Educación15 Oct 20143 minutos de lectura

El lavado de manos, una práctica básica para prevenir enfermedades

Portada post El lavado de manos, una práctica básica para prevenir enfermedades

Desde 2008 y auspiciado por Naciones Unidas, el 15 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Lavado de Manos con agua y jabón. Una jornada de concienciación que diversas entidades de nuestro país (entre las que se encuentra Alianza Aire, a la que pertenece DOWN ESPAÑA) están preocupándose por dar a conocer. Pretenden sensibilizar sobre esta práctica, promoviéndola en el ámbito familiar, escolar y en el conjunto de la sociedad.

Básico para luchar contra la bronqiolitis

El lavado de manos con agua y jabón es una práctica clave para evitar, entre otras, algunas infecciones respiratorias especialmente nocivas para los niños con síndrome de Down, como la bronquiolitis. Conviene recordar que estos niños (por sus características físicas, alteraciones morfológicas de las vías respiratorias, o hipertensión pulmonar, entre otras causas), constituyen un grupo de gran vulnerabilidad ante infecciones como ésta. Además, el 50% de los niños con trisomía 21 sufre una cardiopatía congénita, por lo que su estado puede verse agravado doblemente por el contagio de esta enfermedad.

Tan sólo la bronquiolitis genera el 80% de las hospitalizaciones de causa respiratoria en niños menores de dos años. Son diversos los estudios que inciden en la gran importancia de prevenir esta enfermedad, que de no ser adecuadamente tratada, desemboca en problemas más serios que pueden afectar durante meses o años a su calidad de vida.

Según informa el Global Public-OPrivate Partnership for Handwashing with Soap (PPHW), realizar un correcto lavado de manos con agua y jabón evitaría cerca del 25% de las infecciones respiratorias agudas. Por este motivo se considera como el sistema de prevención con una relación más favorable entre coste y eficacia.

Prevención, pero también higiene

El lavado de manos no sólo es una forma de prevención: también es un hábito básico de higiene. Las manos deben lavarse con agua y jabón al preparar alimentos  o manipularlos, después de tocar tierra o animales, de utilizar el inodoro o al cambiar pañales, antes de tocar a bebés, tras estornudar o toser si se lleva uno la mano a la boca, nariz o cara, etc.

También es aconsejable hacer un buen lavado de manos al llegar a casa y tras viajar en transporte público o después de estar en espacios cerrados y con mucha gente donde estamos más expuestos a los virus de infecciones respiratorias.

El Día del Lavado de Manos en España

En la web www.lavadodemanos.es su ofrecen recursos para promocionar el hábito en el entorno escolar, doméstico, social etc., incluyendo el Manifiesto del Lavado de Manos firmado por las entidades participantes.

En las últimas semanas se ha lanzado en Twitter la iniciativa #MuralDiaLavadoManos a la que los usuarios han contribuido subiendo fotos lavándose las manos con el objetivo de construir  un gran mural para dar a conocer la importancia de esta práctica.

Esto se cerrará en 0 segundos