Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Buenas noches,
He visto que en un mensaje de ustedes en respuesta a una mujer presocupada, dicen que no encuentran estudio con el DMSO para niños con síndrome de Down y me he atrevido a escrbirles por si pudiera ser de utilidad a otras personas.
Hablando de síndrome de Down y DMSO he encontrado un articulo en la revista DSalud (Número 179) en el que citan un estudio realizado por el Dr. Aspillaga y su equipo del médicos del Hospital Calvo Mackenna de Santiago de Chile publicado en el año 1975 en “Annals of the new York Academy of Sciences” llamado “Terapia con DMSO para niños mongoloides con retraso mental severo”, en el cual hubo excelentes resultados.
Hablan también de otro estudio hecho en la misma revista, “Annals of the new York Academy of Sciences” el mismo año 1975, Esta vez de la mano de las Doctoras A. Guiller y M. E. M. de bernadou del Hospital Pirovano de Buenos Aires, Argentina. Esta vez, citan “con niños no-mongoloides” utilizando los mismo protocolos que el estudio del Dr Aspillaga de Chile, también con unos resultados Excelentes.
Me gustaría saber que opinión les merecen estos estudios y espero que puedan ser muy útiles para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por sindrome de Down.
Un saludo y mejoremos la calidad del ser humano ayudando a otros desde su propia inocencia.
Eduardo.