PROLAB, un proyecto para impulsar la inclusión laboral a través de la inteligencia artificial

DOWN ESPAÑA se une al nuevo proyecto de investigación PROLAB APOYOS. Este busca prolongar la vida laboral de las personas con discapacidad intelectual mediante herramientas innovadoras basadas en IA.

PROLAB APOYOS es la evolución de PROLAB, una iniciativa que nació en 2019. Su objetivo era identificar y abordar los desafíos laborales que enfrentan las personas con discapacidad intelectual. Especialmente en lo relacionado con el envejecimiento y la jubilación.

Gracias a esta iniciativa, se han detectado dificultades cognitivas y físicas derivadas de la edad en el entorno laboral. Esto es algo que ha permitido desarrollar estrategias para adaptar sus condiciones de trabajo y garantizar una transición planificada y satisfactoria a la jubilación.

Uno de los principales logros de este proyecto ha sido la creación de un protocolo de detección del deterioro laboral. Incluye una herramienta de diagnóstico online. Esta herramienta está basada en 46 aspectos. Lo usan profesionales para evaluar la situación laboral de cada persona y para elaborar una planificación de apoyos personalizados.

PROLAB APOYOS: el siguiente paso en la inclusión laboral con IA

Con la llegada de PROLAB APOYOS, el proyecto da un paso más allá. Se busca incorporar la inteligencia artificial (IA) para desarrollar estrategias de apoyo aún más personalizadas. Esta nueva herramienta se nutrirá del conocimiento experto de nuestros profesionales. El fin es ofrecer soluciones individualizadas a las personas con síndrome de Down que trabajan en empresas ordinarias.

La ampliación del proyecto busca no solo prolongar la vida laboral de estas personas. También optimizar su bienestar y calidad de vida en la etapa de envejecimiento. PROLAB APOYOS, desarrollado por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca con la colaboración de entidades de AESE, Plena Inclusión y Fundación Once, estará activo hasta finales de 2026,

Compromiso con la inclusión y la innovación

DOWN ESPAÑA apuesta por el trabajo en red con otras entidades del sector de la discapacidad para abordar retos clave como el envejecimiento prematuro en personas con síndrome de Down y su impacto en la vida laboral. Este proyecto, en concreto, representa un avance significativo en la adaptación del entorno laboral para personas con síndrome de Down.  

Carta a los Reyes Magos: los mayores con síndrome de Down piden un envejecimiento con salud y de calidad

Nagore Nieto, coordinadora de la Red Nacional de Vida Adulta y Envejecimiento de DOWN ESPAÑA envía a los Reyes Magos su lista de deseos para 2025.

Queridos Reyes Magos,

Todos los que formamos parte de la Red Nacional de Vida Adulta y Envejecimiento de DOWN ESPAÑA trabajamos para que las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual tengan un envejecimiento saludable y de calidad. Nos gustaría que, en este 2025, pudiéramos conseguir los recursos necesarios para que:

1. Las personas con síndrome de Down puedan disfrutar de una buena salud, en su sentido más amplio. Que tengan acceso a servicios de salud adecuados y adaptados a sus necesidades (incluyendo chequeos regulares y atención especializada). 

2. Puedan tener la oportunidad de acceder a actividades y programas que les permitan seguir aprendiendo y fomentando su autonomía. Y que se garanticen los apoyos necesarios para ello.

3. Participen en actividades y espacios donde puedan interactuar y participar plenamente en su comunidad. Para fortalecer así su red social y reducir el aislamiento (se trata de Inclusión y de Respeto).

4. Puedan continuar trabajando en sus proyectos de vida, tener relaciones. Tener actividades que les generen satisfacción y que les permitan mantener un rol adulto y activo el mayor tiempo posible.

Desde el grupo de trabajo que coordino, creemos que es fundamental que se aumente la conciencia y la sensibilización sobre el envejecimiento de las personas con síndrome de Down y se promueva una cultura de respeto y aceptación en la sociedad (que valore sus contribuciones y derechos).

Por eso, creemos que es necesario un compromiso renovado por parte de la sociedad y las instituciones para garantizar una vida digna y plena para las personas con síndrome de Down, y otras discapacidades intelectuales, a lo largo de toda su vida. También que se implementen políticas inclusivas que promuevan la autonomía, la participación activa en la comunidad y la accesibilidad ajustándose a cada etapa de la vida de la persona.

Por nuestra parte, nos comprometemos a seguir aprendiendo. A mejorar los servicios y apoyos para que, tanto las personas con síndrome de Down que se encuentran en esta etapa, como sus familias, cuenten con el apoyo necesario para afrontar los desafíos del envejecimiento.

Estamos convencidos de que, juntos, podemos construir un futuro donde cada persona sea valorada. Y que tenga la posibilidad de vivir con calidad y respeto hasta el final de sus día. Así que, cualquier apoyo en ese sentido, será bienvenido.

Un abrazo,

Nagore Nieto

Esto se cerrará en 0 segundos