Psicología

Consulta a nuestros expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias. Consulta los temas ya existentes antes de crear uno nuevo, es probable que alguien haya tenido antes la misma duda.

Problemas de conducta

Realizar nueva consulta
santiago cantos 16/09/2024

Hola buenos días ¡
Somos padres de un hijo de 23 años, un joven bueno, listo, cariñoso, y sus relaciones sociales siempre y desde muy pequeño han sido buenas y sigue siendo en la actualidad, pero no habla. En la actualidad desde hace unos meses tiene episodios difíciles de identificar porque no hay cambio alguno de ánimo en el que se pueda justificar su acción y que a todos que estamos con él nos pilla siempre por sorpresa y sin poder reaccionar a tiempo, esto sucede en ocasiones, pero no seguidas, reconozco que son reacciones intermitentes. Pero hasta donde puede llegar ¿
Hasta el momento lanza un manotazo a alguien que este a su lado o enfrente, pero a su padre y madre nunca y solo a mujeres, tanto los profesionales del centro ocupacional como sus padres estamos perdidos porque no entendemos el porqué de estos episodios. Nuestro hijo cambia de estado de ánimo después de la acción porque reconoce que lo que ha hecho está mal.
todos los días estamos con los 4 ojos a ver a quien le suelta un manotazo y la verdad que nos vemos privado de hacer cualquier actividad que conlleve estar en publico por el temor a su posible reacción sin aviso…
sus padres no sabemos cómo manejar esta situación para que no llegue a un estado continuo, ha pasado recientemente un examen medico para descartar cualquier cosa física y los resultados son óptimos, su salud es buena.

les agradecería que se pusieran en contacto conmigo para ver si nos pueden ayudar no sabemos como evitarlo o cambiar esa conducta actual
saludos y gracias por todo

Responder consulta de santiago cantos

Experta en Psicología de DOWN ESPAÑA 21/01/2025

Buenos días:
Responder a esta consulta es muy complicado sin conocer a su hijo y sin poder hacerles preguntas a ustedes. Si antes su hijo no había reaccionado nunca así, es evidente que algo le pasa. Y es complicado saber qué le pasa si no habla. ¿Saben si ha ocurrido algo en el centro ocupacional? ¿Un cambio de educador, algún problema con un usuario? ¿Está a gusto en el Centro? Es importante saber la situación familiar, si tiene hermanos, si, recientemente, ha marchado un hermano de casa… Las conductas disruptivas suelen tener una explicación o un origen. No sé cómo se comunican con él, ni su nivel de comprensión ni cómo se comunica él con ustedes (plafones, emojis, gestos…), pero deben situar en el tiempo cuándo empezó esta conducta (“hace unos meses”), intentar identificar qué pasó hace unos meses (por poco importante que parezca), para comprender qué le pasa. Siguiendo su información ocurre en el Centro y con las mujeres.
Por otra parte, si él percibe su temor, puede cronificar la conducta para llamar la atención (de manera inconsciente). Si su hijo, después de la acción , reconoce que lo que ha hecho está mal, en ese momento, en lugar de trabajarlo desde lo que está bien y lo que está mal, que él ya se da cuenta, intenten reflejar su estado de ánimo: Has dado un manotazo porque está enfadado, irritado, molesto. ¿Estás enfadado con ….(la persona a la que ha dado el manotazo)? Sí o no. ¿Con quien estás enfadado? ¿Rabioso?
Es complicado asesorar o dar una explicación desde un foro. Pero piensen en lo que les sugiero aquí y si la situación o se corrige, consulten con un psicólogo, pues tiene que ver (si no hay ningún problema físico) con aspectos emocionales.
Un saludo
Beatriz Garvía
Psicóloga clínica experta en discapacidad intelectual

Lisette 22/01/2025

Trataré de responderle desde mi experiencia personal y profesional.
Primero que nada, revise la tiroides de su hijo, con exámenes de sangre y ecografía tiroidea, puede que esté alterada y por eso esté presentando cambios de humor. También podría ser que no esté controlando impulsos o una manía, revisar si tiene rasgos autistas.
Y descartando lo anterior, ..podría estar atravesando por una depresión, o hay algo que le molesta, a veces la agresividad es un signo de depresión y al no poder hablar lo
está expresando de esa manera. Revisen si hay ocurrido algún cambio, algo que lo esté perturbando. Comuníquese con su hijo, aunque el no hable y cuando esté usted tranquilo, relajado, pero siempre desde el amor, tal vez ahí descubra que le aqueja.
Saludos desde Chile.

santiago cantos 13/02/2025

Hola ¡¡
Beatriz Garvía// Lisette

Situación actual de nuestro hijo

Para descartar cualquier problema fisco, se le realizo un examen médico exhaustivo para descartar causa médica. El cual sus resultados han sido óptimos nuestro hijo está muy sano, descartado este punto nos pusimos en contacto con un Neurólogo el cual nos ha ayudado a identificar en el tiempo este cambio de conducta de Edu en colaboración con informes técnicos de su centro para detectar el origen.
A mi hijo se le ha identificado con una depresión, como causas posibles, no poder gestionar el mismo sus aspectos emocionales, su identidad, etc. también una causa posible el fallecimiento de su Abuela y el estado anímico de su madre durante y después de esta pérdida que para nosotros nos parecía poco importante pero que para él si que lo ha sido, el estado emocional de su madre
Sigue un tratamiento Neurológico con un apoyo de una medicación ( Daparox ) y los resultados han sido muy positivos , Edu ha vuelto a ser el de siempre tanto en su conducta como en su estado de ánimo, sonríe y es más cariñoso que antes y sus relaciones sociales son buenas, En su centro están trabajando más el lado comunicativo par que Edu pueda expresar su estado de ánimo, tanto en la expresión de deseos como de emociones. A nivel comunicativo observan un positivo avance tanto en su conducta como en su estado de ánimo y en su día a día con nosotros.
Cordiales Saludos

3 respuestas en total

Esto se cerrará en 0 segundos