Escuelas de Vida: aprendiendo a ser autónomos
Por Azucena García.
El programa «Escuelas de Vida», dirigido a personas con discapacidad intelectual, se asienta en dos pilares: autonomía e independencia. A partir de ellos, plantea como meta la convivencia en un hogar normalizado.Los proyectos incluyen a dos o tres personas discapacitadas y a uno o varios mediadores.Todos ellos comparten un mismo techo. Juntos aprenden a gestionar un hogar y encuentran la ayuda necesaria para resolver los conflictos que, en otras circunstancias, pondrían trabas a una vida autónoma.
La Red Nacional de Escuelas de Vida (RNEV) se creó en 2006 para defender los intereses de las personas con discapacidad intelectual, en particular, con síndrome de Down. Su eje central de trabajo es el reconocimiento explícito de la capacidad que tienen estas personas para «tomar decisiones y elegir libremente desde la propia iniciativa». Así lo explica el presidente de la Federación Española de Síndrome de Down, Pedro Otón, quien asegura que, con la creación de esta Red, «se abre paso a un nuevo escenario dentro del movimiento asociativo en nuestro país».