscar un tema de entretenimiento y disfrute«. «A los niños les gusta mucho ser muy protagonistas y conocer su historia y la de su familia», por eso Alicia recomienda los cuentos creados en familia en los que la historia tiene como protagonistas a sus miembros.

Sobre el momento para contar un cuento, Alicia recordó la importancia de ‘no obligar’. «Hay que tener en cuenta, tanto cuando quiero contar algo, como cuando alguien quiere escucharlo». Según dijo «no hay que forzar». Intentar contar un cuento a un niño cuando tiene sueño, hambre o ganas de jugar, es una tarea muy complicada. «Hay niños a los que les gusta más escuchar cuentos por la noche, otros por la tarde…hay que contemplar sus gustos».

Por último, cómo lo cuento. Alicia explicó que hay que adaptarse a la audiencia. «Podemos adaptar el ritmo, las palabras, la entonación…Además, hay saber ‘jugar la historia’, contarla con ganas, con ilusión, canciones…y   también con la mirada», añadió.

Para finalizar su exposición, Alicia Bululú recomendó el libro «Contar», de Pez Bruno, para encontrar más información sobre cómo contar cuentos. Como cuentos recomendables, indicó aquellos tradicionales adaptados con secuencias narrativas interesantes, como «La niña del zurrón» o «El hombre del saco».

La pedagoga dio paso a las preguntas, a través de las que explicó métodos para conseguir la atención de los niños, proponer buenos momentos para la lectura, elegir la duración de los cuentos, etc… «Recordad que improvisar es maravilloso».

Antes de finalizar la sesión, Alicia Bululú contó un bonito cuento sobre «una maleta que tenía dentro una historieta».

Libros recomendados

CONTAR. Pep Bruno y Andrea Antinori. Editorial A buen Paso, 2019.

Cinco Lobitos. Estrella Ortiz y Nuria Gallardo. Libre Albedrío, 2019.

Miau. Antonio Rubio y Oscra Villán. Kalandraka, 2005.

5 Patitos. Margarita del Mazo y Cecilia Moreno, 2016.

Ya sé vestirme sola. Elena Odriozola. Ediciones Modernas del Embudo, 2019.

¡Flores!. Hervé Tullet. Kókinos, 2019.

Abre bien los ojos. Ramadier y Bourgeau. Lóguez, 2018.

Hasta el infinito. Kveta Pacovska. Factoria K de Libros, 2008.

Tam, Tim y Tom. Roberto Mezquita y Paolo Domeniconi. OQO, 2017.

La Cebra Camila. Marisa Nuñez y Oscar Villán. Kalandraka, 1999.

Libros contados

Por una manzana. Neus Caamaño. Tres Tigres Tristes, 2018.

Sirena de piedra. Luciano Lozano. Tres Tigres Tristes, 2019.

Os recomendamos la página web de Alicia: www.aliciabululu.com,  y este artículo recopilatorio sobre el síndrome de Down en los cuentos infantiles:  Síndrome de Down en la literatura

Posted in Sin categoría

Esto se cerrará en 0 segundos