Atención Temprana

Consulta a nuestros expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias. Consulta los temas ya existentes antes de crear uno nuevo, es probable que alguien haya tenido antes la misma duda.

Duda: en qué teorías se basa el desarrollo de un niño con síndrome de down?

Realizar nueva consulta
Andrea Alvarez 07/03/2013

Hola, buenos días, saludos desde México. Quería saber si por favor me podrían decir en qué teoría o teorías se basan para estimular al niño con síndrome de down. Hasta ahora sé que en la teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget y en la teoría del pensamiento y el habla de Vygotsky, pero quisiera saber otra u otras más. Me serviría mucho pues estoy haciendo una investigación sobre la guía portage aplicada a niños con síndrome de down.

Muchas felicidades por su programa Down España!!!!

Responder consulta de Andrea Alvarez

Experto en Atención Temprana de DOWN ESPAÑA 08/03/2013

Desde un punto de vista general, los programas actuales de atención temprana se basan en un modelo ecológico-transaccional, procedente de los trabajos de Bonfrenbenner, de Sameroff, Chandler. También hay buenas aportaciones de Carl Dunst, M. Guralnick, D. Bricker. En cuanto a los programas de intervención, los primeros, como el Portage, tenían un modelo más conductual. En la actualidad, siguiendo los modelos que te decía antes, se trata de poner más énfasis en la intervención en el contexto y hay muchas aportaciones de la teoría sistémica, entre otras.
Como los objetivos tienen como referencia el desarrollo del niño, echamos mano a teoría de Piaget, cosas de Vygotsky, intervención basada en la acción.
Yo también sigo indicaciones de L. Coriat para el desarrollo motor. Y muchos profesionales, fisioterapeutas, se basan mucho en los trabajos de Vojta.
Si necesitas más cosas, me lo dices.
Un abrazo.
Isidoro Candel

Jesús Flórez 20/03/2013

Desde otro punto de vista, es preciso considerar también las bases neurobiológicas que fundamentan los programas de atención temprana en el síndrome de Down. Le recomiendo el siguiente artículo: http://www.downcantabria.com/revistapdf/87/132-142.pdf
Un saludo muy cordial.
Jesús Flórez

2 respuestas en total

Esto se cerrará en 0 segundos