Atención Temprana

Consulta a nuestros expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias. Consulta los temas ya existentes antes de crear uno nuevo, es probable que alguien haya tenido antes la misma duda.

Sueño intranquilo de bebé

Realizar nueva consulta
Francia Karina Chacon 17/02/2012

Hola, Soy mami de un guapo llamado Rodolfo David, el cual tiene 23 mes, inquieto, juguetón y alegre. La cuestión es que en la noche como todo niño se mueve mucho, pero hasta hace poco queríamos cambiarlo a una cama, ya que duerme en corral todavía, pero como tuve que empezar a dormir con el para que se adaptara, me di cuenta que su movimiento es excesivo, hasta se sienta, se vuelve a acostar solo, va de un lado a otro, hasta hace ruido como tratando de emitir palabras. Muchas personas me dicen que como el es muy activo, es normal, recorre toda la casa gateando ya q no camina todavía, duerme una siesta al mediodía como de dos hora máximo. Hay días que amanece como agotado, claro no esta descansando. no es siempre. Es normal o tengo que llevarlo algún especialista como neurólogo? Claro actualmente he empezado a bañarlo antes de dormir, le doy masaje y otras cosas, pero los cambios son pocos.

Responder consulta de Francia Karina Chacon

Experto en Atención Temprana de DOWN ESPAÑA 17/02/2012

No es raro que los niños con síndrome de Down presenten algunos problemas con el sueño, como ocurre con su hijo. Sí le recomiendo que le hagan una revisión médica, indicada en estos niños, por si hay alguna alteración, pero no por el neurólogo: una revisión pediátrica general incluyendo análisis de tiroides. Si se detectara algo más, ya deberían acudir al especialista de turno. De todas formas, estas conductas en el sueño también se dan en niños no síndrome de Down; tal vez sean descargas motoras que, en el momento del sueño, no tienen control y afloran más fácilmente. Que descargue energía durante el día es muy bueno. Consulten al pediatra y escriba de nuevo a ver cómo evoluciona.
Un abrazo.
Isidoro Candel

NATALIA 21/02/2012

Buenos días, mi niña de 28 meses está pasando por lo mismo. Hace 3 meses le cambié a la cama porque se mueve tanto que se daba contra las paredes de la cuna. Se duerme bien, pero a las 3 horas comienza a despertarse y descansa poco. Eso hace que durante la mañana esté muy cansada. Incluso me lo han dicho las profesionales de Atención Temprana de la guardería. Ellas me han hablado de unas gotas. ¿Que me aconsejáis?

Experto en Atención Temprana de DOWN ESPAÑA 22/02/2012

Lo de las gotas debe consultarlo con el pediatra. Supongo que, por la experiencia con otros casos, la niña irá mejorando. Una posible estrategia es que sus siestas sean más breves, para que descanse más por la noche. Y que descargue mucha actividad motora durante el día, con baño antes de irse a la cama. Y que los profesionales supervisen su evolución.
Suerte y un abrazo.
Isidoro Candel

Experto en Salud de DOWN ESPAÑA 23/02/2012

Tanto a Karina como a Natalia, ¿roncan vuestros hijos o hacen ruidos extraños?, ¿hacen largas paradas respiratorias durante el sueño?, ¿buscan extrañas posturas para dormir?, ¿se despiertan a menudo?.
Siempre relacionamos la patología del sueño con niños mayores o adultos, pero en el SD se presenta a cualquier edad, en forma de SAOS u otros similares.
De momento las gotas las dejamos al margen porque lo que necesitan ambos niños es una valoración por parte del otorrino, que mire si son las anginas, vegetaciones, mucosidad, hipotonía, o todo junto lo que determina ese mal sueño, y ver alternativas (¿quirúrgica?) para corregirlo.
Duermen mal y buscan la postura más cómoda, pero ese sueño no resulta reparador, por lo que por el día están cansados y se van durmiendo.
Creo que es lo primero que tienen que hacer con sus hijos.
Ya nos dirán.
Un saludo.
José María Borrel.

Dpto. Comunicación DOWN ESPAÑA 14/03/2012

En nuestro caso, nuestro hijo de 28 meses atravesó una temporada en la que le costaba mucho conciliar el sueño. hablo de 4 meses en los que se encontraba muy cansado por la mañana. Efectivamente lo consultamos con el pediatra y pasó por varias revisiones. ¿Conclusion? No había ningún problema, fue una temporada pasajera, que como vino, se fue.
Eso si, la consulta con el pediatra nos dejó mucho más tranquilos.
Muchas gracias doctor por sus consejos.

edy 16/03/2012

Mi pequeña tiene 32 meses, con tan solo apagar la luz se duerme al instante, pero en el transcurso de la noche tambien hace movimientos de un lado para otro y se destapa por lo que hay que estar abrigandole, anteriormente en la mañana al despertarse se sienta y otra vez se duerme sentada haciendo movimientos de un lado a otro sentada, ahora ya no hace esos movimientos al despertarse.ni bien se despierta quiere estar todo el dia caminando.

Melyssa 02/10/2019

Tengo una bebe de 11 meses, no todas las noches pero muy seguido le sucede algo, se da vueltas a un lado y al otro como desesperada, hace ruidos y suda en ese momento, se arquea hacia atrás, se pone muy rígida y hace como si le dolieran sus piesitos, los mueve y llora, pareciera que se quiere agarrar sus piesitos, me imagino que quizá siente calambre, pero no se, todo esto lo hace dormida, yo me levanto y la cargo y le doy pecho para tratar de que pase eso y al rato se queda tranquilamente dormida, no tengo idea que le sucede ni sé que hacer, ayudenme porfavor.!

Experto en Atención Temprana 03/10/2019

Son muy frecuentes en los niños con síndrome de Down los trastornos del sueño. En el caso de su hija, el suelo intranquilo y esas conductas tal vez puedan deberse a que la niña está recordando algunas imágenes o sucesos desagradables. Hace usted muy bien en calmarla, y ya veo que funciona, como suele ocurrir. Eso es lo que hay que hacer. Quizás sean algunas pesadillas, no sé visiones estresantes. Consúltelo con el pediatra. Seguimos en contacto a ver cómo va evolucionando. Un abrazo. Isidoro Candel

Alexander 02/06/2020

Hola tengo una bebe de 15 meses y desde los 6 meses quizas un poco mas empeso a roncar, y a moverse demasiado, pensamos que era producto de un resfriado o sinusitis, al poco tienoo dejo de roncar, pero persistia con los movimientos bruscos, al año como todo padre nos preocupamos, asi que le hicieron varios chequeos y resulto tener un crecimiento exagerado de los adenoides, que es algo comun en los niños con sindrome de down, los adenoides son unas bellosidades que todo los niños tienen, cuando estas crecen demasiado obstruyen las vias respiratorias, por que los niños dejan de respirar de manera normal y algunos dejan de respirar por segundos es ahi que cambian de posicion bruscamente, si bien es cierto esto, no trae problemas a corto plazo, pero a largo plazo si que perjudica muchos organos del cuerpo, es por eso que necesita atencion medica urgente, y bueno es cierto tambien que no necesariamente, el moverse en las noches indica que tiene un problema de adenoides, pero no estaría mal descartar primero eso, saludos y tengan paciencia. Algo mas si su niño tambien roncaba y lo dejo de hacer es porque aprenden a respirar por lo boca lo cual tambien es un sintoma de adenoides o amigadalas inflamadas.

Dora 14/10/2020

Buen día mi bebé tiene 1 año y duerme pero no descansa da vueltas x un largo rato o se mueve demasiado pero dormido el fue operado del canal av completo y desde esa cirujia es que empeso a dormir así será consecuencia de que recuerda lo vivido?gracias desde tandil Argentina

11 respuestas en totalCargar más respuestas

Esto se cerrará en 0 segundos