Salud

Consulta a nuestros expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias. Consulta los temas ya existentes antes de crear uno nuevo, es probable que alguien haya tenido antes la misma duda.

Quiero saber sobre la dentadura de los niños down

Realizar nueva consulta
alejandra gonzalez 06/07/2009

Tengo una sobrina con síndrome de Down. Me encanta, son exquisitos

Responder consulta de alejandra gonzalez

Margot de Arias 23/07/2009

Hola, quisiera saber si es cierto que las personas con Síndrome de Down tienen las raices de los dientes cortas y esto ocasiona la pérdida de estos?

Experto en salud de DOWN ESPAÑA 27/07/2009

El tema de la dentadura lo podemos abordar desde distintos ángulos, pero resumiendo podemos decir que las personas con síndrome de Down tienen menor tendencia a la caries, como si hubiera algún factor que les protegiera. No obstante deben cuidar su dentadura como las demás personas. Desde que salen los dientes hay que enseñarles a realizar su higiene, cada día, como un juego, pero que lo acaben tomando como una obligación.

Por contra tienen mucha mayor incidencia de maloclusión, malposición dentaria, ausencia de piezas y formas anómalas. Todo esto condiciona una mala mordida (influye en malas digestiones) además de problemas estéticos, problemas en el habla y piezas que quedan sin poder erupcionar.

Por todo esto recomendamos controles periódicos por parte de dentistas, y aplicar las medidas ortodóncicas que hagan falta para el correcto control funcional.
Hay que tener en cuenta que tanto la erupción inicial como la definitiva suelen llegar retrasadas, lo cual no implica enfermedad.

Experto en salud de DOWN ESPAÑA 30/07/2009

No, tal como ya he dicho, todo lo que conforma la boca reune una serie de características, y en lo estrictamente referido a los dientes pueden faltar piezas o estar en mala posición o ser de forma distinta a la habitual, a menudo en forma de cono.
Además es frecuente la microdoncia, esto es dientes de tamaño más pequeño. Si es este el caso, en buena lógica la raiz también será menor, pero de eso a que se les vayan cayendo los dientes hay un abismo.
Por supuesto que pueden darse casos, pero lo que usted plantea no es ni común ni propio del síndrome de Down.

CARMEN 25/08/2009

Buenos dias, estoy leyendo los comentarios en este apartado y todo me parece bien, con la excepción de que en el caso de mi hermano toda tentativa de que le vea un dentista (o un médico en general) es nula, es prácticamente imposible hacerse con él, tiene 39 años y la única ocasión en la que pudieron hacerle algo en la boca (la extracción de las muelas del juicio) fué con anestesia total y consiguiente ingreso en un centro hospitalario. Me podrían informar de si existe algún centro especializado en el tratamiento de estas personas? Sé que si le llevo al dentista «normal» no querrá ni mirarle.
Muchísimas gracias y espero su respueta impaciente.

Experto en salud de DOWN ESPAÑA 27/08/2009

Por supuesto que se les puede poner dentadura postiza, y todas las intervenciones de ortodoncia que sean precisas. Son actuaciones que se hacen específicamente en la boca de cada persona teniendo en cuenta ya sus características, y la dentadura que se le haga será válida para esa persona en concreto.

Puede ser más delicado trabajar en personas con síndrome de Down, e incluso haya quien no quiera arriesgar a trabajar con ellos (más laborioso, miedo a fracasar, ….), pero no hay ninguna contraindicación por el síndrome.

Experto en salud de DOWN ESPAÑA 02/09/2009

Es una situación relativamente frecuente, más en niños pero no exclusiva de ellos ni del síndrome de Down. Es por ello que los servicios de salud de las comunidades autónomas tienen ya establecidos sus protocolos o sus vías para atender a estos pacientes que bien por pánico o bien por negativa propia no hay posibilidad de actuar en ellos si no es con anestesia general.

Con 39 años no va a ser nada fácil cambiarle o quitarle este miedo, y dudo mucho que algún profesional, por mucho tacto y sensibilidad que tenga, logre trabajar en él, por los datos que usted refiere. De tratarse de otras especialidades aún se pueden usar medios de contención, sedación, «engaños»,…., pero aquí es muy difícil. Supongo que ya lo han intentado todo y sin éxito.

No hay fórmulas mágicas, y por lo tanto yo creo que la vía más efectiva tendrá que ser la comentada de la anestesia general.

carmen silenia rojas 17/02/2010

tenemos un nene de 22 meses de edad con este síndrome, siete mesuno, queremos saber porque del enrojecimiento e hinchazon de las encias y de la fiebre por cuantos dias ¿que debemos hacer? hay algun tratamiento para ello?

Experto en salud de DOWN ESPAÑA 23/02/2010

La erupción dental es un proceso fisiológico. A unos niños les llega antes que a otros, y en el síndrome de Down generalmente va con retraso, pero siempre llega.
Ese enrojecimiento e hinchazón de las encías, unido o no a fiebre y malestar general pueden ser indicio de que se está empezando ya. Puede prolongarse ya no durante unos días sino semanas, puesto que hay que tener presente que irán erupcionando unos dientes tras otros.

El tratamiento de las molestias es sintomático, y en general dirigido a rebajar la inflamación y la fiebre. Esta última se combate, como de costumbre, con Paracetamol o Ibuprofeno, pero el consejo es utilizarlos sólo en caso de fiebre alta o intenso malestar, dado que no es bueno medicar en exceso a los niños.

Fuera de eso recomendamos que chupen o mordisqueen los típicos mordedores de goma dura previamente enfriados, con lo que al tiempo que juegan notan un considerable alivio.

daniela miranda miranda 23/04/2010

es normal que a un niño con sindrome de down de cinco años empiese a cambiar sus diente ??

Experto en salud de DOWN ESPAÑA 23/04/2010

Lo habitual en el tema de la dentición de los niños con síndrome de Down es que haya retraso con respecto a otros niños. Ya se ha comentado que la patología asociada es múltiple y muy variada.
En ocasiones se producen pérdidas de piezas dentales por patología bucal o general asociada, por traumatismos o simplemente por problemas de espacio en la boca, en las encías.
Consulte con su dentista si puede ser este el caso. Es importante que lo haga porque si es por esto deberá ir planificando un tratamiento ortodóncico. Pero además si la caída de un diente no va seguido de la erupción del nuevo, ese hueco va a ser ocupado por los dientes que quedan e impedirá en su momento la erupción del nuevo.

32 respuestas en totalCargar más respuestas

Esto se cerrará en 0 segundos