‘Ponte Derecho’ por la defensa de la inclusión de las personas con síndrome de Down

En DOWN ESPAÑA, uno de nuestros principales compromisos es la defensa de los derechos de las personas con síndrome de Down, de acuerdo con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Por eso, este año hemos lanzado una nueva serie de vídeos del proyecto ‘Ponte Derecho’, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

En esta edición, Hugo, Manolo, Carlos, Ana y David, jóvenes con síndrome de Down de DOWN GRANADA, protagonizan los cinco vídeos de la serie sobre los temas que han trabajado en su asociación junto a sus compañeros.

Los vídeos, tratados con mucho humor, están focalizados en el derecho a decidir, el derecho a participar en la comunidad, el derecho a la vida independiente y la vida adulta y el derecho a no ser discriminados.

En palabras de José Gutiérrez, director de Programas de DOWN ESPAÑA, «estos vídeos nos permiten reivindicar los derechos de las personas con síndrome de Down en primera persona y mostrar a la sociedad que, si cambiamos las cosas en las actividades del día a día, lograremos una inclusión social plena».

Con este proyecto, desde la Federación queremos seguir visibilizando, informando y generando conciencia sobre la importancia de respetar y garantizar los derechos de las personas de nuestro colectivo en todas las etapas de sus vidas.

‘Ponte Derecho’: Derecho a participar en la comunidad

Próximamente, compartiremos todos los vídeos de la serie.

Garantizar el derecho a la salud de las personas con síndrome de Down exige unidades médicas especializadas

Desde hace casi dos décadas, el Hospital Universitario de La Princesa de Madrid cuenta con una Unidad de Atención a Adultos con Síndrome de Down, referente nacional cuyo modelo ya se está replicando en otros hospitales de España.

Según nos explica su responsable, el médico internista Fernando Moldenhauer, esta unidad, que ofrece una atención integral a más de 300 pacientes al año, surgió sin la intención de marcar un hito. “No intentamos hacer algo que no hubiera hecho nadie, sino que pensamos que era útil y nos dimos cuenta de que era una iniciativa pionera que no existía ni en España ni, probablemente, en el resto del mundo. Era una experiencia única”.

La utilidad de esta unidad específica y de aquellas que siguen su ejemplo se basa en que las personas con síndrome de Down “tienen suficiente complejidad médica como para requerirlas, al igual que sucede en muchos otros casos como con el VIH o enfermedades raras”, afirma Moldenhauer.

“No debemos poner calificativos antes de que un paciente entre a la consulta. Es decir, si entra ya diagnosticado, habremos escogido un camino antes de tiempo. Sin embargo, es cierto que las personas con síndrome de Down tienen una condición genética que puede conllevar una serie de problemas de salud y sus circunstancias son las que llevan en su “mochila”, como lleva cualquier otro paciente que acude a una consulta”, argumenta el experto.

De acuerdo con las palabras de Moldenhauer, en un servicio de salud público debe darse “la justicia distributiva”, un principio que de inicio defiende que a cada persona se le ofrezca lo que realmente necesita. “Esa es la piedra angular de nuestro sistema sanitario porque, si no fuera así, no habría personas en diálisis, que es enormemente cara, por ejemplo. Si una persona con síndrome de Down necesita unas determinadas atenciones desde el punto sanitario deben dársele, independientemente de lo que eso cueste”, añade.

Por otro lado, el notable aumento de la esperanza de vida de las personas con síndrome de Down exige una adaptación del sistema sanitario para garantizar su derecho a una atención médica de calidad.

En definitiva, Moldenhauer y el doctor Diego Real de Asúa, también responsable de la Unidad del Hospital de La Princesa, reivindican la necesidad de estas unidades de referencia en las que no solo se tratan patologías atendidas por el especialista correspondiente, sino que también se realiza un seguimiento personalizado y se adapta el entorno hospitalario para que sea accesible, humano y respetuoso con sus necesidades. Es decir, son consultas que funcionan como «puerta de entrada» en las que profesionales médicos con conocimiento experto del síndrome de Down atienden, derivan y orientan al especialista médico correspondiente que les trata de forma inclusiva y normalizada dentro del sistema hospitalario.

Afortunadamente, en los últimos años, varios hospitales han puesto en funcionamiento consultas dedicadas a la salud de las personas adultas con síndrome de Down.

En Málaga, el Hospital Regional Universitario acaba de anunciar una unidad multidisciplinar, liderada por el servicio de Medicina Interna, con el objetivo de mejorar la prevención y detección precoz de enfermedades asociadas a este colectivo.

Por su parte, en La Rioja, el Servicio Riojano de Salud (SERIS) está implementando un circuito de atención médica específico para adultos con síndrome de Down para facilitar la detección temprana de problemas de salud asociados al síndrome con un protocolo de derivación a Medicina Interna y Neurología. ​

Desde DOWN ESPAÑA, consideramos prioritaria la creación de consultas especializadas como las mencionadas para brindar una atención médica integral y adaptada a las personas adultas con síndrome de Down para atender sus necesidades particulares y mejorar así su calidad de vida. Además, estas consultas favorecen el aumento del conocimiento clínico experto del síndrome de Down y facilitan el diagnóstico de patologías comunes.

Publicaciones recomendables sobre la salud de las personas con síndrome de Down:

Cuidados de enfermería en las personas con síndrome de Down

Programa Español de Salud de personas con síndrome de Down

Mi salud primero: consejos para una vida sana, dirigida a personas con síndrome de Down.

DOWN ESPAÑA se une al “Pacto por el Recuerdo” para situar el Alzheimer como prioridad de Estado

En nuestro país, más de 1,2 millones de personas tienen Alzheimer, lo que significa que esta enfermedad afecta a unos 4,8 millones si se tiene en cuenta a familiares y cuidadores.

Según indican las estimaciones, en 2050 habrá 3,6 millones de casos, lo que convierte al Alzheimer en una de las mayores crisis sociosanitarias del país. Por ello, la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) presentó el pasado 13 de marzo, en el marco de la Semana Mundial del Cerebro, el “Pacto por el Recuerdo”, un documento que exige una respuesta urgente, coordinada y estructural frente a la enfermedad de Alzheimer.

Durante la presentación, a la que acudieron representantes políticos, organizaciones del tercer sector y asociaciones de pacientes, la presidenta de CEAFA, Mariló Almagro, instó a la puesta en marcha de un Plan Nacional del Alzheimer dotado de financiación suficiente, así como a que las medidas del pacto se trasladen desde el papel a la acción política real. Almagro recalcó que “cada día perdido es una oportunidad que no se recupera” para los miles de personas afectadas.

En concreto, este Plan Nacional o ‘Pacto por el Recuerdo’, respaldado por asociaciones y entidades como CERMI, Consejo Español del Cerebro Organización Médica Colegial o Aeste, plantea tres demandas prioritarias:

  1. La creación de un censo oficial de pacientes, que permita dimensionar con precisión la magnitud del problema y facilitar la planificación de recursos.
  2. El impulso del diagnóstico precoz, como herramienta clave para intervenir en fases iniciales de la enfermedad, mejorar la calidad de vida y anticipar cuidados.
  3. El acceso equitativo a tratamientos y cuidados, tanto farmacológicos como no farmacológicos, garantizando igualdad de oportunidades con independencia del lugar de residencia o situación económica.

Teniendo en cuenta que las personas con síndrome de Down tienen una prevalencia mucho mayor que el resto de la población a desarrollar Alzheimer, desde DOWN ESPAÑA, tal y como explica Agustín Matía, director de DOWN ESPAÑA, “consideramos esencial la firma de acuerdos como este ‘Pacto por el Recuerdo’ que ayudarán a mejorar la calidad de vida de las personas de nuestro colectivo”.

📲 ‘Pacto por el Recuerdo’ completo en la web oficial de CEAFA: www.ceafa.es

“Mi salud primero: consejos para una vida sana”, nueva guía para personas con síndrome de Down

En el marco del Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes 7 de abril, desde DOWN ESPAÑA, lanzamos un material dirigido a jóvenes y adultos con síndrome de Down para fomentar el autocuidado de su salud: “Mi salud primero: consejos para una vida sana”.

En concreto, esta publicación, realizada gracias al apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, tiene como objetivo proporcionar información accesible y clara sobre la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, fomentando así hábitos de vida saludables.

“Mi salud primero: consejos para una vida sana” es una adaptación del Programa Español de Salud para Personas con Síndrome de Down -guía diseñada por y para médicos y profesionales sanitarios- y aborda temas clave como la alimentación equilibrada, la importancia del ejercicio físico, la gestión emocional y la prevención de enfermedades comunes. Además, para su elaboración se han utilizado recursos gráficos y un lenguaje sencillo.

Esta publicación busca ser un apoyo para jóvenes y adultos que les ayude a lograr una mayor autonomía en cuestiones relacionadas con su salud.

La guía ya está disponible para su consulta y descarga en nuestra página web y en este enlace: Mi salud primero.

«Potenciar las capacidades del alumnado con síndrome de Down es clave para la inclusión educativa»: Mónica Díaz

En DOWN ESPAÑA, hemos colaborado conla Dirección de Área Territorial Madrid-Norte para llevar a cabo una formación dirigida a orientadores y profesionales de la educación para fomentar contextos inclusivos y eliminar barreras en el aula para que todo el alumnado ejerza su derecho a una educación de calidad.

La formación «Educación inclusiva para alumnado con síndrome de Down» ha sido realizada de manera presencial en dos sesiones en marzo y abril y ha contado con la asistencia de profesionales de la orientación educativa de EAT, equipos psicopedagógicos y docentes de secundaria.

Entre los contenidos impartidos por Sonsoles Perpiñán, psicóloga experta en atención temprana, Ana Belén Rodríguez, docente experta en educación inclusiva y Mónica Díaz, coordinadora técnica de programas de educación de DOWN ESPAÑA,destacan los siguientes:

  • Estrategias de Atención Temprana
  • Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
  • Creación de materiales accesibles
  • Uso de TIC para la accesibilidad educativa
  • Importancia de la coordinación con familias.

Según explica Díaz, “estas formaciones contribuyen a que los profesionales del ámbito educativo puedan reconocer y potenciar las capacidades del alumnado con síndrome de Down, brindándoles más y mejores oportunidades para demostrar todo lo que pueden lograr”.

La formación ha abordado también experiencias reales de personas con síndrome de Down y sus familias para ofrecer una mirada integral y cercana de la educación inclusiva.

Uno de los ejemplos, ha sido el de Carmen Jiménez, una joven con síndrome de Down, diplomada como técnica de Farmacia y empleada en el Hospital Ramón y Cajal. Por otro lado, María Oñez, presidenta de la asociación Inclusión Madrid 21 y madre de una joven con síndrome de Down, también ha compartido su experiencia.

Para Carmen, el apoyo y confianza de los docentes y orientadores que creyeron en ella fue fundamental. Por eso, la joven, además de explicar su experiencia, afirmó con emoción: «Gracias a ellos, hoy estoy aquí».

Desde DOWN ESPAÑA animamos otros Centros Territoriales de Innovación y Formación (CTIF) y Centros de Profesorado de toda España a solicitar formación especializada, adaptándola a sus contextos locales y seguir construyendo una educación verdaderamente inclusiva en todo el país.

Con esta propuesta formativa, reforzamos nuestro compromiso con una educación más inclusiva, equitativa y de calidad para todo el alumnado.

Agustín Matía: «Somos #TanComoTú»

En el año 2006, el médico genetista Stylianos E. Antonarakis propuso a su grupo de pacientes tomar el 21 de marzo como símbolo de celebración del síndrome de Down.

Todo comenzó como un pequeño juego de palabras: trisomía del par cromosómico número 21 que causa el síndrome de Down, 21 del 3, #21demarzo.

En 2008, DOWN ESPAÑA tomó la idea y comenzó a celebrarlo en nuestro país y, en 2011, finalmente, Naciones Unidas aprobó la propuesta de conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down (tras un gran trabajo de negociación liderado por la delegación de Brasil).

Hay tantos Días mundiales y tantos motivos y causas que celebrar que es fácil “desconectar” y dejar de darles importancia. Pero, en este caso, se me ocurren hasta 10 razones diferentes para explicar por qué hacemos lo que hacemos:

-Por Sensibilización en cuestiones de interés general que tienen que ver con los derechos humanos, la salud, la paz, la justicia, la inclusión, la lucha contra la desigualdad y la discriminación.

-Por Tomar conciencia (tanto de las propias personas con síndrome de Down, como de la sociedad en general) de los Derechos que tienen y que deben ser respetados.

-Por promover la visibilización de la vida real de las personas con síndrome de Down

-Por Activismo. Para dedicar al menos un día al año al activismo social, a la portavocía pública, a la reivindicación y a la defensa del síndrome de Down

Por Inclusión. Porque una comunidad incluyente es más sabia, utiliza el talento compartido y construye entornos, tecnología y aprendizaje, válidos para todos… también para personas “con peores cartas en la baraja de la vida”.

-Por Apertura al mundo. En el caso del síndrome de Down somos bien conscientes de que los retos de su vida y las barreras que tienen por delante, sólo se podrán ir solucionando de forma colectiva.

-Por ser una Buena Noticia el que las personas con síndrome de Down aportan valor a nuestra sociedad.

-Por compartir Información, porque hablar sobre lo que uno conoce y experimenta es también un ejercicio de generosidad.

-Para llegar a los Medios de comunicación

-y… para Buscar apoyo y pedir ayuda; porque buscar apoyo en los demás, pedir ayuda, no es un acto de debilidad: es una demostración de sabiduría, de agradecimiento por el apoyo recibido y de reconocimiento de que “sólo con nuestras propias fuerzas, no llegaremos tan lejos”

Este año todas las innumerables actividades, acciones y eventos que han realizado nuestras entidades por el 21demarzo, han tenido como trasfondo una magnífica campaña de comunicación.

#TanComoTú

En tono de humor, como forma de desmitificar la idea trágica o victimista que tan a menudo se relaciona erróneamente con la discapacidad, y con un mensaje directo, sencillo y claro, esta campaña (brillantemente diseñada por la agencia Contrapunto BBDO y excelentemente producida por Pueblo Films) evidencia que, en las pequeñas cosas de la vida cotidiana, las personas con síndrome de Down no son diferentes a nosotros (los que no tenemos “trisomía del 21”).

 El resultado, no ha podido ser mejor. Son incontables los mensajes que hemos recibido de conexión con las historias, de emoción por lo que expresan y de agradecimiento por lo que se comunica… Será muy difícil contestar a todo el mundo como nos gustaría y como bien se merecen.

Por último, queremos expresar nuestra gratitud y reconocimiento a los cinco jóvenes (Conceso, Andrea, Álvaro, Paula y María José) que tan eficazmente han protagonizado los vídeos y que tanto han hecho para que nos identifiquemos con ellos. Gracias por hacerlo posible.

Cada año las acciones de visibilización, de solidaridad y de agradecimiento a lo que aportan las personas con síndrome de Down a nuestras vidas, se han hecho más y más presentes. Empresas en las que trabaja una persona con síndrome de Down, colegios y escuelas motivadas por llegar a ser realmente agentes de inclusión para el síndrome de Down, instituciones públicas y sociales de todo tipo, personajes públicos, colaboradores, personas anónimas que han querido expresar su apoyo… Han sido días llenos de actos de color azul y amarillo, de calcetines desparejados, de mensajes de igualdad y fraternidad, de gestos #Tan Como Tú…

Gracias porque lo que se deduce de todo ello es un mensaje de dignidad de vida de las personas con síndrome de Down (sus vidas merecen la pena ser vividas) y, también, que nuestra sociedad puede ser un Buen Lugar para las personas con síndrome de Down y… que podemos conseguirlo… tan sólo hay que intentarlo, paso a paso, y, luego, otro paso más, y otro, y otro…

Por nosotros que no quede (gracias por todo vuestro apoyo).

Agustín Matía

Director DOWN ESPAÑA

“La sociedad se ha sentido identificada con las historias de #TanComoTú”: E. Crespo, directora creativa de BBDO

Por sexto año consecutivo, en DOWN ESPAÑA hemos contado con la creatividad y el compromiso de la agencia creativa Contrapunto BBDO para lanzar nuestra campaña por el Día Mundial del Síndrome de Down.

Este año, el spot de la campaña #TanComoTú ha batido récords con más de 10 visualizaciones en redes sociales. Las escenas en las que cinco personas con síndrome de Down muestran que piensan, sienten y actúan con como lo haríamos todos, ‘tan como tú’ han conseguido que la audiencia se sienta muy identificada y que comparta su mensaje.

Para conocer la percepción de Contrapunto BBDO sobre la realización y repercusión de esta campaña, hemos entrevistado a su directora creativa, Eva Crespo, a quien agradecemos su dedicación y compromiso, al igual que a todo su equipo.

“Con esta campaña queríamos que la sociedad se viese reflejada y de alguna forma se incomodase. Buscábamos mostrar que las personas con síndrome de Down no son niños eternos. Tienen las mismas inquietudes y emociones que cualquiera de nosotros: se enfadan con su jefe, discuten con sus padres y tropiezan con la misma piedra en el amor. En definitiva, son ‘tan como tú’”, nos cuenta.

Sobre la respuesta e implicación del público, Crespo afirma que “no ha podido ser más positiva” y que eso es algo que “ha emocionado profundamente al equipo”. “La verdad es que estamos encantados con la respuesta de la gente a la campaña, añade.

“Aspirábamos a ello cuando trabajamos en la idea, pero es emocionante ver cómo el mensaje ha calado y el público se ha sentido identificado con las historias de todos los chicos. Ese es el gran éxito. Hemos conseguido que la empatía con las pequeñas cosas de la vida conecte a la audiencia con la realidad de las personas con síndrome de Down, y ayude a concienciar sobre cómo muchas veces los prejuicios distorsionan nuestra mirada.

En cuanto al enfoque creativo de la campaña, Crespo nos explica que, desde el principio, en la agencia tuvieron claro que querían “alejarse de los tópicos y mostrar situaciones con las que cualquiera pudiera identificarse”. “Queríamos hacer una campaña más realista y humana y, además, jugar con el humor, ya que consideramos que es la principal herramienta para romper barreras”, afirma.

Sin embargo, la creativa admite que el proceso creativo “tuvo sus retos”. “Lo más difícil fue que cada historia, cada frase, cada gesto tenía que sentirse real. Conseguir esa naturalidad y dar con el tono exacto, cercano y de humor, llevó mucho trabajo a nivel de producción, personajes, guion, etc.…, pero lo conseguimos y la gente se ha identificado.”

Para finalizar, Crespo reflexiona: “Si hay algo que ya sabía, pero que con esta campaña he reafirmado es que cuanto más sencillo y honesto es el mensaje, más potente se vuelve”.  

Desde DOWN ESPAÑA, agradecemos una vez más su implicación y trabajo a todo el equipo de Contrapunto BBDO, con quienes ya hemos contado en las últimas seis campañas por el Día Mundial, y al de la productora Pueblo Films, especialmente a sus directores, Andrés Salmoyraghi y Toño Chouza.

Así han celebrado las asociaciones de DOWN ESPAÑA el Día Mundial de las personas ‘tan como tú’

Un año más, en el Día Mundial del Síndrome de Down -21 de marzo- las asociaciones federadas a DOWN ESPAÑA han participado en la elaboración y difusión de la campaña anual.  

Con mucho trabajo y dedicación, todas ellas se han sumado a #TanComoTú de diferentes maneras, pero con el mismo objetivo: que su mensaje en favor de la inclusión y de defensa de los derechos de las personas con síndrome de Down llegase muy lejos.  

Desde la Federación estamos muy agradecidos a nuestras asociaciones por su trabajo y dedicación en un día tan significativo para nuestras familias.

Así han celebrado nuestras asociaciones el Día Mundial de las personas que son ‘tan como tú’: 

ASSIDO MURCIA

Durante todo el mes de marzo, desde la asociación murciana, han organizado diversas actividades, como una Carrera Solidaria con más de 2000 asistentes, un concurso fotográfico en redes sociales de calcetines desparejados y acciones divulgativas en centros educativos, para la concienciación y la participación ciudadana. El broche final tuvo lugar el 21 de marzo en la Plaza del Romea de Murcia por donde pasaron las más de 400 familias de la asociación y donde los hastag #TanComoTú y #AtréveteAVivirnos presidieron todos los actos: Lectura del manifiesto de las personas con síndrome de Down y un espectáculo de poesía teatralizada por la mañana. Por la tarde, la celebración continuó con un vibrante Talent Show y Flashmob, acompañados de un solidario corte de jamón que reunió a la comunidad en un ambiente de apoyo y alegría.

DOWN ALICANTE

Nuestros compañeros de la asociación alicantina organizaron varias actividades: Flashmob en el que participaron más de 200 personas en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante, lectura del Manifiesto #TanComoTú en el Salón Azul del Ayuntamiento de Alicante e iluminación de edificios emblemáticos de la ciudad con los colores azul y amarillo para sensibilizar a la ciudadanía. 

DOWN ALMERÍA

Este Día Mundial del Síndrome de Down fue «una auténtica celebración de inclusión, visibilidad y alegría», nos explican nuestros compañeros de Almería. La asociación llevó a cabo decenas de actividades pensadas para disfrutar, aprender y compartir. Comenzaron con una fiesta inclusiva organizada por los propios chicos y chicas de la asociación, a la que siguieron talleres de sensibilización y la visita de más de 500 escolares de la provincia que se acercaron a su sede. Además, instalaron mesas informativas por distintos puntos de la capital. Después, la magia tomó protagonismo con un espectáculo, seguido de una vibrante clase magistral de baile y un showcooking con degustación en el Mercado Central que puso sabor al día. Culminaron una intensa semana con la emotiva VII Gala Down de Oro, que tuvo conexión en directo con Andalucía Directo de Canal Sur. 

DOWN ARABA – ISALBEL ORBE

La asociación celebró su 30 aniversario y el Día Mundial contando con la colaboración del Centro Comercial «El Boulevard», donde se formó el número 30 ‘humano’ con globos azules y amarillos. Además, quienes pasaban por el stand podían jugar al juego ¿quién es quién? 

Por la tarde, la asociación cultural ‘LaInkieta34’ animó la fiesta poniendo música y Aker, la mascota del Baskonia, se sacó fotos y bailó con todos los asistentes.

DOWN BARBATE – ASIQUIPU

Nuestros compañeros gaditanos celebraron el Día Mundial del Síndrome de Down con diversas actividades. Por un lado, realizaron unas jornadas de puertas abiertas para los alumnos de los centros educativos de secundaria, en las que facilitaron material de la campaña #TanComoTú. Además, los usuarios más pequeños elaboraron un mural con calcetines dibujados por ellos para decorar la entrada de la entidad.

DOWN CÁCERES

Lamentablemente, el mal tiempo impidió que nuestros compañeros de la asociación de Cáceres celebrasen este día tan significativo en la plaza Mayor como tenían previsto. Sin embargo, fueron a diferentes centros educativos de la localidad para fomentar la sensibilización y celebraron «en familia y en la intimidad» el Día Mundial.

DOWN CÁDIZ

Dentro de las distintas acciones llevadas a cabo por la asociación gaditana destacan la visita del equipo de participación ciudadana de la Policía Nacional y las entrevistas en Canal Sur radio y Onda Cádiz. Además, a la celebración de este día se unió el Centro María Inmaculada de Cádiz, cuyo alumnado del Grado de Comercio colaboró creando una mesa informativa y un mercadillo benéfico dentro de sus actividades de puertas abiertas. Ese mismo día, usuarios de la entidad se lanzaron a la calle con su mesa informativa para visibilizar la labor de la asociación y la realidad de nuestro colectivo.

DOWN CASTELLÓN

La asociación castellonense representó la obra Recuérdame en un acto que contó con representación del ámbito institucional y empresarial. Además, ofreció una charla de sensibilización en la Universitat Jaume I. Paralelamente, se llevaron a cabo diversas actividades en centros comerciales y varios usuarios de la asociación participaron en un taller de cocina inclusivo. Por otro lado, nuestros compañeros contaron con la visita de la delegada del Consell, Susana Fabregat, y de la directora provincial de Servicios Sociales, María José Arquimbau, quienes quisieron acompañarlos en esta jornada tan especial.

DOWN CIUDAD REAL – CAMINAR

En la asociación han llevado a cabo una intensa programación de actividades, entre las que destacan la II Gala Solidaria celebrada en el Antiguo Casino de Ciudad Real con el apoyo de Fundación Globalcaja, la presentación de su superheroína Sinora Down en la Biblioteca Pública del Estado, con el escritor Pedro Martín-Romo y el ilustrador MeOne, en un acto con centros escolares donde la lectura, la creatividad y la empatía fueron protagonistas. Además, desarrollaron acciones educativas como “Los Peces no se mojan” y una actividad divulgativa en la Facultad de Educación de Ciudad Real. Su iniciativa “Galleta Solidaria” superó las 3.000 unidades vendidas.

DOWN COMPOSTELA

La fundación compostelana organizó su tradicional gala anual, donde entregó los XII Premios Down Compostela, que en esta ocasión recayeron en SEUR Santiago, Antonio Rodríguez Núñez y la ex-directora de la asociación, Marta Rodríguez Lorenzo, a la que felicitamos por su gran dedicación de tantos años.

DOWN CUENCA

Debido a las adversas condiciones meteorológicas, nuestros compañeros de Cuenca tuvieron que cancelar los eventos al aire libre planificados. Sin embargo, llevaron a cabo el Concurso de Mariposas, una actividad organizada con una panadería local y desarrollada en diferentes colegios de Cuenca. Además, realizaron una rueda de prensa, y reprogramaron las actividades aplazadas para el 28 de marzo: mesas solidarias con venta de plantas, calendarios solidarios o pulseras.

DOWN GALICIA Y DOWN CORUÑA

La Federación Down Galicia y la asociación Down Coruña organizaron el 21 de marzo el acto central del Movimiento Down en Galicia para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down, en el que también celebraron los 25 años de la asociación coruñesa, los X Premios Down Galicia y la lectura del Manifiesto por la Promoción de la Autonomía Personal.

DOWN GRANADA

Los profesionales de la asociación granadina organizaron un acto institucional el 20 de marzo en la Cámara de Comercio de Granada, que contó con la participación de autoridades locales. Durante el evento, se entregaron los Premios a la Inclusión. Además, se leyó el Manifiesto del Día Mundial del Síndrome de Down. Además, la asociación celebró otras actividades: jornadas socioculturales y educativas, proyección del documental «Quererla es Crearla», lectura de poesías en el Museo Arqueológico, participación en el partido del Granada CF, una actividad de GuiArte en el Museo Memoria de Andalucía y otras acciones del programa Free Tour para fomentar la inclusión cultural. 

DOWN FERROL-Teima

La asociación organizó un acto donde las personas usuarias, familias y profesionales de la asociación pudieron manifestar sus principales reivindicaciones. Por otro lado, en el momento del encendido de los principales monumentos de la ciudad, personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales leyeron un manifiesto frente al Teatro Jofre.


DOWN HUESCA

Nuestros compañeros de Huesca desarrollaron un intenso programa de actividades durante todo el mes de marzo. Las más destacables fueron: un evento cultural, que contó con la actuación de Danza Inclusiva de Down Huesca y con un homenaje a Héroes del Silencio, y, por otro lado, un acto institucional con la participación de la alcaldesa de la ciudad, Lorena Orduna, y de la Consejera de Servicios Sociales y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen María Susín.

Fundación ASPANIDO

La Fundación Aspanido de Jerez celebró el Día Mundial con una actividad de sensibilización y captación de fondos en el Centro Comercial Área Sur en una jornada que incluía actividades para niños, premios y un ambiente muy familiar y cercano para sensibilizar sobre el síndrome de Down y normalizando su presencia en diferentes espacios.

DOWN LA RIOJA

En La Rioja, nuestra asociación local organizó unas jornadas formativas en las que un grupo de sanitarios presentó a usuarios, familiares y profesionales la nueva Unidad Específica de Atención a Personas con Síndrome de Down del Hospital San Pedro. Esta unidad contará con una consulta de medicina interna y otra de neurología, y comenzará a operar a partir de abril.

DOWN LEON

Desde Down León-  Amidown, conmemoraron nuestro Día Mundial con diferentes actividades a lo largo de la semana: charlas sobre sensibilización y resolución de conflictos en colegios de la provincia y un acto institucional al que asistieron, representantes sociales, familias y amigos. Durante el acto, varias personas con síndrome de Down de la Asociación leyeron un manifiesto acorde con la campaña #TanComoTú. En este acto además, participaron varias autoridades como el Alcalde de León, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, el procurador del Común y la Diputación de León.

DOWN LUGO

La asociación inauguró en la mañana del Día Mundial del Síndrome de Down, en el Museo Provincial de la ciudad, una exposición fotográfica para dar visibilidad a la vida cotidiana y la realidad de las personas con síndrome de Down. Antes de la inauguración, dos jóvenes con síndrome de Down leyeron el Manifiesto por la Promoción de la Autonomía Personal.

DOWN MÉRIDA

La asociación Down Mérida celebra la I Carrera Solidaria el próximo domingo 30 de marzo. Una carrera, que contará con diversas modalidades para adaptarse a todos los niveles, edades y habilidades, lo que permitirá a los participantes disfrutar de una jornada de deporte, solidaridad y diversión. Además, habrá actividades paralelas, música, animación, comida, sorteos y un punto de información donde los asistentes podrán conocer más sobre el trabajo que realiza la asociación y cómo pueden colaborar.

DOWN OURENSE

El día 21 de marzo para asociación gallega fue un día de doble celebración: el Día Mundial del Síndrome de Down y la inauguración de su nuevo local. Al acto que celebraron acudieron numerosas autoridades como el presidente de la Xunta de Galicia, el Alcalde de Ourense, el presidente del Parlamento de Galicia, la Conselleira de Política Social o la Vicepresidenta de la Diputación de Ourense, así como representantes de empresas colaboradoras, del sector asociativo, familias y usuarios.

DOWN PALENCIA

Nuestros compañeros palentinos celebraron nuestro Día Mundial acompañados de autoridades locales, empresas colaboradoras con la entidad y asociaciones que también trabajan por la inclusión de las personas con síndrome de Down.

DOWN PAÍS VASCO

Con motivo del Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down, en el telediario de mediodía de EITB una persona con síndrome de Down expuso la situación del empleo en empresas ordinarias. Su intervención dio paso a un vídeo que mostró experiencias positivas de empleo con apoyo, destacando cómo estas oportunidades pueden transformar vidas y fomentar la inclusión en el ámbito laboral. «Un paso más hacia la visibilidad y el reconocimiento de las capacidades de todos», afirman nuestros compañeros de la fundación vasca.

DOWN PONTEVEDRA

Down Pontevedra Xuntos quiso reivindicar la importancia de la inclusión y el fin de los estereotipos asociados a las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales colocando una gran pancarta en la balconada de la Casa de la Luz, situada en la histórica Plaza de la Verdura. Además, la entidad participará durante una semana en actividades en centros educativos y deportivos.

DOWN PRINCIPADO DE ASTURIAS

Los profesionales y usuarios de la asociación asturiana realizaron actividades en la calle, tanto en Oviedo como en Gijón, participaron en una jornada de “Láser Run” y fueron entrevistados por alumnado del C.P. Villafría para el periódico del centro educativo. Además, coincidiendo con el 40 Aniversario de la entidad y del primer proceso electoral de la interno para elegir a una persona con síndrome de Down como representante en la Junta Directiva, también realizaron una visita a la Junta General del Principado de Asturias, en la que fueron recibidas por Celia Fernández, vicepresidenta de la JGPA.

DOWN SALAMANCA

En la asociación salmantina llevaron a cabo varias acciones a lo largo del mes de marzo para dar visibilidad al síndrome de Down y derribar prejuicios asociados: jornada de puertas abiertas para centros educativos de Salamanca, Día de convivencia para familias, charla y visionado de película “Te quiero Eugenio” y concierto de la banda y agrupación de percusión de la Escuela de Música Santa Cecilia. Además, la fuente de la Puerta Zamora se iluminó en azul y amarillo.

DOWN TENERIFE

Nuestros compañeros de la asociación tinerfeña conmemoraron el Día de las Personas con Síndrome de Down con una jornada festiva en el Parque Tecnológico de las Mantecas, donde se leyó un manifiesto en que se recogieron numerosas reivindicaciones y se hizo un llamamiento a la concienciación social. La fiesta estuvo protagonizada por la música de Pepe Benavente, David Amador (Ni un pelo de tonto), DJ Rayco Sánchez, Los Verodes, una Master Class de Zumba y una Batucada.

DOWN TOLEDO

Nuestros compañeros de Toledo, además de colaborar con la participación de tres de sus chicos como protagonistas del spot -María José, Conceso y Paula-, han llevado a cabo diversas actividades durante toda la semana. Una de ellas fue el pleno inclusivo en el Ayuntamiento de Toledo, donde los participantes leyeron su tradicional manifiesto. También realizaron un coworking con empresarios de la provincia que compartieron su experiencia en la contratación de personas con discapacidad intelectual. Hubo diferentes sensibilizaciones en escuelas infantiles, colegios e institutos y también tuvieron tiempo para celebrar actividades culturales, como varias obras de teatro de su grupo «Mimodown» y de la compañía Blanca Marsillach, la visita a la Ermita del Valle y al Museo Sefardí o la actuación de la «Batucada Down Toledo» y de DJ charly 2.1, uno de nuestros participantes. «¡Ha sido una semana llena de oportunidades para compartir momentos!», nos cuentan con ilusión.  

DOWN VIGO

La asociación Down Vigo organizó el III Desfile inclusivo en el Centro Comercial Vialia, en colaboración con Decathlon y Discamino. Más de una treintena de modelos, con y sin discapacidad, desfilaron para reivindicar su derecho a una vida plena e independiente y para mostrar que cualquier actividad física puede ser una herramienta de desarrollo individual y colectivo.

DOWN ZAFRA

El 21 de marzo se realizó en Zafra la XIII Marcha por la diversidad con participación de los colegios, institutos, asociaciones y grupos políticos, finalizando en el Ferial con un acto en el que se proyectó la campaña #TanComoTú. Además, hubo una actuación musical y otra actividad de normalización e inclusión social. En la semana del Día Mundial se realizaron diferentes actividades como visita al Hogar de Mayores, una nueva etapa del Camino de Santiago, una actividad de visibilización en un colegio y el reconocimiento del Club deportivo Zafra a la Asociación.

EXTRAORDINARIOS T21

La asociación alicantina reivindicó en su Manifiesto del día 21 de marzo una sociedad más equitativa, leyendo este mismo en los ayuntamientos de las ciudades de Elche, Rafal y La Vila Joiosa. 
También invitó a participar en este día, como cada año, a todos los centros educativos de la provincia de Alicante, con sus ya conocidas actividades en el aula con las que animaron a los escolares a unirse a la campaña #TanComoTú, con un gran éxito de aceptación.

FUNDOWN Región de Murcia

Durante la mañana del ‘Día Mundial de las personas que son tan como tú’, nuestros compañeros de la fundación murciana presentaron, junto a usuarios, profesionales y familias, el nuevo logo que conceptualiza sus ideales y objetivos. Este acto contó con la presencia de Conchita Ruiz, consejera de Política Social, Familias e Igualdad del Gobierno de la Región de Murcia.

Los medios de comunicación se vuelcan con #TanComoTú

#TanComoTú, nuestra campaña por el Día Mundial del Síndrome de Down -21 de marzo-, ha batido récords de impacto y, pasados unos días, en DOWN ESPAÑA aún estamos emocionados y muy agradecidos por su gran repercusión.

La opinión pública ha conseguido hacerla viral en las redes sociales, donde ha alcanzado más de 10 millones de visualizaciones. Una de las claves ha sido la identificación de muchas personas con los protagonistas de nuestro spot, en el que con mucho humor se refleja que las personas con síndrome de Down sienten, piensan y actúan ‘tan como lo harías tú’.

Sin duda, otro de los grandes apoyos que hemos tenido para que el mensaje de nuestra campaña haya llegado tan lejos ha sido el de los medios de comunicación, a los que agradecemos profundamente su trabajo y compromiso.

Por un lado, muchos de ellos han elaborado piezas informativas en diferentes formatos para analizar en profundidad el motivo y mensaje de #TanComoTú y, por otro, más de 60 canales de televisión nacionales, autonómicos y locales han emitido nuestro spot de manera gratuita en sus espacios publicitarios a los que también agradecemos su apoyo. Algunos de ellos son: TVE, La 2, Antena 3, La Sexta, Telecinco, RTPA (Televisión del Principado de Asturias), Castilla La Mancha TV, Televisión Pública Canaria y los canales de AMC Network: (Canal Hollywood, Odisea, Historia…).

Además, los protagonistas de nuestro spot tuvieron la oportunidad de participar en el programa La Revuelta, donde conversaron con David Broncano, y de presentar a uno de los artistas en el concierto solidario de Cadena 100.

Estos son algunos de los reportajes que han publicado los medios de comunicación sobre #TanComoTú:

-Informativos TVE: https://www.rtve.es/play/videos/telediario-1/dia-mundial-sindrome-down-tancomotu/16501914/

-Web RTVE: https://www.rtve.es/noticias/20250321/dia-mundial-del-sindrome-down-sociedad-sin-barreras/16496259.shtml

-Informativos Telecinco: https://www.telecinco.es/noticias/sociedad/20250321/campana-dia-mundial-sindrome-down-espana_18_015104052.html

-Web Telecinco: https://www.telecinco.es/noticias/estilo-de-vida/20250321/amor-personas-sindrome-down-mismas-necesidades_18_015073475.html

-Madrid Directo (Telemadrid): https://www.telemadrid.es/programas/madrid-directo/Alvaro-un-talentoso-actor-con-Sindrome-de-Down-que-rompe-barreras-en-el-teatro-2-2763043727–20250321085609.html

-Buenos días Madrid (Telemadrid): https://www.telemadrid.es/programas/buenos-dias-madrid/Buenos-Dias-Madrid-21032025-1030-1130-2-2763043685–20250321031854.html

-Informativos Onda Cero: https://www.ondacero.es/programas/noticias-mediodia/programas-completos/noticias-mediod%C3%ADa-21032025_2025032167dd6c6db425ef0001e61a3d.html (min 23)

-Informativo 14 Horas de RNE: https://www.rtve.es/play/audios/14-horas/21-03-25/16501834/ (Min 14)

-Las tardes de RNE con Lourdes Maldonado: https://youtu.be/SdRHNdt0pgE

Los protagonistas de #TanComoTú triunfan en La Revuelta

El pasado jueves, víspera del Día Mundial del síndrome de Down, Conceso y Álvaro, protagonistas de nuestra campaña #TanComoTú, tuvieron la oportunidad de participar como parte del público en el programa número 100 de La Revuelta.

Durante el preshow, estuvieron tan divertidos que el resto del público les ovacionó y pidió que fuesen ellos los afortunados que se sentaran en la famosa bañera del plató.

Tal fue la simpatía que mostraron, que el presentador David Brocano no pudo resistirse a hablar con ellos un rato y a aceptar la petición de Conceso: «David, por favor, no rompas la taza. Es mi reto».

¡No te pierdas la intervención de Conceso y Álvaro en La Revuelta!

Muchas gracias a todo el equipo del programa, en especial a Broncano, por demostrar ser Tan Como Tú y apoyar a las personas con síndrome de Down.

No te pierdas todo nuestro paso por La Revuelta, puedes ver el programa completo aquí.

Esto se cerrará en 0 segundos