Discapacidad y envejecimiento: un curso para abordar ambas realidades
La ponencia con la que Mañós intervendrá en el El Curso «El Envejecimiento de las Personas con Discapacidad Intelectual» abordará el marco teórico de los conceptos de discapacidad y envejecimiento.
También analizará el concepto de envejecimiento activo y productivo, que se puede definir como la forma de Implicarse activamente en la vida, lo que significa mantener unas relaciones sociales satisfactorias, una actividad productiva (retribuida o no) que contribuye a la mejora personal y/o a la mejora de la comunidad, e implica un cierto esfuerzo personal.
El envejecimiento productivo se centra en el bienestar colectivo y se pregunta qué pueden hacer las personas para contribuir al mismo.
Denominación |
Objetivo |
Beneficiario |
Envejecimiento saludable |
Salud |
el propio sujeto |
Envejecimiento activo |
implicación activa en el proceso de envejecimiento: bienestar físico, psicológico e intelectual |
|
Envejecimiento óptimo |
participación social |
la comunidad |
Envejecimiento productivo |
contribución social |
Existen distintas teorías sobre el envejecimiento:
- La Teoría de la Desvinculación (Cumming y Henry, 1961; Cumming, 1963) entiende la reducción de la actividad social como un proceso natural, universal y adaptativo, ya que prepara al individuo para la desvinculación última: la muerte o dependencia.
- La Teoría de la Actividad (Havighurst, Neugarten y Tobin, 1968). Desde este enfoque, se entiende que el mejor y mayor ajuste de la persona a las circunstancias de la vejez se logra a partir de la continuación con el nivel de actividades y vínculos sociales de años anteriores. Así, el envejecimiento con éxito se lograría, desde este punto de vista, a partir de los esfuerzos por continuar estando implicado y activo socialmente
- La Teoría de la Selectividad Socioemocional (Carstensen, 1992). Según esta autora, el descenso en los contactos es muy selectivo y afecta sobre todo a los contactos más accesorios, más superficiales, mientras que las relaciones más estrechas permanecen básicamente intactas con la edad. Es especialmente importante el aspecto emocional de las relaciones, esto es, el deseo de recibir apoyo emocional y de regulación de los sentimientos, de manera que los otros nos ayuden a sentirnos bien y a evitar estados emocionales negativos en el proceso de envejecimiento.
En las personas con discapacidad el envejecimiento se puede producir desde estas mismas perspectivas. Una persona con síndrome de Down puede perseguir la desvinculación progresiva de la sociedad, puede seguir vinculandose desde las actividades significativas y, claramente seleccionando aquellos contactos y relaciones que le hacen sentir seguridad.
Para más información sobre el curso:
Para inscribirte en el curso: