La web de DOWN ESPAÑA, galardonada con el ‘Premio a las Mejores Ideas Digitales’

Premio ExpansiónLa web de DOWN ESPAÑA ha sido galardonada con el ‘Premio a las Mejores Ideas Digitales’ que concede el portal ‘Economía Digital’ del diario Expansión, y que reconoce el esfuerzo que realizan empresas e instituciones para adaptar sus procesos y servicios a la era digital.

DOWN ESPAÑA ha sido la única ONG premiada de entre las más de 450 empresas e instituciones que han presentado su candidatura a la primera edición de estos galardones. La Federación se ha alzado con uno de los cinco premios en la categoría ‘Instituciones’ gracias a la renovación que ha realizado este año de su principal canal de contacto y comunicación con el colectivo de personas con síndrome de Down: su portal online, que con más de 300.000 usuarios únicos al año es la web en habla hispana sobre síndrome de Down más visitada del mundo.

A través de ella, DOWN ESPAÑA ofrece una gran diversidad de servicios a sus usuarios, como las publicaciones, disponibles en libre descarga; una sección de foros en abierto que recibe cientos de consultas al año sobre salud, educación o empleo, entre otras; una sección de noticias y eventos actualizada a diario; o los vídeos y reportajes más interesantes y didácticos para el colectivo.

Además, mediante un botón, la información disponible en la web se adapta inmediatamente a Lectura Fácil, un protocolo de redacción de textos accesible para personas con dificultades lectoras, como las personas con síndrome de Down, lo que la convierte en un portal moderno e inclusivo.

DOWN ESPAÑA felicita a los demás galardonados, tanto en la categoría ‘Instituciones’ (Xunta de Galicia, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Dirección General de la Industria y la Pyme, y Fundación Triodos) como en el resto. La entrega de premios tendrá lugar el jueves 3 de diciembre en Madrid.

Los ‘I Premios a las 50 Mejores Ideas Digitales’

La primera edición de estos premios convocados por ‘Expansión Economía Digital’ ha contado con el patrocinio de Telefónica, Banco Santander, Iberdrola, Siemens y Deloitte Digital. En total, se han seleccionado cincuenta ganadores divididos en diez categorías -cinco por cada una de ellas-: Digitalización de procesos, Innovación abierta, Educación y formación, Internet de las Cosas, Marketing digital y Redes sociales, Nuevos Modelos de Negocio, Gestión de las relaciones internas, Comercio electrónico, Instituciones y Aplicaciones.

El jurado de Expansión ha seleccionado a los 45 proyectos ganadores de las nueve primeras categorías, valorando positivamente aspectos como el carácter disruptivo de las ideas, la innovación, o el impacto en la sociedad. La décima categoría, que reconoce las mejores aplicaciones móviles del año, se sometió a votación popular a través de la web www.expansion.com.

Premio web2
El gerente de DOWN ESPAÑA, Agustín Matía (segundo por la izquierda), recogió el premio que reconoce a la web de la Federación.

 

Posted in Sin categoría

RTVE programa contenidos especiales para sensibilizar por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Con motivo del Día internacional de las Personas con Discapacidad, desde hoy, jueves 3 de diciembre, y hasta el día 5, TVE, RNE y RTVE.es ofrecerán ‘Concienciados con la discapacidad intelectual’, una campaña con la que por primera vez ofrecerán contenidos para sensibilizar al público y dar voz a este colectivo.

El programa ‘La aventura del saber’ emitió ayer un reportaje sobre la inclusión de las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual en el mundo laboral y artístico. En él se mostrará el trabajo de la asociación Windown, que a través de la práctica artística visibiliza a las personas con síndrome de Down, y la Casa de Carlota, un estudio de diseño que pone a trabajar juntos a diseñadores con autismo y síndrome de Down y a estudiantes y licenciados en diseño, entre otros.

Puedes ver el reportaje aquí:

 

‘Aquí hay trabajo’ emitirá ‘Apuestan por ellos’, centrado en las labores que realizan las personas con discapacidad intelectual; mientras que los Telediarios también llevarán contenidos especiales centrados en la discapacidad intelectual.

También ‘La mañana’ mostrará en ‘Saber vivir’ el caso de una persona que supone un ejemplo de superación en todos los sentidos y ‘España Directo’ incluirá, entre otros contenidos, un reportaje sobre los autogestores (personas con discapacidad que se reúnen para gestionar proyectos de ocio, voluntariado u otros asuntos).

A través de este enlace se ofrecen los detalles de los contenidos que RTVE va a difundir durante estos días.

Posted in Sin categoría

La guía ‘De los cuentos a la ciudad’, ahora para educadores

Teatro3
Algunos destacados personajes de cuento son protagonistas de esta guía.

La lectura y la escritura son fundamentales para estar conectado con la sociedad, entenderla y vivirla en plenitud. Ambas fomentan la autonomía y la vida independiente, de ahí la importancia de que los niños y jóvenes con síndrome de Down puedan acceder a ella de manera sencilla y continuada.

Por eso, después de publicar De los cuentos a la ciudad (guión de teatro), DOWN ESPAÑA pone a disposición de profesores y educadores la guía De los cuentos a la ciudad (orientaciones didácticas),  en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

En esta ocasión se trata de una guía que sirve como complemento del guión de teatro lanzado hace algunas semanas. Las orientaciones didácticas que aquí se proponen sirven como instrumento para el desarrollo de la comprensión lectora, al tiempo que ayudan a obtener información sobre la educación vial. En ella se ha planteado el uso de la mediación como estrategia de enseñanza con respecto a las habilidades de comprensión lectora, centrada en el desarrollo del sentimiento de autoeficacia, y especialmente al papel del profesor como mediador.

Para elaborar el material, en el Taller de lectura y creatividad literaria organizado por DOWN HUESCA donde se originó, ha participado un grupo de adolescentes con discapacidad intelectual y edades comprendidas entre los 12 y 16 años, que han elaborado ellos mismos el guión teatral De los cuentos a la ciudad, basado en toda la información básica relativa a la educación vial: normas de circulación, como cuándo cruzar un semáforo, cómo utilizar los pasos de cebra o por dónde poder circular en bicicleta.

“De los cuentos a la ciudad – Guión teatral” puede descargarse libremente desde este enlace. También está disponible en la sección “Publicaciones” de la web de DOWN ESPAÑA, así como en el Centro de Documentación y Recursos.

Posted in Sin categoría

DOWN ESPAÑA lanza los primeros vídeos formativos para enseñar a usar las nuevas tecnologías al colectivo

Vídeos formativos en TICs para personas con síndrome de DownDOWN ESPAÑA y Fundación Vodafone España lanzan un proyecto pionero en nuestro país: los primeros vídeos formativos para que las personas con síndrome de Down aprendan a usar las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) aplicadas al trabajo.

Presentados por una joven con esta discapacidad intelectual, son diez tutoriales en los que, de una forma sencilla, accesible y con un lenguaje muy claro, se detallan los pasos e instrucciones para aprender a usar una tablet, manejar un ordenador de forma saludable, buscar información en Google, crear una cuenta de correo electrónico, utilizar un Smartphone o preparar una presentación, entre otras. Todo con una presentación visual atractiva, directa y muy comprensible.

Estos vídeos forman parte del proyecto ‘Yo me prep@ro’, desarrollado en colaboración entre ambas entidades, y cuyo objetivo es ofrecer formación en el uso de las TICs a los jóvenes con síndrome de Down. Todo con la intención de mejorar la inclusión laboral de este colectivo en empresas ordinarias, donde el uso de estas tecnologías es imprescindible.

Para conseguirlo, los vídeo-tutoriales proporcionan a los jóvenes con síndrome de Down las herramientas y estrategias necesarias para facilitar su acceso al empleo, favoreciendo un proceso de aprendizaje más efectivo e impulsando una vida mucho más autónoma. Por eso, además del uso de las nuevas tecnologías, también hay vídeos que explican cómo preparar una entrevista de trabajo o cómo usar un cajero automático.

El listado de vídeos es el siguiente:

1) Aprende el funcionamiento básico de un ordenador.
2) Hábitos saludables que debes conocer cuando usas un ordenador.
3) Aprende el funcionamiento básico de una tablet.
4) Cómo buscar información en Google.
5) Cómo crear una cuenta de correo electrónico.
6) Aprende a hacer presentaciones con el programa Power Point.
7) Aprende a realizar llamadas con el teléfono móvil.
8) Aprende a usar el cajero automático.
9) Consejos para acudir a una entrevista de trabajo.
10) Ejemplo práctico de cómo hacer una entrevista de trabajo.

Estos vídeos formativos están disponibles en el canal de Youtube de DOWN ESPAÑA y el de la Fundación Vodafone España. Desde allí pueden enlazarse a cualquier web, blog o red social que tenga interés en su uso.

Objetivo: la inserción laboral

El proyecto ‘Yo me prep@ro’ consta una etapa de formación y otra de profesionalización, en la que se incluyen prácticas laborales y la consecución de contratos en empresas ordinarias. En el primer año de desarrollo de este programa, 2014, se consiguieron 72 contratos laborales y 129 convenios en prácticas en empresas.

Cuando haya finalizado este segundo año, 2015, habrán recibido formación en nuevas tecnologías un total de 240 usuarios de toda España a través de 15 cursos, con un total de 10.500 horas lectivas. DOWN ESPAÑA se compromete a insertar laboralmente al 30% del total de los alumnos que hayan participado en el proyecto.

Convenio marco

La realización de este proyecto se enmarca dentro del Convenio Marco suscrito con fecha 8 de noviembre de 2013 entre la Fundación Vodafone España, la Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual –FEAPS- y DOWN ESPAÑA para la realización de actividades conjuntas en materia de accesibilidad e inserción laboral que redunden en mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad intelectual.

Este convenio busca fomentar la innovación tecnológica aplicada a la accesibilidad y hará especial hincapié en aquellas iniciativas que contribuyan a la participación de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito laboral a través de proyectos piloto de innovación y sesiones formativas y de divulgación.

Posted in Sin categoría

Un joven con síndrome de Down logra el 5º puesto en una competición profesional de culturismo

El joven Collin Clarke ha trabajado mucho estos meses para lograr su objetivo. Hace dos años llegó al gimnasio Bob’s Gyn, en Indiana (Estados Unidos) para trabajar como recepcionista, pero pronto descubrió que le encantaba el culturismo. Gracias a Glenn Ubelhor, un renombrado culturista que trabaja en el gimnasio como entrenador, comenzó a prepararse hasta que finalmente éste, viendo la implicación que iba tomando el joven Collin, decidió convertirse en su entrenador personal.

Fue entonces cuando Collin comenzó una férrea disciplina de ejercicios y alimentación que le llevó en pocos meses a perder 27 kilos y aumentar considerablemente su masa muscular. El gran reto llegó la semana pasada cuando consiguió presentarse oficialmente a una competición profesional y, ante el aplauso de todos los asistentes, logró un merecidísimo quinto puesto.

El cambio de Collin no sólo ha sido físico, su entrenador asegura que el entrenamiento y la disciplina también le han hecho más feliz y más comprometido con la vida fuera del gimnasio. Rindiendo homenaje a su entrenador, Collin mencionó al final de su presentación que gracias a él se siente motivado e inspirado «para hacer todo lo posible para estar hoy aquí».

La inclusión de personas con síndrome de Down en las competiciones oficiales va poco a poco abriéndose paso, como ocurrió hace unos meses con un joven español que participó en un torneo nacional de rugby.

abntes
En la imagen se aprecia el cambio físico experimentado por Collin.

 

635831312131849319-CollinClarke-1
El joven, en un momento de la competición.
Posted in Sin categoría

Comprando el smartwatch iRist colaboras con DOWN ESPAÑA

La tecnología está hoy presente en cada espacio de nuestras vidas, facilitando las tareas del día a día, ampliando las capacidades de ocio y trabajo, y conectándonos con nuestros seres queridos. Los smartphones, smartwatches o tablets son compañeros habituales en casi cualquier actividad que desarrollamos.

Pero ahora, además, la tecnología puede ser solidaria gracias al convenio suscrito entre DOWN ESPAÑA y la multinacional INTEX Technologies, líder en el sector de la electrónica de consumo. Una colaboración que permitirá destinar el 2% del precio de cada dispositivo INTEX que se adquiera en preventa a proyectos de DOWN ESPAÑA para mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas con síndrome de Down.

El primer artículo surgido de esta iniciativa es iRist, un smartwatch con la tecnología más avanzada y a un precio asequible, y que permite hacer llamadas, realizar fotos y vídeos, escuchar música, gestionar las redes sociales, o llevar el seguimiento de tu entrenamiento gracias a su podómetro y GPS. Un producto de última generación que puede ser un excelente regalo para estas navidades, y que puede obtenerse en preventa desde este enlace de la web de MediaMarkt por 199,90 euros.

El catálogo de dispositivos solidarios con el síndrome de Down se irá ampliando más adelante con nuevos artículos, entre los que destacará un smartphone.

iRist2
El dispositivo está disponible en tres colores.

 

Posted in Sin categoría

Juana Zarzuela, vicepresidenta de DOWN ESPAÑA, recibe el ‘Premio Cermi a la Trayectoria Asociativa’

Juana1
Juana Zarzuela, recibiendo el aplauso del público preente en la entrega del galardón.

Juana Zarzuela, vicepresidenta de DOWN ESPAÑA y presidenta de DOWN JEREZ – ASPANIDO, recibió el pasado sábado 14 de noviembre el premio a la Trayectoria Asociativa que entrega el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).

El jurado de estos premios ha querido reconocer a Zarzuela, de 70 años y madre de una mujer con síndrome de Down, “tras haber dedicado su vida a trabajar en favor de las personas con esta discapacidad intelectual, sobre todo a partir del nacimiento de su hija. Además de luchar por la inclusión de este colectivo en el ámbito asociativo, lo ha hecho también como profesora de niños de Educación Infantil. Por ello, el jurado ha querido reconocer su  defensa de  la inclusión activa de las personas con síndrome de Down”.

La entrega del galardón tuvo lugar en un acto celebrado en el Ayuntamiento de Jerez y presidido por la alcaldesa de esta localidad, Mamen Sánchez, y en el que Zarzuela recogió el premio de manos del presidente del Cermi, Luis Cayo.

Cayo resaltó “la contribución de Juana Zarzuela, en sus décadas de militancia cívica en el movimiento de la discapacidad, al cambio social que necesitan las personas con síndrome de Down, poniendo toda su inteligencia y voluntad al servicio de los derechos humanos de esta parte de la ciudadanía”.

Por su parte, la alcaldesa de Jerez señaló el espíritu valiente, reivindicativo y apasionado de la galardonada, que ha trabajado por la inclusión en la sociedad de las personas con síndrome Down y sus familiares. Sánchez, quiso agradecer a Zarzuela su trabajo activo y su compromiso con el colectivo, destacando su trabajo tanto a nivel regional como nacional.

Por último, la alcaldesa felicitó a DOWN JEREZ – ASPANIDO por su trabajo en la localidad, y confió en que este premio sirva de aliento para seguir trabajando como hasta ahora.

Desde DOWN ESPAÑA felicitamos efusivamente a Juana Zarzuela por tantos años de labor al frente del colectivo, trabajando sin descanso para que las personas con síndrome de Down vean reconocidos sus derechos y sean incluidas en todos los ámbitos de la sociedad.

Juana junto a su hija, Marina.
Juana junto a su hija, Marina.
Juana3
El presidente de DOWN ESPAÑA, José Fabián Cámara, acompañó a Zarzuela en la ocasión.

 

Posted in Sin categoría

DOWN GRANADA, reconocimiento a 25 años de trabajo

Los 25 años que DOWN GRANADA lleva trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down de la región han dado para mucho. Por eso, la asociación planeó celebrar esta efeméride con un acto cargado de sorpresas.

El evento tuvo lugar en el auditorio ‘Manuel de Falla’ de la capital granadina donde estuvieron presentes diversas autoridades autonómicas, provinciales y locales, como la consejera de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, Mª José Sánchez Rubio, la delegada del Gobierno andaluz, Sandra García, o el concejal de Bienestar Social y Familia, Fernando Egea, entre otros muchos. Todos fueron recibidos por la presidenta de DOWN GRANADA, Pilar López, que agradeció la amplia asistencia.

Durante el acto se proyectó un vídeo que recogía algunos de los mejores momentos de los 25 años de trayectoria de la entidad, y se estrenó un estupendo cortometraje, titulado «Claro que sí», que cuenta en su elenco con jóvenes actores con síndrome de Down (en este enlace puedes ver el corto íntegro).

También se entregaron diplomas a todas las entidades que han colaborado con la asociación a lo largo de este tiempo, y para finalizar se interpretó un concierto clásico, con la intervención de seis componentes de la Asociación Musical Sinfonendo, pertenecientes a la Orquesta Ciudad de Granada (O.C.G.) y conservatorios de la ciudad. Obras de categoría (J.S.Bach, P. Iturralde, A.Waigneim, P.Sarasate y A.Piazzolla), con intérpretes de altura (profesores Juan Carlos Chornet Mena-flauta-, José Mª Fernández Benítez -violín-, José Luis Martínez Ortega-clarinete-; Juan Ignacio Martínez Ortega-saxo-; Pedro Gavilán Guirao-piano- y Carlos R. Martínez Arroyo-violín).

El 25 aniversario de DOWN GRANADA ha sido ampliamente seguido por los medios de la provincia, que cubrieron la gala e incluso dedicaron entrevistas en profundidad, como esta que realizó el Ideal de Granada a la presidenta de la entidad, Pilar López.

25 aniversrio d granada
Algunos de los participantes en el evento.

Diploma DOWN GRANADA
DOWN ESPAÑA recibió uno de los diplomas en agradecimiento por el apoyo a la labor que ha desarrollado DOWN GRANADA en 25 años.

Posted in Sin categoría

La inclusión educativa, también en la universidad

Fundación Prodis y la Fundación Iberoamericana Down 21 han presentado el libro ‘Educación postsecundaria en entorno universitario para alumnos con discapacidad intelectual: Experiencias y resultados‘. Se trata de una publicación que expone un exhaustivo análisis de los diferentes proyectos sobre enseñanza postsecundaria dirigida a jóvenes con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales en el entorno universitario.

En el libro se evalúa el impacto que la inclusión de estos jóvenes ha generado en ese contexto, y se pone en valor la posibilidad de compartir espacios de formación, socialización, aprendizaje y crecimiento entre alumnos con y sin discapacidad, así como el enriquecimiento que estas situaciones aporta para todos.

Los directores del libro son Jesús Flórez, Catedrático en Farmacología y presidente de la Fundación Iberoamericana Down21, y Diana Cabezas, Doctora en Filosofía y en Ciencias de la Educación. Sobre el contenido del mismo, comentan que son “cursos y programas que han despejado un camino hasta ahora angosto, y esperamos que sus experiencias sirvan para que otras universidades se animen a crear más programas de inclusión educativa”.

Tanto Flórez como Cabezas coinciden en señalar que una de las principales conclusiones que se pueden extraer de este libro es que “los resultados ofrecen argumentos que justifican, con base científica, la conveniencia de la inclusión en la universidad de personas con discapacidad intelectual, porque contribuyen a construir una mejor Universidad”.

El libro puede descargarse desde la web de Down 21. También está disponible en la sección «Publicaciones recomendadas» de la web de DOWN ESPAÑA, pinchando aquí.

Libro Florez
Los directores de la publicación, Diana Cabezas y Jesús Flórez.
Libro Florez1
A la presentación del libro acudieron alumnos con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales.

 

Posted in Sin categoría

Puesta en marcha del proyecto europeo ‘Healthy DS’ contra la obesidad

Valencia
Foto de los componentes de las distintas entidades europeas en su encuentro en Valencia.

La Fundación Asindown, de Valencia, lidera el proyecto europeo ‘Healthy DS’, dedicado al desarrollo de un programa de formación dirigido a personas con síndrome de Down. El objetivo del proyecto es promover los hábitos de vida saludables y la autonomía necesaria para reducir la obesidad entre las personas con síndrome de Down, mejorando de esta forma su calidad de vida.

El proyecto, que tendrá una duración de dos años, hasta septiembre de 2017, servirá para incrementar las competencias de las personas con síndrome de Down en relación con la prevención y la reducción de la obesidad; información que también se trasladará a las familias y profesionales para que promuevan los hábitos de vida saludables.

La coordinadora del proyecto desde Asindown, Teresa Mieres, asegura que «contaremos con la ayuda de la Universidad de Valencia, a través de la Fundación Lluis Alcanyis, para que nos asesoren en todos los temas de nutrición, y con el Instituto Tecnológico alemán, IAT, cuyos técnicos desarrollarán una plataforma online con soluciones informáticas adaptadas a la discapacidad».

Durante el primer año se elaborará todo el material didáctico para que luego los diferentes países puedan adaptarlo y ponerlo en práctica. «Entre otras cosas se trata de que aprendan cómo elaborar una lista de la compra adecuada, qué productos son menos calóricos y en definitiva que aprendan qué alimentos pueden comer para no engordar y llevar una vida sana. Además también abordaremos temas que afectan a las personas con síndrome de Down como la celiaquía, la diabetes o los problemas cardíacos», explica Mieres.

Para validar los desarrollos del proyecto y conseguir un primer impacto directo, el plan contará con la participación de unas 40 personas con síndrome de Down, familiares y profesionales, en cada país participante.

Junto con Asindown y las mencionadas Universidad Valencia e IAT, participan otras entidades dedicadas a la atención a personas con Síndrome de Down como Druŝtvo Downov Sindrom Slovenija, DDSS (Eslovenia); la Associação portuguesa de Portadores de Trissomia 21, APPT21 (Portugal), Down Egyesület (Hungría), Asociatia Langdon Down Oltenia Centrul Educational Teodora, ALDO-CET (Rumanía).

De momento, la primera reunión ha tenido lugar en Valencia y la próxima cita se desarrollará entre los meses de marzo y abril de 2016 en Rumanía.

‘Healthy DS’ es un proyecto financiado por la Comisión Europea dentro del programa ERASMUS+2015.

DOWN ESPAÑA ha estado desarrollando estos años proyectos de prevención de la obesidad, tanto para adultos como para niños. Asimismo, hemos puesto en marcha el primer canal de cocina online para ayudar a cocinar a jóvenes con síndrome de Down, y el proyecto ‘Aliméntate sin gluten para mejorar los hábitos de los jóvenes celiacos con síndrome de Down.

Posted in Sin categoría

Esto se cerrará en 0 segundos