“La sociedad se ha sentido identificada con las historias de #TanComoTú”: E. Crespo, directora creativa de BBDO

Por sexto año consecutivo, en DOWN ESPAÑA hemos contado con la creatividad y el compromiso de la agencia creativa Contrapunto BBDO para lanzar nuestra campaña por el Día Mundial del Síndrome de Down.

Este año, el spot de la campaña #TanComoTú ha batido récords con más de 10 visualizaciones en redes sociales. Las escenas en las que cinco personas con síndrome de Down muestran que piensan, sienten y actúan con como lo haríamos todos, ‘tan como tú’ han conseguido que la audiencia se sienta muy identificada y que comparta su mensaje.

Para conocer la percepción de Contrapunto BBDO sobre la realización y repercusión de esta campaña, hemos entrevistado a su directora creativa, Eva Crespo, a quien agradecemos su dedicación y compromiso, al igual que a todo su equipo.

“Con esta campaña queríamos que la sociedad se viese reflejada y de alguna forma se incomodase. Buscábamos mostrar que las personas con síndrome de Down no son niños eternos. Tienen las mismas inquietudes y emociones que cualquiera de nosotros: se enfadan con su jefe, discuten con sus padres y tropiezan con la misma piedra en el amor. En definitiva, son ‘tan como tú’”, nos cuenta.

Sobre la respuesta e implicación del público, Crespo afirma que “no ha podido ser más positiva” y que eso es algo que “ha emocionado profundamente al equipo”. “La verdad es que estamos encantados con la respuesta de la gente a la campaña, añade.

“Aspirábamos a ello cuando trabajamos en la idea, pero es emocionante ver cómo el mensaje ha calado y el público se ha sentido identificado con las historias de todos los chicos. Ese es el gran éxito. Hemos conseguido que la empatía con las pequeñas cosas de la vida conecte a la audiencia con la realidad de las personas con síndrome de Down, y ayude a concienciar sobre cómo muchas veces los prejuicios distorsionan nuestra mirada.

En cuanto al enfoque creativo de la campaña, Crespo nos explica que, desde el principio, en la agencia tuvieron claro que querían “alejarse de los tópicos y mostrar situaciones con las que cualquiera pudiera identificarse”. “Queríamos hacer una campaña más realista y humana y, además, jugar con el humor, ya que consideramos que es la principal herramienta para romper barreras”, afirma.

Sin embargo, la creativa admite que el proceso creativo “tuvo sus retos”. “Lo más difícil fue que cada historia, cada frase, cada gesto tenía que sentirse real. Conseguir esa naturalidad y dar con el tono exacto, cercano y de humor, llevó mucho trabajo a nivel de producción, personajes, guion, etc.…, pero lo conseguimos y la gente se ha identificado.”

Para finalizar, Crespo reflexiona: “Si hay algo que ya sabía, pero que con esta campaña he reafirmado es que cuanto más sencillo y honesto es el mensaje, más potente se vuelve”.  

Desde DOWN ESPAÑA, agradecemos una vez más su implicación y trabajo a todo el equipo de Contrapunto BBDO, con quienes ya hemos contado en las últimas seis campañas por el Día Mundial, y al de la productora Pueblo Films, especialmente a sus directores, Andrés Salmoyraghi y Toño Chouza.

Así han celebrado las asociaciones de DOWN ESPAÑA el Día Mundial de las personas ‘tan como tú’

Un año más, en el Día Mundial del Síndrome de Down -21 de marzo- las asociaciones federadas a DOWN ESPAÑA han participado en la elaboración y difusión de la campaña anual.  

Con mucho trabajo y dedicación, todas ellas se han sumado a #TanComoTú de diferentes maneras, pero con el mismo objetivo: que su mensaje en favor de la inclusión y de defensa de los derechos de las personas con síndrome de Down llegase muy lejos.  

Desde la Federación estamos muy agradecidos a nuestras asociaciones por su trabajo y dedicación en un día tan significativo para nuestras familias.

Así han celebrado nuestras asociaciones el Día Mundial de las personas que son ‘tan como tú’: 

ASSIDO MURCIA

Durante todo el mes de marzo, desde la asociación murciana, han organizado diversas actividades, como una Carrera Solidaria con más de 2000 asistentes, un concurso fotográfico en redes sociales de calcetines desparejados y acciones divulgativas en centros educativos, para la concienciación y la participación ciudadana. El broche final tuvo lugar el 21 de marzo en la Plaza del Romea de Murcia por donde pasaron las más de 400 familias de la asociación y donde los hastag #TanComoTú y #AtréveteAVivirnos presidieron todos los actos: Lectura del manifiesto de las personas con síndrome de Down y un espectáculo de poesía teatralizada por la mañana. Por la tarde, la celebración continuó con un vibrante Talent Show y Flashmob, acompañados de un solidario corte de jamón que reunió a la comunidad en un ambiente de apoyo y alegría.

DOWN ALICANTE

Nuestros compañeros de la asociación alicantina organizaron varias actividades: Flashmob en el que participaron más de 200 personas en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante, lectura del Manifiesto #TanComoTú en el Salón Azul del Ayuntamiento de Alicante e iluminación de edificios emblemáticos de la ciudad con los colores azul y amarillo para sensibilizar a la ciudadanía. 

DOWN ALMERÍA

Este Día Mundial del Síndrome de Down fue «una auténtica celebración de inclusión, visibilidad y alegría», nos explican nuestros compañeros de Almería. La asociación llevó a cabo decenas de actividades pensadas para disfrutar, aprender y compartir. Comenzaron con una fiesta inclusiva organizada por los propios chicos y chicas de la asociación, a la que siguieron talleres de sensibilización y la visita de más de 500 escolares de la provincia que se acercaron a su sede. Además, instalaron mesas informativas por distintos puntos de la capital. Después, la magia tomó protagonismo con un espectáculo, seguido de una vibrante clase magistral de baile y un showcooking con degustación en el Mercado Central que puso sabor al día. Culminaron una intensa semana con la emotiva VII Gala Down de Oro, que tuvo conexión en directo con Andalucía Directo de Canal Sur. 

DOWN ARABA – ISALBEL ORBE

La asociación celebró su 30 aniversario y el Día Mundial contando con la colaboración del Centro Comercial «El Boulevard», donde se formó el número 30 ‘humano’ con globos azules y amarillos. Además, quienes pasaban por el stand podían jugar al juego ¿quién es quién? 

Por la tarde, la asociación cultural ‘LaInkieta34’ animó la fiesta poniendo música y Aker, la mascota del Baskonia, se sacó fotos y bailó con todos los asistentes.

DOWN BARBATE – ASIQUIPU

Nuestros compañeros gaditanos celebraron el Día Mundial del Síndrome de Down con diversas actividades. Por un lado, realizaron unas jornadas de puertas abiertas para los alumnos de los centros educativos de secundaria, en las que facilitaron material de la campaña #TanComoTú. Además, los usuarios más pequeños elaboraron un mural con calcetines dibujados por ellos para decorar la entrada de la entidad.

DOWN CÁCERES

Lamentablemente, el mal tiempo impidió que nuestros compañeros de la asociación de Cáceres celebrasen este día tan significativo en la plaza Mayor como tenían previsto. Sin embargo, fueron a diferentes centros educativos de la localidad para fomentar la sensibilización y celebraron «en familia y en la intimidad» el Día Mundial.

DOWN CÁDIZ

Dentro de las distintas acciones llevadas a cabo por la asociación gaditana destacan la visita del equipo de participación ciudadana de la Policía Nacional y las entrevistas en Canal Sur radio y Onda Cádiz. Además, a la celebración de este día se unió el Centro María Inmaculada de Cádiz, cuyo alumnado del Grado de Comercio colaboró creando una mesa informativa y un mercadillo benéfico dentro de sus actividades de puertas abiertas. Ese mismo día, usuarios de la entidad se lanzaron a la calle con su mesa informativa para visibilizar la labor de la asociación y la realidad de nuestro colectivo.

DOWN CASTELLÓN

La asociación castellonense representó la obra Recuérdame en un acto que contó con representación del ámbito institucional y empresarial. Además, ofreció una charla de sensibilización en la Universitat Jaume I. Paralelamente, se llevaron a cabo diversas actividades en centros comerciales y varios usuarios de la asociación participaron en un taller de cocina inclusivo. Por otro lado, nuestros compañeros contaron con la visita de la delegada del Consell, Susana Fabregat, y de la directora provincial de Servicios Sociales, María José Arquimbau, quienes quisieron acompañarlos en esta jornada tan especial.

DOWN CIUDAD REAL – CAMINAR

En la asociación han llevado a cabo una intensa programación de actividades, entre las que destacan la II Gala Solidaria celebrada en el Antiguo Casino de Ciudad Real con el apoyo de Fundación Globalcaja, la presentación de su superheroína Sinora Down en la Biblioteca Pública del Estado, con el escritor Pedro Martín-Romo y el ilustrador MeOne, en un acto con centros escolares donde la lectura, la creatividad y la empatía fueron protagonistas. Además, desarrollaron acciones educativas como “Los Peces no se mojan” y una actividad divulgativa en la Facultad de Educación de Ciudad Real. Su iniciativa “Galleta Solidaria” superó las 3.000 unidades vendidas.

DOWN COMPOSTELA

La fundación compostelana organizó su tradicional gala anual, donde entregó los XII Premios Down Compostela, que en esta ocasión recayeron en SEUR Santiago, Antonio Rodríguez Núñez y la ex-directora de la asociación, Marta Rodríguez Lorenzo, a la que felicitamos por su gran dedicación de tantos años.

DOWN CUENCA

Debido a las adversas condiciones meteorológicas, nuestros compañeros de Cuenca tuvieron que cancelar los eventos al aire libre planificados. Sin embargo, llevaron a cabo el Concurso de Mariposas, una actividad organizada con una panadería local y desarrollada en diferentes colegios de Cuenca. Además, realizaron una rueda de prensa, y reprogramaron las actividades aplazadas para el 28 de marzo: mesas solidarias con venta de plantas, calendarios solidarios o pulseras.

DOWN GALICIA Y DOWN CORUÑA

La Federación Down Galicia y la asociación Down Coruña organizaron el 21 de marzo el acto central del Movimiento Down en Galicia para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down, en el que también celebraron los 25 años de la asociación coruñesa, los X Premios Down Galicia y la lectura del Manifiesto por la Promoción de la Autonomía Personal.

DOWN GRANADA

Los profesionales de la asociación granadina organizaron un acto institucional el 20 de marzo en la Cámara de Comercio de Granada, que contó con la participación de autoridades locales. Durante el evento, se entregaron los Premios a la Inclusión. Además, se leyó el Manifiesto del Día Mundial del Síndrome de Down. Además, la asociación celebró otras actividades: jornadas socioculturales y educativas, proyección del documental «Quererla es Crearla», lectura de poesías en el Museo Arqueológico, participación en el partido del Granada CF, una actividad de GuiArte en el Museo Memoria de Andalucía y otras acciones del programa Free Tour para fomentar la inclusión cultural. 

DOWN FERROL-Teima

La asociación organizó un acto donde las personas usuarias, familias y profesionales de la asociación pudieron manifestar sus principales reivindicaciones. Por otro lado, en el momento del encendido de los principales monumentos de la ciudad, personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales leyeron un manifiesto frente al Teatro Jofre.


DOWN HUESCA

Nuestros compañeros de Huesca desarrollaron un intenso programa de actividades durante todo el mes de marzo. Las más destacables fueron: un evento cultural, que contó con la actuación de Danza Inclusiva de Down Huesca y con un homenaje a Héroes del Silencio, y, por otro lado, un acto institucional con la participación de la alcaldesa de la ciudad, Lorena Orduna, y de la Consejera de Servicios Sociales y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen María Susín.

Fundación ASPANIDO

La Fundación Aspanido de Jerez celebró el Día Mundial con una actividad de sensibilización y captación de fondos en el Centro Comercial Área Sur en una jornada que incluía actividades para niños, premios y un ambiente muy familiar y cercano para sensibilizar sobre el síndrome de Down y normalizando su presencia en diferentes espacios.

DOWN LA RIOJA

En La Rioja, nuestra asociación local organizó unas jornadas formativas en las que un grupo de sanitarios presentó a usuarios, familiares y profesionales la nueva Unidad Específica de Atención a Personas con Síndrome de Down del Hospital San Pedro. Esta unidad contará con una consulta de medicina interna y otra de neurología, y comenzará a operar a partir de abril.

DOWN LEON

Desde Down León-  Amidown, conmemoraron nuestro Día Mundial con diferentes actividades a lo largo de la semana: charlas sobre sensibilización y resolución de conflictos en colegios de la provincia y un acto institucional al que asistieron, representantes sociales, familias y amigos. Durante el acto, varias personas con síndrome de Down de la Asociación leyeron un manifiesto acorde con la campaña #TanComoTú. En este acto además, participaron varias autoridades como el Alcalde de León, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, el procurador del Común y la Diputación de León.

DOWN LUGO

La asociación inauguró en la mañana del Día Mundial del Síndrome de Down, en el Museo Provincial de la ciudad, una exposición fotográfica para dar visibilidad a la vida cotidiana y la realidad de las personas con síndrome de Down. Antes de la inauguración, dos jóvenes con síndrome de Down leyeron el Manifiesto por la Promoción de la Autonomía Personal.

DOWN MÉRIDA

La asociación Down Mérida celebra la I Carrera Solidaria el próximo domingo 30 de marzo. Una carrera, que contará con diversas modalidades para adaptarse a todos los niveles, edades y habilidades, lo que permitirá a los participantes disfrutar de una jornada de deporte, solidaridad y diversión. Además, habrá actividades paralelas, música, animación, comida, sorteos y un punto de información donde los asistentes podrán conocer más sobre el trabajo que realiza la asociación y cómo pueden colaborar.

DOWN OURENSE

El día 21 de marzo para asociación gallega fue un día de doble celebración: el Día Mundial del Síndrome de Down y la inauguración de su nuevo local. Al acto que celebraron acudieron numerosas autoridades como el presidente de la Xunta de Galicia, el Alcalde de Ourense, el presidente del Parlamento de Galicia, la Conselleira de Política Social o la Vicepresidenta de la Diputación de Ourense, así como representantes de empresas colaboradoras, del sector asociativo, familias y usuarios.

DOWN PALENCIA

Nuestros compañeros palentinos celebraron nuestro Día Mundial acompañados de autoridades locales, empresas colaboradoras con la entidad y asociaciones que también trabajan por la inclusión de las personas con síndrome de Down.

DOWN PAÍS VASCO

Con motivo del Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down, en el telediario de mediodía de EITB una persona con síndrome de Down expuso la situación del empleo en empresas ordinarias. Su intervención dio paso a un vídeo que mostró experiencias positivas de empleo con apoyo, destacando cómo estas oportunidades pueden transformar vidas y fomentar la inclusión en el ámbito laboral. «Un paso más hacia la visibilidad y el reconocimiento de las capacidades de todos», afirman nuestros compañeros de la fundación vasca.

DOWN PONTEVEDRA

Down Pontevedra Xuntos quiso reivindicar la importancia de la inclusión y el fin de los estereotipos asociados a las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales colocando una gran pancarta en la balconada de la Casa de la Luz, situada en la histórica Plaza de la Verdura. Además, la entidad participará durante una semana en actividades en centros educativos y deportivos.

DOWN PRINCIPADO DE ASTURIAS

Los profesionales y usuarios de la asociación asturiana realizaron actividades en la calle, tanto en Oviedo como en Gijón, participaron en una jornada de “Láser Run” y fueron entrevistados por alumnado del C.P. Villafría para el periódico del centro educativo. Además, coincidiendo con el 40 Aniversario de la entidad y del primer proceso electoral de la interno para elegir a una persona con síndrome de Down como representante en la Junta Directiva, también realizaron una visita a la Junta General del Principado de Asturias, en la que fueron recibidas por Celia Fernández, vicepresidenta de la JGPA.

DOWN SALAMANCA

En la asociación salmantina llevaron a cabo varias acciones a lo largo del mes de marzo para dar visibilidad al síndrome de Down y derribar prejuicios asociados: jornada de puertas abiertas para centros educativos de Salamanca, Día de convivencia para familias, charla y visionado de película “Te quiero Eugenio” y concierto de la banda y agrupación de percusión de la Escuela de Música Santa Cecilia. Además, la fuente de la Puerta Zamora se iluminó en azul y amarillo.

DOWN TENERIFE

Nuestros compañeros de la asociación tinerfeña conmemoraron el Día de las Personas con Síndrome de Down con una jornada festiva en el Parque Tecnológico de las Mantecas, donde se leyó un manifiesto en que se recogieron numerosas reivindicaciones y se hizo un llamamiento a la concienciación social. La fiesta estuvo protagonizada por la música de Pepe Benavente, David Amador (Ni un pelo de tonto), DJ Rayco Sánchez, Los Verodes, una Master Class de Zumba y una Batucada.

DOWN TOLEDO

Nuestros compañeros de Toledo, además de colaborar con la participación de tres de sus chicos como protagonistas del spot -María José, Conceso y Paula-, han llevado a cabo diversas actividades durante toda la semana. Una de ellas fue el pleno inclusivo en el Ayuntamiento de Toledo, donde los participantes leyeron su tradicional manifiesto. También realizaron un coworking con empresarios de la provincia que compartieron su experiencia en la contratación de personas con discapacidad intelectual. Hubo diferentes sensibilizaciones en escuelas infantiles, colegios e institutos y también tuvieron tiempo para celebrar actividades culturales, como varias obras de teatro de su grupo «Mimodown» y de la compañía Blanca Marsillach, la visita a la Ermita del Valle y al Museo Sefardí o la actuación de la «Batucada Down Toledo» y de DJ charly 2.1, uno de nuestros participantes. «¡Ha sido una semana llena de oportunidades para compartir momentos!», nos cuentan con ilusión.  

DOWN VIGO

La asociación Down Vigo organizó el III Desfile inclusivo en el Centro Comercial Vialia, en colaboración con Decathlon y Discamino. Más de una treintena de modelos, con y sin discapacidad, desfilaron para reivindicar su derecho a una vida plena e independiente y para mostrar que cualquier actividad física puede ser una herramienta de desarrollo individual y colectivo.

DOWN ZAFRA

El 21 de marzo se realizó en Zafra la XIII Marcha por la diversidad con participación de los colegios, institutos, asociaciones y grupos políticos, finalizando en el Ferial con un acto en el que se proyectó la campaña #TanComoTú. Además, hubo una actuación musical y otra actividad de normalización e inclusión social. En la semana del Día Mundial se realizaron diferentes actividades como visita al Hogar de Mayores, una nueva etapa del Camino de Santiago, una actividad de visibilización en un colegio y el reconocimiento del Club deportivo Zafra a la Asociación.

EXTRAORDINARIOS T21

La asociación alicantina reivindicó en su Manifiesto del día 21 de marzo una sociedad más equitativa, leyendo este mismo en los ayuntamientos de las ciudades de Elche, Rafal y La Vila Joiosa. 
También invitó a participar en este día, como cada año, a todos los centros educativos de la provincia de Alicante, con sus ya conocidas actividades en el aula con las que animaron a los escolares a unirse a la campaña #TanComoTú, con un gran éxito de aceptación.

FUNDOWN Región de Murcia

Durante la mañana del ‘Día Mundial de las personas que son tan como tú’, nuestros compañeros de la fundación murciana presentaron, junto a usuarios, profesionales y familias, el nuevo logo que conceptualiza sus ideales y objetivos. Este acto contó con la presencia de Conchita Ruiz, consejera de Política Social, Familias e Igualdad del Gobierno de la Región de Murcia.

Descubre la historia de los cinco protagonistas de #TanComoTú

El pasado viernes, celebramos el Día Mundial del Síndrome de Down con una campaña que, gracias al humor, a su mensaje sobre la inclusión y al apoyo de miles de personas, ha llegado a ser viral con más de cinco millones de reproducciones.

#TanComoTú ha batido récords y ha suscitado muchísimo interés por las historias de sus cinco protagonistas: Conceso, Álvaro, Andrea, Paula y María José. Por eso, les hemos entrevistado.

Conceso: independencia y sueños por cumplir

A sus 53 años, Conceso interpreta a Ramón, quien acude al supermercado decidido a hacer una compra saludable, pero termina sucumbiendo a la tentación del dulce.

“Me encantó la grabación, me gustó un montón. ¡Vaya guion!”, bromea este usuario de la asociación Down Toledo, que vive desde hace dos décadas en un piso con apoyo en su ciudad.

Con un gran interés por la interpretación, el sueño de Conceso es ser actor y esta experiencia, según nos cuenta, le ha “cambiado la vida”. “Ahora soy famoso. Me piden fotos por la calle”, comenta muy orgulloso, después de haber participado en el programa La Revuelta y en el concierto solidario de Cadena 100.

Además, Conceso destaca la importancia del Día Mundial del Síndrome de Down: “Es nuestro día. Somos parte de la sociedad”.

Álvaro: pasión por el teatro

Este joven madrileño es actor. Es el protagonista del musical “Pinocho” y nos cuenta que como más disfruta es “subiendo al escenario y conectando con el público”.

En nuestro spot, también muestra su talento y picardía, y del rodaje comenta que fue uno de los mejoras días de su vida.
Álvaro, además de contarnos que está “muy feliz con la repercusión del vídeo”, quiere aprovechar esta oportunidad para lanzar un mensaje “muy importante”:

“Las personas con síndrome de Down podemos trabajar como todo el mundo. Necesitamos oportunidades y que confíen en nosotros”.

Para él, haber participado en la campaña #TanComoTú, “ha sido increíble. En el rodaje del vídeo, ver cómo se trabaja en el mundo del cine fue lo más. Al principio estaba nervioso, pero luego lo disfruté, igual que en La Revuelta y en el concierto”, nos cuenta.

Andrea: un gran ejemplo de constancia y esfuerzo

Andrea es un ejemplo de superación y éxito profesional. Estudió en la Universidad Autónoma de Madrid, completó un máster y lleva seis años trabajando en Accenture. Además, es karateka de élite con un impresionante palmarés. Su experiencia en la campaña, según nos cuenta, ha sido enriquecedora:

“Me ha gustado un montonazo participar. Es importantísimo que se visibilice el síndrome de Down. ¡Podemos hacer de todo!”, explica la joven.

Paula: juventud y ganas de comerse el mundo

A sus 27 años, Paula, una joven tímida y muy risueña, busca empleo en Administración y sueña con lograr estabilidad laboral. Compite en gimnasia rítmica con su equipo por toda España, pero su gran meta es encontrar un trabajo. Sobre su participación en el spot, cuenta emocionada:

“Me encantó ver a los directores, el maquillaje, todo. Fue mi primera vez en un rodaje”.

María José: autonomía y ganas de aprender

A sus 49 años, María José vive de forma independiente junto a compañeros de su asociación y se está formando en lavandería y hostelería, con la esperanza de encontrar empleo.

“La gente debe tratarnos con paciencia y respeto. Necesitamos más apoyo y más oportunidades”, señala María José, que se mujer define como “una mujer muy segura”.

🤝 Colabora con la inclusión

Si quieres apoyar esta iniciativa y contribuir a que las personas con síndrome de Down tengan más oportunidades, puedes colaborar en 👉 https://colabora.sindromedown.org/tancomotu.

Menos del 10% de las personas con síndrome de Down tienen un empleo inclusivo

Agustín Matía, director gerente de DOWN ESPAÑA, explica en una entrevista a Servimedia por qué la sociedad debería “cambiar su visión” sobre las personas con síndrome de Down y comprender que son “tan como tú». Solo el 9,6% de estas personas tienen un empleo inclusivo en entornos ordinarios, lo que refleja la falta de oportunidades reales y el predominio de una “falsa inclusión” en muchos programas.
Accede a la entrevista completa a través de este enlace: https://www.servimedia.es/noticias/menos-10-personas-sindrome-down-tienen-empleo-inclusivo/1411510535

Beatríz Garvía: “Los adolescentes con síndrome de Down no deben ser infantilizados”

¿Es la rebeldía sinónimo de adolescencia? No tiene por qué, pero sí es común que los adolescentes quieran tomar sus propias decisiones mientras definen su personalidad o identidad. La adolescencia es una época de cambios para todos, también para las personas con síndrome de Down.  

Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down -21de marzo-, desde DOWN ESPAÑA, hemos lanzado la campaña #TanComoTú, con la que, a través de cinco vídeos, queremos hacer reflexionar a la sociedad sobre la necesidad de construir una comunidad en la que las personas con síndrome de Down se sientan incluidas en todos los ámbitos y etapas de sus vidas.

Por eso, una de las escenas de nuestra campaña #TanComoTú, pretende reflejar que los adolescentes con síndrome de Down sienten, piensan y actúan como cualquier otro.

En una entrevista, nuestra experta en Psicología, Beatriz Garvía, nos explica que “la adolescencia está muy li­gada a la participación en un grupo”. “Los adolescentes necesitan de un grupo de iguales (otros adolescentes) que le sirva de referente para hacer las cosas normales a esa edad: salir con amigos, pedir en un bar lo que les apetece, quedar con el chico o chica que les gusta, ir de compras y elegir lo que les gusta… Los adolescentes con síndrome de Down, también lo necesitan. Deben recibir mensajes de normalidad y no ser infantilizados”.

“El grupo dicta la moda, las costumbres y en él, los adolescentes encuentran un reforza­miento muy necesario. Sin embargo, muchos adolescentes con síndrome de Down carecen de estos espacios, lo que puede afectar a su identidad y autoestima”, destaca Garvía.

Por otro lado, nuestra asesora en psicología señala que esta etapa de la vida suele implicar una “reivindicación de libertad, de autonomía y de toma de decisiones, que a menudo se enfrenta a la sobreprotección familiar». 

“La rebeldía, lejos de ser negativa, puede ser una forma de buscar independencia”, Garvía.

“La clave para fomentar la independencia en personas con síndrome de Down radica, por un lado, en la confianza, la educación emocional y afectiva proporcionadas por el entorno más cercano y, por otro,  en el sentimiento de inclusión que puede ofrecer la sociedad en general”, subraya.

Como explica Garvía, “la inteligencia emocional facilita las relaciones interpersonales, fomenta la empatía y permite el desarrollo de la competencia social. Aspectos como la cooperación y las relaciones de amistad son fundamentales para la inclusión real”.

Por eso, desde DOWN ESPAÑA, a través de la escena de Eva, reivindicamos una sociedad abierta y responsable que asuma la diferencia y se adapte a ella para favorecer la plena inclusión de las personas con síndrome de Down.

Animamos a la sociedad a sumarse a nuestra campaña #TanComoTú para exigir una sociedad más inclusiva y a colaborar, a través de nuestra web, para mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down: www.sindromedown.org.

Las personas con síndrome de Down llaman a “cambiar la visión social” para “acabar con visiones prejuiciosas”

Agustín Matía, director gerente de DOWN ESPAÑA, explica en una entrevista a Servimedia porqué la sociedad debería “cambiar su visión” sobre las personas con síndrome de Down y comprender que son “tan como tú, tan como todos». Accede a la entrevista completa a través de este enlace: https://www.servimedia.es/noticias/personas-sindrome-down-llaman-cambiar-vision-social-para-acabar-visiones-prejuiciosas/1411513317

El síndrome de Down necesita leyes que creen oportunidades y apoyos para que cada persona pueda aportar en función de sus capacidades

Se acerca el Día Mundial del Síndrome de Down -21 de marzo-, una fecha designada por Naciones Unidas para sensibilizar a la sociedad sobre los derechos y las desigualdades que afectan a las personas con síndrome de Down y que debe servirnos para tomar conciencia sobre la necesidad de construir una sociedad incluyente.

Desde DOWN ESPAÑA, creemos que esta fecha debe ayudarnos también a reflexionar sobre lo lejos que aún estamos de tener una sociedad incluyente que trate a todos sus ciudadanos por igual. También una campaña que solvente las dificultades a las que se enfrentan las personas con síndrome de Down.

“Construir una sociedad igualitaria, en la que todas las personas tengan los mismos derechos, es una cuestión de justicia, de creer en todo ser humano”, explica Agustín Matía, director de DOWN ESPAÑA.  “El síndrome de Down necesita leyes que creen opciones y oportunidades y apoyos para que cada persona se pueda esforzar para demostrar lo que vale”, añade.

Una sociedad justa -continúa Matía- no solo trata a todos por igual, sino que además, hace esfuerzos, cambia su funcionamiento y dedica tiempo y dinero para que eso pueda ser posible. Una sociedad incluyente, también, asume las diferencias como parte de la diversidad humana y trabaja para que eso no conlleve discriminación ni barreras”. “Si creemos en la dignidad del ser humano, con o sin discapacidad, no podemos negar el derecho a las personas con discapacidad a participar en la sociedad de la que son parte”, afirma Matía.  

Las personas con síndrome de Down afrontan retos y se enfrentan diariamente a barreras que solo se podrán solventar de forma colectiva con la implicación, participación y solidaridad del resto de seres personas. “Sólo así avanzaremos”, afirma Agustín Matía para quien el Día Mundial “es también un día para celebrar con toda la sociedad que la vida es más amplia, compleja e interesante que lo que los estereotipos sobre la discapacidad, la enfermedad o las dificultades nos parecen indicar de partida”.

#TanComoTú

De esto va #TanComoTú, la campaña que lanzamos “en el Día Mundial de todas esas personas que son Tan como Tú” con el objetivo de dar visibilidad a la vida real de las personas con síndrome de Down y mostrar que sienten, piensan y actúan “tan como tú, tan como todos nosotros”. #TanComoTu habla de lo que nos es común como seres humanos.

Con un mensaje directo y en tono de humor, la campaña pretende desafiar los estereotipos sobre la discapacidad y llevar a la sociedad a reflexionar sobre la necesidad de construir una comunidad más incluyente que cuente con todas las personas.

El spot consta de cinco piezas independientes en las que Martín, Ramón, Lucía, Emilia y Eva representan escenas de la vida cotidiana que muestran que ellos también se cuelan en el súper, se olvidan de la mitad de la compra, toman sus propias decisiones, escriben a su ex o huyen de su jefe cuando pueden coincidir en un ascensor.

El empleo, el envejecimiento, el derecho a una vida independiente y autónoma y el derecho a tomar sus propias decisiones son algunos de los grandes temas que, desde la Federación abordamos, en #TanComoTú; una campaña que ha sido posible gracias al trabajo y compromiso de la agencia creativa BBDO y a la productora Pueblo Films, a las que agradecemos su dedicación.

Además, la campaña será emitida a partir de este lunes en todas las televisiones nacionales, autonómicas y locales que quieran colaborar con DOWN ESPAÑA

#TanComoTú en redes sociales

Un año más, desde DOWN ESPAÑA pedimos a la opinión pública que se sume a nuestra campaña, exija la construcción de una sociedad verdaderamente incluyente ymuestre su apoyo a las personas con síndrome de Down con publicaciones en las redes sociales utilizando el hashtag #TanComoTú.

*¿Por qué el 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down? La fecha surgió como simbolismo numérico relacionado con la naturaleza genética del síndrome de Down, ocasionado por una trisomía cromosómica del par 21. De ahí la concordancia con 3 del 21 (21 de marzo).

#TanComoTú: un futuro de posibilidades para todos

El 21 de marzo, con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, se celebra no solo un día de visibilidad. Es también una oportunidad para reflexionar sobre cómo construimos nuestra sociedad.

Como padre de una chica con síndrome de Down, cada día me encuentro con nuevos desafíos. Pero, tengo que decirlo, también con momentos de profunda gratitud y admiración por todo lo que mi hija aporta al mundo. Este año, la campaña de Down España, bajo el lema #TanComoTú, nos invita a mirar más allá de los prejuicios. Nos invita a reconocer que las personas con síndrome de Down tienen los mismos derechos, sueños y aspiraciones que cualquiera de nosotros.

La inclusión como pilar fundamental

A menudo, se ve a las personas con síndrome de Down desde una óptica equivocada: como seres «diferentes» o como alguien que necesita compasión. Pero ellos son tan humanos como cualquiera. Tienen derecho a vivir una vida plena, participativa, a ser activos en su comunidad, a tener relaciones afectivas, a trabajar, a disfrutar del ocio y a envejecer con dignidad. La sociedad tiene la responsabilidad de garantizar que esto sea posible. No como un acto de caridad, sino como un derecho inherente a su condición de seres humanos.

La inclusión es un principio básico de justicia social. Una sociedad que excluye o margina a personas por su condición, no es una sociedad justa ni equitativa. La campaña #TanComoTú es un recordatorio de que las personas con síndrome de Down tienen los mismos derechos. Son tan como tú y, como cualquiera de nosotros, pueden equivocarse, reírse, tener sueños y luchar por ellos. Y, sobre todo, tienen el derecho a vivir su vida de acuerdo con sus deseos, capacidades y necesidades.

Un llamamiento a la acción: empleo, autonomía y derechos

Como padre de Carmela, he sido testigo de cómo mi hija crece, evoluciona y afronta la vida con sus propios retos y alegrías. También he sido testigo de la constante lucha por encontrar un lugar en una sociedad que no siempre está preparada para abrazar la diversidad. Es obligado recordar que, a día de hoy, las oportunidades de empleo para las personas con síndrome de Down son limitadas. Aunque es cierto que hemos visto avances, la realidad es que aún queda mucho por hacer. Necesitamos políticas de inclusión laboral que no se limiten a la asistencia, sino que promuevan la autonomía y la participación activa en la vida económica. Es fundamental que las empresas se atrevan a dar oportunidades y generar  entornos de trabajo inclusivo. Donde cada persona, sin importar su discapacidad, tenga la oportunidad de contribuir con su talento.

Las políticas de empleo con apoyo, por ejemplo, son una herramienta indispensable para garantizar que las personas con síndrome de Down desempeñen un trabajo digno. Es necesario crear una red de apoyo sólida que no solo los integre en el mercado laboral, sino que les dé el espacio para demostrar lo que valen. Y no podemos olvidar el envejecimiento. Las personas con síndrome de Down no deben ser consideradas «niños eternos». Como todos, tienen el derecho a envejecer con dignidad y acceder a una jubilación acorde con su ritmo de vida. La propuesta de una jubilación a los 45 años, dada su condición de envejecimiento precoz, es una medida de justicia que necesitamos abrazar para garantizar una vejez digna y plena.

El derecho a la autonomía y a vivir según sus propios términos

Otro aspecto crucial de la campaña #TanComoTú es la autonomía.

Las personas con síndrome de Down tienen derecho a evolucionar, experimentar y tomar decisiones por sí mismas. Como padres, sabemos que el camino hacia la autonomía es largo y desafiante, pero también sabemos que es un derecho fundamental. Todos, independientemente de nuestra condición, tenemos el derecho a decidir sobre nuestras vidas, a construir proyectos personales, a tener sueños y a hacerlos realidad.

Este derecho a la autonomía debe estar respaldado por apoyos centrados en la persona: en sus deseos, intereses y capacidades. No se trata solo de ofrecer ayuda, sino de brindar las herramientas necesarias para que cada individuo con síndrome de Down pueda desarrollar todo su potencial. El apoyo debe ser flexible y adaptado a cada etapa de la vida, permitiendo que cada persona crezca, explore y logre lo que se proponga.

Una sociedad inclusiva: más que un ideal, una necesidad

La inclusión no es un favor. No es algo que se hace por simpatía o por altruismo. La inclusión es una necesidad para construir una sociedad más justa, equitativa y humana.  Cuando hablamos de inclusión, hablamos de darles un espacio real en la educación, en el empleo, en las relaciones y en la vida comunitaria. Hablar de inclusión es hablar de un mundo donde cada persona tiene las mismas oportunidades para brillar, para decidir, para vivir según sus propios términos.

Este 21 de marzo, desde Down España, a través de la campaña #TanComoTú, invitamos a todo el mundo a mirar más allá de la discapacidad. A reconocer que cada persona con síndrome de Down es, ante todo, una persona. Es hora de que, como sociedad, tomemos conciencia de que la inclusión no solo beneficia a aquellos que tradicionalmente han sido excluidos, sino que mejora el bienestar de toda la comunidad. La diversidad es la base de un mundo más justo y, sobre todo, más humano.

Carmela me enseña todos los días que, al final, todos buscamos lo mismo: ser reconocidos, ser respetados y tener las mismas oportunidades para alcanzar nuestras metas. Como padre, solo puedo esperar que este mensaje resuene en todos nosotros y nos impulse a construir una sociedad más inclusiva para todos, sin excepciones.

MANUEL A. ESMORÍS

Padre de Carmela y miembro de la Junta Directiva de Down España.

DOWN ESPAÑA lanza la campaña #ExtraCapacitados para el Día Mundial del Síndrome de Down

Se acerca el Día Mundial del Síndrome de Down -21 de marzo- y este año, desde DOWN ESPAÑA, aprovechamos una fecha tan señalada para nuestro colectivo para reivindicar más oportunidades de empleo para las personas con síndrome de Down.

Después de muchos meses de trabajo, presentamos la campaña #ExtraCapacitados. Un vídeo en el que el humor y la ironía son protagonistas, y cuyo mensaje es que las personas con síndrome de Down están ‘extracapacitadas’ para aprovechar las oportunidades laborales.

#EXTRACAPACITADOS

Según un informe de European Down Syndrome Association (EDSA), el 95% de las personas con síndrome de Down no consigue trabajo. Por ello, a través de esta campaña tan innovadora, buscamos llamar la atención sobre algunas de las barreras a las que se enfrentan las personas con síndrome de Down cuando buscan empleo.

En nuestro spot, presentamos el trabajo de la ‘Extraconsultoría’, una consultora ficticia en la que trabajan personas con síndrome de Down asesorando a personas que no encuentran trabajo. Como explica Rosa, la CEO de esta peculiar empresa, las personas con síndrome de Down son expertas en el rechazo laboral, por lo que son los mejores consultores para este asunto.

En tono de humor, los protagonistas del spot reivindican un cambio del panorama laboral al que intentan acceder las personas con síndrome de Down, algo que desde DOWN ESPAÑA consideramos posible con el compromiso de la sociedad, los empresarios y las familias de las personas con síndrome de Down.

Desde la Federación, también queremos aprovechar esta campaña para agradecer su labor a las empresas que SÍ apuestan por la inclusión y garantizan el derecho al empleo, así como a las familias de personas con síndrome de Down que les apoyan y animan a ser más autónomas e independientes.

Para esta campaña hemos contado un año más con el inestimable trabajo y compromiso del equipo de la agencia creativa Contrapunto BBDO y con la productora Blank Films. Además, la campaña ha contado con el apoyo de la subvención a cargo del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Coloquio reivindicativo

Por otro lado, para apoyar la campaña, el jueves 21 de marzo celebraremos un coloquio con algunos protagonistas de #Extracapacitados y con el asesor de empleo de DOWN ESPAÑA, Pedro Martínez. Charlaremos sobre la situación actual de la inclusión de personas con síndrome de Down en el empleo, y los protagonistas reivindicarán los cambios necesarios para que su acceso al mercado laboral esté garantizado, tal y como reconoce la Convención de los Derechos de las personas con discapacidad: Las personas con discapacidad tienen derecho “al trabajo, en igualdad de condiciones […], incluido el derecho a ganarse la vida mediante un trabajo elegido en un mercado laboral y un entorno de trabajo abiertos, inclusivos y accesibles”.

#Extracapacitados en las RRSS

Un año más, desde DOWN ESPAÑA, queremos que la sociedad se sume a nuestra campaña y muestre su apoyo a las personas con síndrome de Down. Para ello, pondremos en marcha una potente iniciativa en redes sociales bajo el hashtag #Extracapacitados, que esperamos llegue a hacerse viral.

Por un lado, hemos elaborado una pegatina en forma de acreditación y pedimos que todo el mundo la imprima y se sume a la campaña con un selfie con ella y haciendo el gesto: OK. Otra manera de unirse, dirigida a quienes conocen a una persona con síndrome de Down, es compartiendo un vídeo junto a esa persona explicando por qué está ‘extracapacitada’ para trabajar (actualmente o en el futuro). En ambas opciones, hay que utilizar el hashtag #Extracapacitados y etiquetar a DOWN ESPAÑA.

Las pegatinas estarán próximamente disponibles en nuestra web junto a una infografía que explicará estas instrucciones para unirse a la campaña, ¡Únete a nosotros y ayúdanos a lograr una sociedad más inclusiva para las personas con síndrome de Down!

Las televisiones se vuelcan para difundir nuestro mensaje

Desde hace años, DOWN ESPAÑA, cuenta con la colaboración de decenas de canales de televisión que quieren mostrar de manera altruista su apoyo a las personas con síndrome de Down. Cada año, la lista aumenta, y #Extracapacitados cuenta con más de 50 canales de televisión nacionales, autonómicos y locales: TVE1, La 2, Antena 3, La Sexta, Telecinco, FDF, Telemadrid, Trece TV, RTPA (Televisión del Principado de Asturias), Castilla La Mancha TV, TV3, Canal Extremadura, Lleida TV, Ceuta TV, RTV Canarias, RTCyL, RTV Cerceda, RTV Murcia, 7 TV, Levante TV, Canal Rías Baixas, TV3, PTV Córdoba, PTV Málaga, Canal Málaga, Popular TV Rioja,  Grupo Cadena Media, Televisió de Castelló, Televisió D´Eivissa I Formentera, Popular TV, Teleminho, Canal 25, los canales de AMC Network: Canal Hollywood, SundanceTV, DARK, Somos, XTRM, Odisea, Historia, Canal Cocina, Selekt, Canal Decasa, En familia, Buenviaje, Break y Crime  Es Asturias… ¡Muchísimas gracias por ayudarnos a hacer que el mensaje de #Extracapacitados llegue muy lejos¡

Esto se cerrará en 0 segundos