Emociones y relaciones saludables: claves para el bienestar de las personas con síndrome de Down

El 14 de febrero se celebra en todo el mundo el Día de San Valentín, una fecha que asociamos con el amor y el afecto, pero, además, se conmemora el Día Europeo de la Salud Sexual, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de las relaciones sanas y la sexualidad.
Desde DOWN ESPAÑA, aprovechamos esta fecha tan significativa para destacar el papel fundamental de la educación emocional y sexual en el desarrollo de relaciones saludables y en el cuidado de la salud mental de las personas con síndrome de Down.
La educación emocional, clave para el bienestar
María Antonia Juan, gerente de DOWN Valladolid y experta en gestión emocional, explica que es esencial trabajar las emociones con las personas de nuestro colectivo desde edades tempranas, pues favorece el desarrollo de relaciones afectivas sanas y actúa como un pilar fundamental para la salud mental. “Trabajar las emociones a lo largo de la vida es fundamental para mejorar la salud mental, ya que incrementa la autoestima, la autonomía y, con ello, la calidad de vida”, señala.
Las emociones nos acompañan en cada etapa de la vida y su gestión adecuada permite afrontar desafíos cotidianos con mayor resiliencia. “El desarrollo de estas competencias permite gestionar el estrés, establecer relaciones saludables y afrontar los desafíos cotidianos con mayor resiliencia, lo que en última instancia se traduce en un mayor bienestar emocional”, explica la experta.
En este proceso, el papel de las familias y el de los profesionales que acompañan a las personas con síndrome de Down es fundamental. En DOWN ESPAÑA, impulsamos iniciativas que fomentan la educación emocional como herramienta clave para el bienestar integral de las personas con síndrome de Down. Una de ellas es nuestra Guía de Sexualidad y Gestión Emocional: 🔗 Guía de Sexualidad y Gestión Emocional
Salud sexual y gestión emocional: una combinación inseparable
Una sexualidad saludable no solo implica el conocimiento del propio cuerpo, sino también la capacidad de gestionar emociones, respetar al otro y establecer vínculos basados en el afecto y el respeto mutuo. Para muchas personas con síndrome de Down, este proceso puede ser complejo y, por ello, desde DOWN ESPAÑA hemos creado un espacio donde pueden resolver sus dudas, nuestro microsite sobre sexualidad.
Este recurso ofrece respuestas claras y accesibles sobre cuestiones relacionadas con la sexualidad, adaptadas a sus necesidades y experiencias.
🔗 Microsite de Sexualidad para personas con síndrome de Down
Desde DOWN ESPAÑA, invitamos a la sociedad a reflexionar sobre el papel de las emociones en nuestras relaciones y en nuestra salud mental, y reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar emocional y la salud sexual de las personas con síndrome de Down, claves para construir relaciones auténticas y saludables.