PROLAB, un proyecto para impulsar la inclusión laboral a través de la inteligencia artificial

DOWN ESPAÑA se une al nuevo proyecto de investigación PROLAB APOYOS. Este busca prolongar la vida laboral de las personas con discapacidad intelectual mediante herramientas innovadoras basadas en IA.

PROLAB APOYOS es la evolución de PROLAB, una iniciativa que nació en 2019. Su objetivo era identificar y abordar los desafíos laborales que enfrentan las personas con discapacidad intelectual. Especialmente en lo relacionado con el envejecimiento y la jubilación.

Gracias a esta iniciativa, se han detectado dificultades cognitivas y físicas derivadas de la edad en el entorno laboral. Esto es algo que ha permitido desarrollar estrategias para adaptar sus condiciones de trabajo y garantizar una transición planificada y satisfactoria a la jubilación.

Uno de los principales logros de este proyecto ha sido la creación de un protocolo de detección del deterioro laboral. Incluye una herramienta de diagnóstico online. Esta herramienta está basada en 46 aspectos. Lo usan profesionales para evaluar la situación laboral de cada persona y para elaborar una planificación de apoyos personalizados.

PROLAB APOYOS: el siguiente paso en la inclusión laboral con IA

Con la llegada de PROLAB APOYOS, el proyecto da un paso más allá. Se busca incorporar la inteligencia artificial (IA) para desarrollar estrategias de apoyo aún más personalizadas. Esta nueva herramienta se nutrirá del conocimiento experto de nuestros profesionales. El fin es ofrecer soluciones individualizadas a las personas con síndrome de Down que trabajan en empresas ordinarias.

La ampliación del proyecto busca no solo prolongar la vida laboral de estas personas. También optimizar su bienestar y calidad de vida en la etapa de envejecimiento. PROLAB APOYOS, desarrollado por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca con la colaboración de entidades de AESE, Plena Inclusión y Fundación Once, estará activo hasta finales de 2026,

Compromiso con la inclusión y la innovación

DOWN ESPAÑA apuesta por el trabajo en red con otras entidades del sector de la discapacidad para abordar retos clave como el envejecimiento prematuro en personas con síndrome de Down y su impacto en la vida laboral. Este proyecto, en concreto, representa un avance significativo en la adaptación del entorno laboral para personas con síndrome de Down.  

Jon Merino: «La IA iguala a las personas. Es un acompañante con paciencia infinita que no juzga»

La inteligencia artificial (IA) ha evolucionado de manera significativa en los últimos años. Para conocer mejor las claves de esta revolucionaria herramienta, hemos entrevistado al experto Jon Merino.

Según nos explica Merino, “lo que realmente ha supuesto una revolución es la inteligencia artificial generativa”. «Los grandes modelos de lenguaje y la imitación que hacen tan buena del procesamiento del lenguaje humano, es lo que ha causado esta revolución que tenemos delante», añade.

Este tipo de IA al que se refiere nuestro entrevistado permite generar documentos, imágenes, vídeos, sonidos e incluso canciones. Pero su potencial va mucho más allá. Para Merino, lo más destacable que es “su capacidad para generar ideas y ofrecer múltiples alternativas, convirtiéndola en una herramienta extremadamente versátil”.

Un “superpoder” que iguala oportunidades

El experto destaca la capacidad de la IA para compensar limitaciones o dificultades y puede ser especialmente útil para personas con discapacidad. «Cuando hay un superpoder a disposición de todo el mundo, tiene un efecto de igualar a las personas», comenta.

En el caso de personas con síndrome de Down, señala la utilidad de la IA como “acompañante digital al que le podamos consultar cualquier duda, que nos puede explicar de forma sencilla cualquier cosa, con una paciencia infinita y que no juzga lo que preguntamos». Además,Merino también resalta el potencial del interfaz vocal de ChatGPT, que permite interactuar sin necesidad de escribir. «Es impresionante, te entiende muy bien, aunque tengas ciertas dificultades de lenguaje», señala.

Riesgos y la importancia de la formación

Como cualquier tecnología poderosa, la IA también conlleva riesgos. Por esta razón, preguntamos al experto por ese miedo o inquietud que tienen muchas familias acerca del uso de esta herramienta. «Quizás un riesgo que tiene es el posible mal uso que podemos hacer de la inteligencia artificial. Para minimizar posibles problemas, hay que conocer bien su funcionamiento y asegurarse de que los datos se manejen de forma segura”.

Para ello, Merino aconseja formarse en IA con la ayuda de “recursos gratuitos online, YouTube o TikTok» y varias plataformas de IA diferentes dependiendo de las necesidades de cada usuario.

¡Si todavía tienes dudas sobre la IA, no te pierdas la reflexión final de nuestro experto. Descubre todo lo que esta tecnología puede ofrecer en la entrevista completa!

Lanzamos nueva guía para impulsar la accesibilidad en las empresas

En DOWN ESPAÑA, seguimos trabajando para impulsar la inclusión de las personas con síndrome de Down en empresas ordinarias, a través de numerosas las iniciativas y proyectos que hemos llevado a cabo. Una de ellas, es la creación de recursos para facilitar a los empresarios y/o gerentes de compañías y entidades la transformación de sus empresas para hacerlas más accesibles.

Para ello, hemos diseñado una guía interactiva con recomendaciones para empresas cuyo objetivo es adaptar el puesto de trabajo a las personas con discapacidad intelectual y así conseguir un entorno laboral más compresible, accesible y manejable para todos.

“En la guía “Cómo hacer tu entorno laboral más accesible”, hemos incluido los conceptos básicos sobre accesibilidad, así como consejos para la adaptación o reajuste de toda aquella empresa que quiera abrir sus puertas a la inclusión de las personas con discapacidad intelectual”, explica Naiara Alarcón, experta en Empleo de DOWN ESPAÑA.

Guía interactiva, disponible en este enlace: https://creamosinclusion.com/curso_accesibilidad/index.html

Esto se cerrará en 0 segundos