Educación

Consulta a nuestros expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias. Consulta los temas ya existentes antes de crear uno nuevo, es probable que alguien haya tenido antes la misma duda.

REPETICIÓN DE CURSO EN PRIMARIA

Realizar nueva consulta
Agustin 09/09/2016

Mi cuestión es la siguiente: nuestro hijo repitió el último curso de Educación Infantil y posteriormente repitió 2º de EPO.

Leyendo la LOMCE llegó a la conclusión de que ya no podrá volver a repetir en todo lo que le queda de Primaria ¿es correcta esta interpretación?.

Nuestro lugar de residencia es Andalucía.

Mucha gracias por su atención.

Responder consulta de Agustin

Experto en Educación DOWN ESPAÑA 12/09/2016

Estimado Agustin:

La decisión de no promoción, o repetición, podrá ser acordada por el equipo docente una sola vez a lo largo de toda la Educación Primaria, siempre que se considere que el alumno no ha logrado los objetivos de etapa o los estándares de aprendizaje evaluables previstos para cada curso y que no ha alcanzado el grado de adquisición de las competencias correspondientes.

Asimismo, además de la posible repetición en la etapa, se podrá prolongar un curso más la escolarización de los alumnos con necesidades educativas especiales al finalizar la etapa, siempre que esta decisión favorezca su integración socioeducativa. Por lo que tu hijo podría repetir una vez más en primaria.

Un cordial saludo,
Ana Belén Rodríguez

arantxa 19/06/2017

hola buenas tardes
tengo un hijo de 9 años en 4 de primaria. en la primera evaluacion suspendio 6. le llevamos al neurologo por que el profesorado evaluo que lo mas probable es que tuviera tdh e hiperactividad. en la segunda evaluacion le quedaron 2. con profesora particular y un informe del neurologo donde decia que no estaba claro aunque tenia muchas posibilidades de que tuviera tdh. la cuestion es que en la tercera evaluacion ha aprobado mate y natu de tercero con una muy buena nota. pero natu y mate la lleva suspensas las tres evaluaciones e ingles este trimestre le ha suspendido. como le quedan tres quieren que repita . las notas ya estan puestas. hay alguna posibilidad de recuperacion o algo^? no creo que esto le ayude mucho cuando se ha esforzado un monton

Ana Belén Rodríguez Plaza 20/06/2017

Estimada Arantxa:

La evaluación y promoción del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo con adaptaciones curriculares, es competencia del equipo docente, con el asesoramiento del equipo de orientación del centro y bajo la coordinación de la persona que ejerce la tutoría.Al finalizar cada uno de los cursos, y como consecuencia del proceso de evaluación, el equipo docente adoptará de manera colegiada las decisiones correspondientes sobre la promoción del alumnado, tomando especialmente en consideración la información y el criterio del maestro tutor o la maestra tutora.

Tu como familia, tienes derecho a participar en el proceso educativo de tu hijo, informandote sobre su evolución escolar . Esta información se referirá a los objetivos establecidos en el currículo y a los progresos y dificultades detectados en el grado de adquisición de las competencias clave y en la consecución de los objetivos de cada una de las áreas. Al finalizar el curso, se te informara , acerca de los resultados de la evaluación final. Dicha información incluirá, al menos, las calificaciones obtenidas en las distintas áreas cursadas y el nivel competencial alcanzado cuando corresponda al final de un ciclo. Asimismo, se te informará sobre la decisión acerca de su promoción al curso siguiente y las medidas adoptadas, en su caso, para que el alumnado alcance los objetivos establecidos en cada una de las áreas y desarrolle las competencias clave.

Ante la situación expuesta puedes solicitar las aclaraciones que consideren necesarias acerca de la evaluación final del aprendizaje de tu, así como sobre la decisión de promoción, de acuerdo con los cauces y el procedimiento que, a tales efectos, determine el centro docente en su proyecto educativo. Si una vez obtenidas dichas aclaraciones quisierais manifestar vuestra disconformidad con el resultado de las evaluaciones o con las decisiones finales que se adopten como consecuencia de las mismas, podeis presentar reclamaciones ante el tutor o tutora, según lo establecido por el centro docente en su proyecto educativo.Corresponderá a la dirección del centro docente resolver de manera motivada las reclamaciones presentadas, previo informe del equipo educativo al respecto y comunicar dicha resolución a las personas interesadas antes de la finalización del curso escolar.

Un cordial saludo

Rocio 19/02/2019

Hola buena mi duda es que según lomce como puede estar un niño de 11 años que le correspondería estar sexto en cuarto si solo se puede repetir una vez en primaria

Experto en Educación DOWN ESPAÑA 21/02/2019

Estimada Rocio :

Los alumnos con necesidades educativas especiales pueden permanecer durante un año más en el último curso del segundo ciclo de educación infantil , cuando se estime que dicha permanencia permitirá alcanzar los objetivos de la educación infantil o será beneficiosa para su socialización.
Asimismo, además de una posible repetición en la etapa de educación primaria , se podrá prolongar un curso más la escolarización de los alumnos con necesidades educativas especiales al finalizar la etapa, siempre que esta decisión favorezca su inclusión socioeducativa. Por lo que educación primaria podra repetir una vez más con caracter extraordinario.
Probablemente el alumno al que haces referencia haya repetido una vez en educación infantil y una en educación primaria.

Un cordial saludo.

Maria 14/06/2019

Mi hijo estudia en 4 de primaria , la profesora me a dicho que va a repetir porque le quedaron 4 , y le he pedido ver los examen y me a dicho que no puede hasta que hagan las notas y que ademas que con 3 repite , pero hay gente en la misma situación que no van a repetir , y es verdad que la ultima decisión la tienen los padres??

Experto en Educación DOWN ESPAÑA 20/06/2019

Estimada María:

Al finalizar cada uno de los cursos el profesorado del grupo adoptará las decisiones sobre la promoción del alumnado, tomándose en especial consideración la información y el criterio del tutor del grupo. En la sesión de evaluación para la decisión de promoción o repetición , el equipo docente estudiará la singularidad de cada alumno y la naturaleza de sus dificultades, analizando si éstas le impiden verdaderamente seguir con éxito el curso siguiente y si hay expectativas favorables de recuperación.
La familia tiene el derecho a que su opinión sea escuchada y cuando la decisión adoptada comporte la no promoción se deberá informar previamente a la familia (dejando constancia de que esa información se les ha facilitado) comunicándoles la naturaleza de las dificultades que presenta el alumno en cuestión y las medidas complementarias que se propone adoptar con vistas a subsanarlas.

Como tu bien indicas, cada caso caso es diferente pues cada alumno y son contextos escolares son distintos, a la hora de la no promoción se tiene en cuenta los aspectos:
– Si el alumno pudiera avanzar, sin necesidad de repetir, aplicándole un programa de atención individualizado con sus correspondientes adaptaciones curriculares.
– El nivel de inclusión del alumno en el grupo al que está adscrito y las características del grupo al que se adscribiría en el caso de que el alumno no promocionase, como por ejemplo el número de alumnos, la conflictividad del grupo, su nivel de cohesión.
– El nivel de madurez del alumno, su grado de autonomía y responsabilidad y su capacidad de aprendizaje.
– La opinión de la familia, que será informada y escuchada antes de tomar la decisión.
– El asesoramiento del Equipo de Orientación

En relación a la evaluación negativa de las áreas, la normativa determina que sii el alumno ha sido evaluado negativamente en las dos áreas instrumentales (Lengua Castellana y Matemáticas) no promociona al curso o etapa siguiente. Si el alumno ha sido evaluado negativamente en tres áreas o más, siendo una de ellas Lengua Castellana o Matemáticas, no promociona al Ciclo o etapa siguiente.

Un cordial saludo

Lorena 22/01/2025

Buenas tardes, tengo una hija con un 95% de discapacidad y por su nivel de neurodesarrollo (3-4 años) queremos q repita 2° de EPO ¿Se tiene en cuenta está petición de la familia a la hora de proponer la repetición o el centro puede negarse a que la niña se quede un año más en el curso?
Muchas gracias

8 respuestas en total

Esto se cerrará en 0 segundos