Encontrado el caso más antiguo de síndrome de Down
![]() |
Aspectos relevantes del cráneo indican que este es el esqueleto de un niño con síndrome de Down. |
A pesar de que se cree que el síndrome de Down ha existido durante toda la historia de la humanidad, la revista New Scientist aclara que hay pocos casos de síndrome de Down en el registro arqueológico.
Este nuevo caso proviene de una necrópolis de los siglos V y VI, cercana a una iglesia en Chalon-sur-Saône, en el este de Francia. Entre los restos de las 94 personas encontradas en las excavaciones, destaca el esqueleto de un niño pequeño con un cráneo corto y ancho, de base aplanada y con los huesos craneales delgados. Características comunes en las personas con síndrome de Down.
El niño fue enterrado sobre su espalda, con la cabeza mirando hacia el oeste, igual que todos los muertos de la necrópolis. Según Maïté Rivollat, experta de la Universidad de Burdeos, esto sugiere que el niño fue tratado igual en su muerte que otros miembros de la comunidad, y que por tanto no estaba estigmatizado en vida. John Starbuck, antropólogo de la Universidad de Indiana, cree sin embargo que no es indicio suficiente para deducir este hecho.