¡Exitazo para el deporte inclusivo en nuestro país! Vitoria será la sede del próximo Mundial de Rugby Inclusivo

El rugby tiene cada vez más presencia en el panorama deportivo español. Suma adeptos tanto entre quienes lo practican como entre quienes disfrutan viéndolo. Y todos ellos coinciden en señalar a este deporte como uno de los que más valores transmite: compañerismo, trabajo en equipo, solidaridad, sacrificio y capacidad de esfuerzo,…

Tal vez por eso el rugby sea el deporte en el que más y mejor se aplica la inclusión como práctica real. DOWN ESPAÑA (junto a Fundación Sanitas) lleva tiempo apostando por este él como exponente de inclusión a través de la iniciativa ‘Unión por el rugby inclusivo’ y con campañas como ‘Un placaje por la inclusión’. Su pujanza ha quedado refrendada con el apoyo de clubes como la Asociación Deportiva de Ingenieros Industriales de Las Rozas Rugby (Madrid), el San Isidro Rugby Club (Madrid) el VRAC Quesos Entrepinares (Valladolid), el Barcelona Universitari Club y el Escor Gaztedi Rugby Taldea (Vitoria).

Y es ahora cuando el rugby inclusivo puede haber recibido el espaldarazo definitivo en nuestro país, ya que se acaba de conocer el nombramiento de la ciudad de Vitoria como próxima organizadora del Mundial de Rugby Inclusivo 2017 durante el mes de agosto.

rugby-gaztedi
Los componentes del Escor Gaztedi Rugby Taldea.

Vitoria (con el club Escor Gaztedi Rugby Taldea a la cabeza) era finalista para la organización de este Mundial junto a otras dos ciudades consideradas gigantes en el mundo oval: Londres (Reino Unido) y Cork (Irlanda), las otras dos ‘cunas del melón’ nominadas para ser las capitales del mundiales del rugby de inclusión en 2017.

Tanto la ciudad irlandesa como la capital británica cuentan con una gran tradición de rugby en sus colegios, institutos y universidades. Sin embargo la ciudad alavesa cuenta con algo muy importante: la ilusión. El Mundial se disputará en el Complejo Deportivo de Betoño, donde cuatro campos de fútbol se vestirán de gala para acoger equipos de todo el mundo y disfrutar de este encuentro de solidaridad y diversión. En la cita se espera la participación de quince equipos y la llegada a Vitoria de unas 600 personas entre jugadores y acompañantes.


Desde DOWN ESPAÑA queremos felicitar al Escor Gaztedi Rugby Taldea
, que organizará la cita. Un gran equipo inclusivo en el que juegan jóvenes con y sin síndrome de Down de DOWN ARABA, que fue reconocido en el Primer Torneo Mundial de Rugby Inclusivo con el galardón al “club más inclusivo con los jugadores con discapacidad”. Su ejemplo y dedicación ha sido fundamental para conseguir este importante logro para el deporte…y la inclusión. ¡Enhorabuena chicos!

DOWN ESPAÑA y el Valladolid Rugby Asociación Club colaboran para promover la inclusión del colectivo en el deporte

Este acuerdo, firmado por el gerente de DOWN ESPAÑA, Agustín Matía, y el presidente del VRAC Quesos Entrepinares, José Antonio Garrote, permitirá impulsar acciones de rugby inclusivo entre personas con y sin discapacidad. Una actividad que no sólo mejora el bienestar físico y mental de quien lo practica, sino porque además consigue mejorar la calidad de vida y la inclusión social de las personas con discapacidad.

Mediante el convenio, el VRAC se adhiere a la «Unión por el Rugby Inclusivo?, una iniciativa puesta en marcha por DOWN ESPAÑA que pretende aunar las experiencias de distintos clubes del país que apuestan por la inclusión de niños con síndrome de Down en sus equipos. A esta iniciativa se han unido ya la Asociación Deportiva de Ingenieros Industriales de Las Rozas Rugby y el San Isidro Rugby Club, ambos de Madrid. También apoya esta iniciativa el Gaztedi Rugby Taldea, a través de DOWN ARABA, entidad federada a DOWN ESPAÑA.

Precisamente, el pasado mes de mayo el VRAC albergó en sus instalaciones deportivas el Torneo Nacional de Rugby, donde por primera vez un niño con síndrome de Down, Nicolás Esguevillas, tomó parte de este campeonato oficial.

El VRAC es uno de los equipos punteros del rugby a nivel nacional. Con sede en Valladolid, ha obtenido en cinco ocasiones el Campeonato de la Liga División Honor. Además, ha ganado tres veces la Copa de S.M. el Rey, y es triple campeón de la Supercopa de España.

DOWN ESPAÑA espera ahora conseguir que otros clubes a nivel nacional se sumen a esta iniciativa y apoyen la inclusión de las personas con síndrome de Down en el deporte como exponente del resto de ámbitos de la vida.

Esto se cerrará en 0 segundos