‘Ponte Derecho’ por la defensa de la inclusión de las personas con síndrome de Down

En DOWN ESPAÑA, uno de nuestros principales compromisos es la defensa de los derechos de las personas con síndrome de Down, de acuerdo con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Por eso, este año hemos lanzado una nueva serie de vídeos del proyecto ‘Ponte Derecho’, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

En esta edición, Hugo, Manolo, Carlos, Ana y David, jóvenes con síndrome de Down de DOWN GRANADA, protagonizan los cinco vídeos de la serie sobre los temas que han trabajado en su asociación junto a sus compañeros.

Los vídeos, tratados con mucho humor, están focalizados en el derecho a decidir, el derecho a participar en la comunidad, el derecho a la vida independiente y la vida adulta y el derecho a no ser discriminados.

En palabras de José Gutiérrez, director de Programas de DOWN ESPAÑA, «estos vídeos nos permiten reivindicar los derechos de las personas con síndrome de Down en primera persona y mostrar a la sociedad que, si cambiamos las cosas en las actividades del día a día, lograremos una inclusión social plena».

Con este proyecto, desde la Federación queremos seguir visibilizando, informando y generando conciencia sobre la importancia de respetar y garantizar los derechos de las personas de nuestro colectivo en todas las etapas de sus vidas.

‘Ponte Derecho’: Derecho a participar en la comunidad

Próximamente, compartiremos todos los vídeos de la serie.

Garantizar el derecho a la salud de las personas con síndrome de Down exige unidades médicas especializadas

Desde hace casi dos décadas, el Hospital Universitario de La Princesa de Madrid cuenta con una Unidad de Atención a Adultos con Síndrome de Down, referente nacional cuyo modelo ya se está replicando en otros hospitales de España.

Según nos explica su responsable, el médico internista Fernando Moldenhauer, esta unidad, que ofrece una atención integral a más de 300 pacientes al año, surgió sin la intención de marcar un hito. “No intentamos hacer algo que no hubiera hecho nadie, sino que pensamos que era útil y nos dimos cuenta de que era una iniciativa pionera que no existía ni en España ni, probablemente, en el resto del mundo. Era una experiencia única”.

La utilidad de esta unidad específica y de aquellas que siguen su ejemplo se basa en que las personas con síndrome de Down “tienen suficiente complejidad médica como para requerirlas, al igual que sucede en muchos otros casos como con el VIH o enfermedades raras”, afirma Moldenhauer.

“No debemos poner calificativos antes de que un paciente entre a la consulta. Es decir, si entra ya diagnosticado, habremos escogido un camino antes de tiempo. Sin embargo, es cierto que las personas con síndrome de Down tienen una condición genética que puede conllevar una serie de problemas de salud y sus circunstancias son las que llevan en su “mochila”, como lleva cualquier otro paciente que acude a una consulta”, argumenta el experto.

De acuerdo con las palabras de Moldenhauer, en un servicio de salud público debe darse “la justicia distributiva”, un principio que de inicio defiende que a cada persona se le ofrezca lo que realmente necesita. “Esa es la piedra angular de nuestro sistema sanitario porque, si no fuera así, no habría personas en diálisis, que es enormemente cara, por ejemplo. Si una persona con síndrome de Down necesita unas determinadas atenciones desde el punto sanitario deben dársele, independientemente de lo que eso cueste”, añade.

Por otro lado, el notable aumento de la esperanza de vida de las personas con síndrome de Down exige una adaptación del sistema sanitario para garantizar su derecho a una atención médica de calidad.

En definitiva, Moldenhauer y el doctor Diego Real de Asúa, también responsable de la Unidad del Hospital de La Princesa, reivindican la necesidad de estas unidades de referencia en las que no solo se tratan patologías atendidas por el especialista correspondiente, sino que también se realiza un seguimiento personalizado y se adapta el entorno hospitalario para que sea accesible, humano y respetuoso con sus necesidades. Es decir, son consultas que funcionan como «puerta de entrada» en las que profesionales médicos con conocimiento experto del síndrome de Down atienden, derivan y orientan al especialista médico correspondiente que les trata de forma inclusiva y normalizada dentro del sistema hospitalario.

Afortunadamente, en los últimos años, varios hospitales han puesto en funcionamiento consultas dedicadas a la salud de las personas adultas con síndrome de Down.

En Málaga, el Hospital Regional Universitario acaba de anunciar una unidad multidisciplinar, liderada por el servicio de Medicina Interna, con el objetivo de mejorar la prevención y detección precoz de enfermedades asociadas a este colectivo.

Por su parte, en La Rioja, el Servicio Riojano de Salud (SERIS) está implementando un circuito de atención médica específico para adultos con síndrome de Down para facilitar la detección temprana de problemas de salud asociados al síndrome con un protocolo de derivación a Medicina Interna y Neurología. ​

Desde DOWN ESPAÑA, consideramos prioritaria la creación de consultas especializadas como las mencionadas para brindar una atención médica integral y adaptada a las personas adultas con síndrome de Down para atender sus necesidades particulares y mejorar así su calidad de vida. Además, estas consultas favorecen el aumento del conocimiento clínico experto del síndrome de Down y facilitan el diagnóstico de patologías comunes.

Publicaciones recomendables sobre la salud de las personas con síndrome de Down:

Cuidados de enfermería en las personas con síndrome de Down

Programa Español de Salud de personas con síndrome de Down

Mi salud primero: consejos para una vida sana, dirigida a personas con síndrome de Down.

DOWN ESPAÑA se une al “Pacto por el Recuerdo” para situar el Alzheimer como prioridad de Estado

En nuestro país, más de 1,2 millones de personas tienen Alzheimer, lo que significa que esta enfermedad afecta a unos 4,8 millones si se tiene en cuenta a familiares y cuidadores.

Según indican las estimaciones, en 2050 habrá 3,6 millones de casos, lo que convierte al Alzheimer en una de las mayores crisis sociosanitarias del país. Por ello, la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) presentó el pasado 13 de marzo, en el marco de la Semana Mundial del Cerebro, el “Pacto por el Recuerdo”, un documento que exige una respuesta urgente, coordinada y estructural frente a la enfermedad de Alzheimer.

Durante la presentación, a la que acudieron representantes políticos, organizaciones del tercer sector y asociaciones de pacientes, la presidenta de CEAFA, Mariló Almagro, instó a la puesta en marcha de un Plan Nacional del Alzheimer dotado de financiación suficiente, así como a que las medidas del pacto se trasladen desde el papel a la acción política real. Almagro recalcó que “cada día perdido es una oportunidad que no se recupera” para los miles de personas afectadas.

En concreto, este Plan Nacional o ‘Pacto por el Recuerdo’, respaldado por asociaciones y entidades como CERMI, Consejo Español del Cerebro Organización Médica Colegial o Aeste, plantea tres demandas prioritarias:

  1. La creación de un censo oficial de pacientes, que permita dimensionar con precisión la magnitud del problema y facilitar la planificación de recursos.
  2. El impulso del diagnóstico precoz, como herramienta clave para intervenir en fases iniciales de la enfermedad, mejorar la calidad de vida y anticipar cuidados.
  3. El acceso equitativo a tratamientos y cuidados, tanto farmacológicos como no farmacológicos, garantizando igualdad de oportunidades con independencia del lugar de residencia o situación económica.

Teniendo en cuenta que las personas con síndrome de Down tienen una prevalencia mucho mayor que el resto de la población a desarrollar Alzheimer, desde DOWN ESPAÑA, tal y como explica Agustín Matía, director de DOWN ESPAÑA, “consideramos esencial la firma de acuerdos como este ‘Pacto por el Recuerdo’ que ayudarán a mejorar la calidad de vida de las personas de nuestro colectivo”.

📲 ‘Pacto por el Recuerdo’ completo en la web oficial de CEAFA: www.ceafa.es

“Mi salud primero: consejos para una vida sana”, nueva guía para personas con síndrome de Down

En el marco del Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes 7 de abril, desde DOWN ESPAÑA, lanzamos un material dirigido a jóvenes y adultos con síndrome de Down para fomentar el autocuidado de su salud: “Mi salud primero: consejos para una vida sana”.

En concreto, esta publicación, realizada gracias al apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, tiene como objetivo proporcionar información accesible y clara sobre la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, fomentando así hábitos de vida saludables.

“Mi salud primero: consejos para una vida sana” es una adaptación del Programa Español de Salud para Personas con Síndrome de Down -guía diseñada por y para médicos y profesionales sanitarios- y aborda temas clave como la alimentación equilibrada, la importancia del ejercicio físico, la gestión emocional y la prevención de enfermedades comunes. Además, para su elaboración se han utilizado recursos gráficos y un lenguaje sencillo.

Esta publicación busca ser un apoyo para jóvenes y adultos que les ayude a lograr una mayor autonomía en cuestiones relacionadas con su salud.

La guía ya está disponible para su consulta y descarga en nuestra página web y en este enlace: Mi salud primero.

“La sociedad se ha sentido identificada con las historias de #TanComoTú”: E. Crespo, directora creativa de BBDO

Por sexto año consecutivo, en DOWN ESPAÑA hemos contado con la creatividad y el compromiso de la agencia creativa Contrapunto BBDO para lanzar nuestra campaña por el Día Mundial del Síndrome de Down.

Este año, el spot de la campaña #TanComoTú ha batido récords con más de 10 visualizaciones en redes sociales. Las escenas en las que cinco personas con síndrome de Down muestran que piensan, sienten y actúan con como lo haríamos todos, ‘tan como tú’ han conseguido que la audiencia se sienta muy identificada y que comparta su mensaje.

Para conocer la percepción de Contrapunto BBDO sobre la realización y repercusión de esta campaña, hemos entrevistado a su directora creativa, Eva Crespo, a quien agradecemos su dedicación y compromiso, al igual que a todo su equipo.

“Con esta campaña queríamos que la sociedad se viese reflejada y de alguna forma se incomodase. Buscábamos mostrar que las personas con síndrome de Down no son niños eternos. Tienen las mismas inquietudes y emociones que cualquiera de nosotros: se enfadan con su jefe, discuten con sus padres y tropiezan con la misma piedra en el amor. En definitiva, son ‘tan como tú’”, nos cuenta.

Sobre la respuesta e implicación del público, Crespo afirma que “no ha podido ser más positiva” y que eso es algo que “ha emocionado profundamente al equipo”. “La verdad es que estamos encantados con la respuesta de la gente a la campaña, añade.

“Aspirábamos a ello cuando trabajamos en la idea, pero es emocionante ver cómo el mensaje ha calado y el público se ha sentido identificado con las historias de todos los chicos. Ese es el gran éxito. Hemos conseguido que la empatía con las pequeñas cosas de la vida conecte a la audiencia con la realidad de las personas con síndrome de Down, y ayude a concienciar sobre cómo muchas veces los prejuicios distorsionan nuestra mirada.

En cuanto al enfoque creativo de la campaña, Crespo nos explica que, desde el principio, en la agencia tuvieron claro que querían “alejarse de los tópicos y mostrar situaciones con las que cualquiera pudiera identificarse”. “Queríamos hacer una campaña más realista y humana y, además, jugar con el humor, ya que consideramos que es la principal herramienta para romper barreras”, afirma.

Sin embargo, la creativa admite que el proceso creativo “tuvo sus retos”. “Lo más difícil fue que cada historia, cada frase, cada gesto tenía que sentirse real. Conseguir esa naturalidad y dar con el tono exacto, cercano y de humor, llevó mucho trabajo a nivel de producción, personajes, guion, etc.…, pero lo conseguimos y la gente se ha identificado.”

Para finalizar, Crespo reflexiona: “Si hay algo que ya sabía, pero que con esta campaña he reafirmado es que cuanto más sencillo y honesto es el mensaje, más potente se vuelve”.  

Desde DOWN ESPAÑA, agradecemos una vez más su implicación y trabajo a todo el equipo de Contrapunto BBDO, con quienes ya hemos contado en las últimas seis campañas por el Día Mundial, y al de la productora Pueblo Films, especialmente a sus directores, Andrés Salmoyraghi y Toño Chouza.

#TanComoTú se hace viral ¡Gracias!

En DOWN ESPAÑA, aún estamos emocionados y muy agradecidos por la gran repercusión que ha tenido nuestra campaña por el Día Mundial del Síndrome de Down, #TanComoTú, que ha llegado a ser viral.

En las redes sociales, más de 10 millones de personas han visto nuestro spot, en el que, con mucho humor, se refleja a través de cinco escenas que las personas con síndrome de Down sienten, piensan y actúan ‘tan como lo harías tú’.

El vídeo principal de #TanComoTú y las piezas independientes que lo componen han generado una enorme interacción en nuestros perfiles de las redes sociales, sumando miles de ‘likes’ y comentarios positivos.

Uno de los aspectos que consideramos esencial para que esta campaña haya llegado tan lejos es el sentimiento de identificación que ha provocado en miles de usuarios, quienes incluso se han apropiado del mensaje haciéndolo suyo con comentarios como “Yo también soy Ramón”.

Además de los cientos de miles de usuarios anónimos de toda España y de algunos países latinoamericanos que han compartido nuestra campaña, un año más nuestro spot por el Día Mundial del síndrome de Down también ha sido compartido por influencers, personajes conocidos y políticos.

En este caso, agradecemos en especial su apoyo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la ministra de Sanidad, Mónica García y a los presidentes autonómicos de Cataluña, Andalucía, Castilla y León, y de Murcia, Salvador Illa, Juanma Moreno, Alfonso Fernández Mañueco y Fernando López Miras. También al Senado y a los diputados y alcaldes de toda España que han apoyado a las personas con síndrome de Down.  

https://twitter.com/sanchezcastejon/status/1903061324201869604

Por otro lado, apreciamos mucho la participación en la campaña de colegios y clubes deportivos. ¡Muchas gracias a todos los maestros, alumnos, entrenadores y deportistas que os habéis sumado a #TanComoTú!

https://twitter.com/trinitariossala/status/1903091095401005260

También agradecemos con cariño el apoyo de nuestros compañeros de asociaciones de personas con discapacidad como Fundación Inocente Inocente, Fundación Once o Salud Mental España, y además, a las decenas de empresas de todo el país que han apoyado a las personas con síndrome de Down este Día Mundial con diferentes acciones, como sumarse a la iniciativa de los calcetines desparejados.

https://twitter.com/MovistarArenaEs/status/1903039503679250528

No olvidamos la gran colaboración de la plataforma Eh! Universo Media (premio TRÉBOL 2023 de DOWN ESPAÑA) y, por supuesto, a la agencia creativa Contrapunto BBDO, la productora Pueblo Films y los actores de #TanComoTú, que han hecho posible esta gran campaña.

Gracias también a todas las entidades federadas a DOWN ESPAÑA. Sin su colaboración, no habríamos conseguido que nuestro mensaje por el Día Mundial del Síndrome de Down llegase tan lejos.

Descubre la historia de los cinco protagonistas de #TanComoTú

El pasado viernes, celebramos el Día Mundial del Síndrome de Down con una campaña que, gracias al humor, a su mensaje sobre la inclusión y al apoyo de miles de personas, ha llegado a ser viral con más de cinco millones de reproducciones.

#TanComoTú ha batido récords y ha suscitado muchísimo interés por las historias de sus cinco protagonistas: Conceso, Álvaro, Andrea, Paula y María José. Por eso, les hemos entrevistado.

Conceso: independencia y sueños por cumplir

A sus 53 años, Conceso interpreta a Ramón, quien acude al supermercado decidido a hacer una compra saludable, pero termina sucumbiendo a la tentación del dulce.

“Me encantó la grabación, me gustó un montón. ¡Vaya guion!”, bromea este usuario de la asociación Down Toledo, que vive desde hace dos décadas en un piso con apoyo en su ciudad.

Con un gran interés por la interpretación, el sueño de Conceso es ser actor y esta experiencia, según nos cuenta, le ha “cambiado la vida”. “Ahora soy famoso. Me piden fotos por la calle”, comenta muy orgulloso, después de haber participado en el programa La Revuelta y en el concierto solidario de Cadena 100.

Además, Conceso destaca la importancia del Día Mundial del Síndrome de Down: “Es nuestro día. Somos parte de la sociedad”.

Álvaro: pasión por el teatro

Este joven madrileño es actor. Es el protagonista del musical “Pinocho” y nos cuenta que como más disfruta es “subiendo al escenario y conectando con el público”.

En nuestro spot, también muestra su talento y picardía, y del rodaje comenta que fue uno de los mejoras días de su vida.
Álvaro, además de contarnos que está “muy feliz con la repercusión del vídeo”, quiere aprovechar esta oportunidad para lanzar un mensaje “muy importante”:

“Las personas con síndrome de Down podemos trabajar como todo el mundo. Necesitamos oportunidades y que confíen en nosotros”.

Para él, haber participado en la campaña #TanComoTú, “ha sido increíble. En el rodaje del vídeo, ver cómo se trabaja en el mundo del cine fue lo más. Al principio estaba nervioso, pero luego lo disfruté, igual que en La Revuelta y en el concierto”, nos cuenta.

Andrea: un gran ejemplo de constancia y esfuerzo

Andrea es un ejemplo de superación y éxito profesional. Estudió en la Universidad Autónoma de Madrid, completó un máster y lleva seis años trabajando en Accenture. Además, es karateka de élite con un impresionante palmarés. Su experiencia en la campaña, según nos cuenta, ha sido enriquecedora:

“Me ha gustado un montonazo participar. Es importantísimo que se visibilice el síndrome de Down. ¡Podemos hacer de todo!”, explica la joven.

Paula: juventud y ganas de comerse el mundo

A sus 27 años, Paula, una joven tímida y muy risueña, busca empleo en Administración y sueña con lograr estabilidad laboral. Compite en gimnasia rítmica con su equipo por toda España, pero su gran meta es encontrar un trabajo. Sobre su participación en el spot, cuenta emocionada:

“Me encantó ver a los directores, el maquillaje, todo. Fue mi primera vez en un rodaje”.

María José: autonomía y ganas de aprender

A sus 49 años, María José vive de forma independiente junto a compañeros de su asociación y se está formando en lavandería y hostelería, con la esperanza de encontrar empleo.

“La gente debe tratarnos con paciencia y respeto. Necesitamos más apoyo y más oportunidades”, señala María José, que se mujer define como “una mujer muy segura”.

🤝 Colabora con la inclusión

Si quieres apoyar esta iniciativa y contribuir a que las personas con síndrome de Down tengan más oportunidades, puedes colaborar en 👉 https://colabora.sindromedown.org/tancomotu.

Menos del 10% de las personas con síndrome de Down tienen un empleo inclusivo

Agustín Matía, director gerente de DOWN ESPAÑA, explica en una entrevista a Servimedia por qué la sociedad debería “cambiar su visión” sobre las personas con síndrome de Down y comprender que son “tan como tú». Solo el 9,6% de estas personas tienen un empleo inclusivo en entornos ordinarios, lo que refleja la falta de oportunidades reales y el predominio de una “falsa inclusión” en muchos programas.
Accede a la entrevista completa a través de este enlace: https://www.servimedia.es/noticias/menos-10-personas-sindrome-down-tienen-empleo-inclusivo/1411510535

Beatríz Garvía: “Los adolescentes con síndrome de Down no deben ser infantilizados”

¿Es la rebeldía sinónimo de adolescencia? No tiene por qué, pero sí es común que los adolescentes quieran tomar sus propias decisiones mientras definen su personalidad o identidad. La adolescencia es una época de cambios para todos, también para las personas con síndrome de Down.  

Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down -21de marzo-, desde DOWN ESPAÑA, hemos lanzado la campaña #TanComoTú, con la que, a través de cinco vídeos, queremos hacer reflexionar a la sociedad sobre la necesidad de construir una comunidad en la que las personas con síndrome de Down se sientan incluidas en todos los ámbitos y etapas de sus vidas.

Por eso, una de las escenas de nuestra campaña #TanComoTú, pretende reflejar que los adolescentes con síndrome de Down sienten, piensan y actúan como cualquier otro.

En una entrevista, nuestra experta en Psicología, Beatriz Garvía, nos explica que “la adolescencia está muy li­gada a la participación en un grupo”. “Los adolescentes necesitan de un grupo de iguales (otros adolescentes) que le sirva de referente para hacer las cosas normales a esa edad: salir con amigos, pedir en un bar lo que les apetece, quedar con el chico o chica que les gusta, ir de compras y elegir lo que les gusta… Los adolescentes con síndrome de Down, también lo necesitan. Deben recibir mensajes de normalidad y no ser infantilizados”.

“El grupo dicta la moda, las costumbres y en él, los adolescentes encuentran un reforza­miento muy necesario. Sin embargo, muchos adolescentes con síndrome de Down carecen de estos espacios, lo que puede afectar a su identidad y autoestima”, destaca Garvía.

Por otro lado, nuestra asesora en psicología señala que esta etapa de la vida suele implicar una “reivindicación de libertad, de autonomía y de toma de decisiones, que a menudo se enfrenta a la sobreprotección familiar». 

“La rebeldía, lejos de ser negativa, puede ser una forma de buscar independencia”, Garvía.

“La clave para fomentar la independencia en personas con síndrome de Down radica, por un lado, en la confianza, la educación emocional y afectiva proporcionadas por el entorno más cercano y, por otro,  en el sentimiento de inclusión que puede ofrecer la sociedad en general”, subraya.

Como explica Garvía, “la inteligencia emocional facilita las relaciones interpersonales, fomenta la empatía y permite el desarrollo de la competencia social. Aspectos como la cooperación y las relaciones de amistad son fundamentales para la inclusión real”.

Por eso, desde DOWN ESPAÑA, a través de la escena de Eva, reivindicamos una sociedad abierta y responsable que asuma la diferencia y se adapte a ella para favorecer la plena inclusión de las personas con síndrome de Down.

Animamos a la sociedad a sumarse a nuestra campaña #TanComoTú para exigir una sociedad más inclusiva y a colaborar, a través de nuestra web, para mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down: www.sindromedown.org.

#TanComoTú en la noche solidaria de Cadena 100

El pasado sábado, Conceso y Álvaro, dos de los protagonistas de nuestra campaña #TanComoTú, tuvieron la oportunidad de presentar a uno de los artistas del concierto solidario de Cadena 100 en el Movistar Arena de Madrid.

Con mucho desparpajo, ambos presentaron al cantante y coach de La Voz, Antonio Orozco, en una gala en la que también actuaron artistas como Vanessa Martín, Pablo López, Manuel Carrasco o Amaral.

Conceso y Álvaro aprovecharon su participación para recordar a los 15.000 asistentes que las personas con síndrome de Down son ‘tan como tú’ y les animaron a sumarse a nuestra campaña por el Día Mundial del síndrome de Down.

Descubre en este vídeo el making of de esta experiencia que tanto disfrutaron y que tanto agradecemos desde DOWN ESPAÑA a todo el equipo de Cadena 100.

Esto se cerrará en 0 segundos