‘Ponte Derecho’ por la defensa de la inclusión de las personas con síndrome de Down

En DOWN ESPAÑA, uno de nuestros principales compromisos es la defensa de los derechos de las personas con síndrome de Down, de acuerdo con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Por eso, este año hemos lanzado una nueva serie de vídeos del proyecto ‘Ponte Derecho’, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

En esta edición, Hugo, Manolo, Carlos, Ana y David, jóvenes con síndrome de Down de DOWN GRANADA, protagonizan los cinco vídeos de la serie sobre los temas que han trabajado en su asociación junto a sus compañeros.

Los vídeos, tratados con mucho humor, están focalizados en el derecho a decidir, el derecho a participar en la comunidad, el derecho a la vida independiente y la vida adulta y el derecho a no ser discriminados.

En palabras de José Gutiérrez, director de Programas de DOWN ESPAÑA, «estos vídeos nos permiten reivindicar los derechos de las personas con síndrome de Down en primera persona y mostrar a la sociedad que, si cambiamos las cosas en las actividades del día a día, lograremos una inclusión social plena».

Con este proyecto, desde la Federación queremos seguir visibilizando, informando y generando conciencia sobre la importancia de respetar y garantizar los derechos de las personas de nuestro colectivo en todas las etapas de sus vidas.

‘Ponte Derecho’: Derecho a participar en la comunidad

Próximamente, compartiremos todos los vídeos de la serie.

DOWN ESPAÑA y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte lanzan cuatro publicaciones sobre autonomía y vida independiente

Los cuatro documentos nacen para servir como material de apoyo, consulta y formación complementaria a la realizada en los centros docentes y asociaciones que quieran usarlos para tal fin.

Pueden descargarse desde esta misma página web, (en la sección «Publicaciones«) o desde el Centro de Documentación y Recursos de DOWN ESPAÑA.

Su elaboración ha sido posible gracias a la experiencia adquirida en dos proyectos:

  • Proyecto de formación para la autodeterminación, la inclusión social y la vida independiente
  • Proyecto FISVI – Formación para la inclusión social y la vida independiente

Ambos buscaban impulsar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual mediante acciones formativas.

 

Proyecto de formación para la autodeterminación, la inclusión social y la vida independiente

Proyecto de formación para la autodeterminación, la inclusión social y la vida independiente

Proyecto de formación para la autodeterminación, la inclusión social y la vida independiente

Ideado para personas adultas con necesidades educativas especiales, este proyecto persiguía alcanzar los siguientes objetivos, entre otros:

  • Diseñar un programa formativo centrado en la promoción de la autonomía personal y la inclusión social
  • Sensibilizar y ofrecer formación a todos los particulares que interactúan con los alumnos en cualquier ámbito (familias, directivos, profesionales, voluntarios y otros estudiantes).
  • Investigar para obtener nuevos planteamientos didácticos.
  • Difundir el proceso y sus resultados entre las entidades adheridas a la Red Nacional de Educación y las asociaciones federadas a DOWN ESPAÑA.

Para lograrlo, el plan de formación para el alumnado de este proyecto contempló una diversa y ambiciosa serie de acciones en forma de cursos, talleres y módulos, entre otros:

  • Taller de autodeterminación, participación social y laboral
  • Habilidades instrumentales para la vida independiente
  • Talleres de lectura
  • Formación en habilidades para el empleo.

El proyecto tuvo lugar en centros de Aragón y Cataluña.

Proyecto FISVI – Formación para la inclusión social y la vida independiente

Se trata de un proyecto que  impulsó actuaciones dirigidas al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo con el fin de compensar posibles desigualdades en la educación durante el pasado curso. La finalidad era fomentar el acceso al empleo, la participación activa en la sociedad, y brindar herramientas que faciliten la emancipación de sus familias a quienes así lo deseen.

Publicaciones para la formación para la inclusión social y la vida independiente

Publicaciones para la formación para la inclusión social y la vida independiente

Para conseguirlo se diseñaron programas formativos y de intervención, tanto para los alumnos como para sus familias y profesores. También se investigó la aplicación de nuevos planteamientos didácticos que permitiesen fomentar la sensibilización, así como difundir la información entre el alumno, los profesionales, las entidades adheridas a la Red Nacional de Educación y las asociaciones federadas a DOWN ESPAÑA.

Los módulos que se plantearon en el programa fueron, entre otros:

  • Programa de habilidades sociales, autonomía personal y autorregulación.
  • Habilidades para la vida en el hogar.
  • Talleres de comunicación y creatividad
  • Educación afectiva y sexual.

Aragón y Cataluña fueron las comunidades donse se desarrolló.

Esto se cerrará en 0 segundos