Salud

Consulta a nuestros expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias. Consulta los temas ya existentes antes de crear uno nuevo, es probable que alguien haya tenido antes la misma duda.

No fija la mirada

Realizar nueva consulta
Maribel Pérez 19/09/2010

HOLA, somos nuevos en esto, soy madre de Pablo, SD, nació el 23 de julio, estoy preocupada por muchas cosas, pero lo que quiero que me comenteis, si os pasa algo parecido, es que no me mira, todavia no fija la mirada. puede ser algun problema de vista? o es una caracteristica de su sindrome. Además la criatura no llora para nada y tengo que estar constantemente pendiente, sobre todo con la alimentación, si lo dejara pasaria el dia sin comer. Os ha pasado algo parecido, es normal? GRACIAS.

Responder consulta de Maribel Pérez

Experto en salud de DOWN ESPAÑA 23/09/2010

Pablo cumple ahora los dos meses. El logro de hitos o de pasos en el desarrollo psicomotor en el síndrome de Down no solo lleva retraso sino que se produce en márgenes de tiempo más amplios, y en concreto la fijación de la mirada se puede demorar incluso algún mes más. Pero con esto no le quiero decir que lo que le pasa a su hijo es normal.

Es de suponer que se le ha hecho una valoración oftalmológica, que se han descartado también las cataratas congénitas, y entonces si hay o no algún otro problema se lo tendrán que decir los médicos que lo visiten, pues son más factores a valorar, y eso requiere una exploración completa.

Con respecto al llanto, sí que hay niños que decimos «muy buenos» y no se quejan de nada, pero hay también más matices que valorar en ese «llanto/ausencia de llanto». Hay que ver igualmente la audición, y eso requiere hacer la exploración a que hacía referencia.

En definitiva, no dude en comentarle esto a su pediatra, y muestrele su preocupación. Él le indicará. Muchas veces nos da miedo o vergüenza plantear nuestras dudas al médico y es un error. Quien explore a Pablo le podrá sacar de dudas, tranquilizar, y en su caso pedir colaboración si realmente tiene sospechas.
Hágalo, pues no es suficiente pensar si eso es o no normal en general; lo que nos interesa es comprobarlo con respecto a su hijo.

Jesús Flórez 23/09/2010

Estimada Maribel:

Ante todo, felicidades al cumplirse los dos meses de Pablo.

Me figuro que el niño estará incorporado ya en un programa de Atención Temprana ¿no? Porque es ahí donde mejor pueden valorar su evolución. ¿Tiene otros hijos? Si los tiene, quizá le esté sorprendiendo la lentitud del niño en fijar la mirada y en responder a estímulos, llorar, etc. Pero no le debe sorprender: es normal en un niño con síndrome de Down que sea más lento en la adquisición de estas respuestas porque su cerebrito está menos preparado, y hay que estimularlo. Por eso la importancia de seguir el programa de Atención Temprana, donde lo más importante es precisamente promover y fomentar la creación de respuestas interactivas.

Hay una actitud de base por su parte: aprovechar cualquier circunstancia de la casa para, de manera alegre y activa, estimular a su hijo a ir centrando su atención. Quiero creer, por supuesto, que ya le han hecho las debidas exploraciones de su organismo en estas primeras etapas, incluidas las de los ojos para descartar cualquier presencia de cataratas. Ejercicios hay muchos que puede hacer y espero que se los proporcionen en el servicio de Atención temprana. Si desea leer algo más, existen direcciones de internet muy interesantes.

Lo mismo pasa con el lloro. Es muy frecuente que lloren menos, y que si uno no está encima, ni siquiera lloren para pedir la leche. No se proepcupe: si actúan bien, se irá despertando más y más.

Mucho ánimo. Un cordial saludo.

Jesús Flórez
florezj@unican.es

2 respuestas en total

Esto se cerrará en 0 segundos