Así han celebrado nuestras asociaciones el Día Mundial del Síndrome de Down

Este año, las asociaciones federadas a DOWN ESPAÑA han participado desde el inicio en el planteamiento de la campaña #NoSomosUnEstereotipo para celebrar el Día Mundial del Síndrome de Down. Además de participar en su realización con numerosas ideas y reflexiones, muchas de ellas han organizado actividades en la calle y actos multitudinarios para celebrar esta fecha tan señalada como más les gusta.

Estas son algunas de las actividades que han realizado las asociaciones federadas a DOWN ESPAÑA:

ASSIDO MURCIA
Nuestros compañeros de la asociación murciana han tenido un mes de marzo repleto de actos y eventos que han girado en torno al leitmotiv del 2023 en ASSIDO, «¿Y si lo normal es ser DIFERENTE?». Han celebrado una Gala solidaria con dos embajadores de lujo, la actriz Pepa Aniorte y el pintor Pedro Cano y una carrera solidaria con más de 1300 personas para recorrer el centro murciano con un mensaje de inclusión. También organizaron jornadas de puertas abiertas con la visita de colegios e institutos y un concurso de fotografía para demostrar que la chispa de la vida está en las diferencias, que tenemos que apreciarlas y no tenerles miedo, ni a las nuestras ni a las de los demás. Y por fin el día 21, donde estuvieron mañana y tarde en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, en la plaza Cardenal Belluga, con un escenario frente a la catedral donde mostraron a los murcianos que todos somos diferentes y que No Somos un Estereotipo con una lectura de un manifiesto y de poesías  por la mañana y un Talent Show que finalizó con un espectacular FlashMobe por la tarde.

DOWN ALICANTE
La asociación alicantina organizó varias actividades. Por un lado, más de 100 personas participaron el domingo 19 de marzo en un Flashmob, cuya coreografía fue creada por las personas participantes del taller de Danza y Movimiento de la asociación. Tuvo lugar en los jardines del MARQ y después se organizaron talleres didácticos. Además, el 21 de marzo el Programa de Formación y Empleo participó en un taller de Cocina organizado por el Hotel Meliá y el Excmo. Ayuntamiento de Alicante iluminó la emblemática fuente de la Plaza de los Luceros con los colores azul y amarillo para sensibilizar a la ciudadanía.


DOWN ÁRABA
La asociación vasca proyectó la campaña #NoSomoUnEstereoitpo en una presentación a la que asistieron Amaia Castillo, gerente del centro comercial El Boulevard; Javier Aguirreurreta, presidente de la asociación; Emilio Sola, diputado de Políticas Sociales; Marian Olabarrieta, directora de Servicios Sociales de Gobierno Vasco; Livia López, edil de Vitoria de Salud Pública, y la senadora Rosa Peral Díez. Además, celebraron el 21 de marzo en El Boulevard con el grupo de baloncesto de la Fundación 5+11 y la mascota del Baskonia «Aker».

DOWN ÁVILA
El equipo de la asociación abulense salió a la calle para romper estereotipos a través de dos actividades en una de las plazas centrales de la ciudad. Alumnado y profesorado de la universidad, de institutos cercanos, y toda persona que se animó a acercarse, pudo realizar preguntas a jóvenes y mayores de la entidad y participar en una divertida dinámica para comparar gustos, con el objetivo de poner de relieve la diversidad del colectivo. El acto finalizó con la lectura de un manifiesto redactado por participantes del programa laboral y ocupacional, sus ideas, palabras y percepciones, que también expusieron en los micrófonos de los medios presentes “no somos iguales, tenemos personalidades únicas” “podemos decidir y elegir” “queremos muchas cosas en la vida”. Este acto tuvo lugar el mismo día 21, paralelamente, durante toda la semana, se realizaron jornadas de sensibilización en colegios de la ciudad y provincia con alumnado de infantil y primaria.

DOWN BARBATE – ASIQUIPU
A lo largo de esta semana, la entidad ha estado presente en varios centros escolares e institutos de Barbate, donde sus profesionales han desarrollado una serie de actividades entre las que se encontraba un circuito de talleres y juegos, reparto de pegatinas para colorear y proyección de videos de la campaña #NoSomosUnEsterotipo somos mucho más, para mostrar a todo el alumnado cómo son las personas con síndrome de Down realmente y hacerles partícipes de su inclusión en el centro y en la sociedad. Los usuarios/as adultos de nuestra asociación, han contribuido en la realización de las actividades ejerciendo como monitores.

DOWN CÁCERES
Desde Down Cáceres realizaron diferentes acciones de sensibilización en centros educativos. El día 21 de Marzo, con una actividad en patio en el centro Giner de los Ríos con alumnado de Primaria y ESO. «En ese centro hay tres personas con síndrome de Down escolarizadas y ha sido la muestra clara de que somos más que un estereotipo», explican desde la entidad. Por la tarde, celebraron una fiesta con familias, profesionales y usuarios/as. Ayer, proyectaron un documental sobre educación inclusiva con una mesa redonda.

DOWN CASTELLÓN
En Castellón se celebraron los actos en la plaza Pescadería y en el centro comercial Salera, donde se instalaron varias mesas informativas para poner en juego el conocimiento sobre las personas con síndrome de Down a través “¿Soy Quien Crees?”. Un juego creado expresamente para esta campaña y que tiene como objetivo desmontar estereotipos como que las personas con síndrome de Down son como niños, son todos felices, no tienen carácter o son muy cariñosos. También se realizaron varias actividades de sensibilización en el CEIP Castalia a través del juego «Palito Down».  Por otro lado,lLa  Universitat Jaume I, fue otro de los escenarios de la jornada,  donde se inauguró una exposición de carteles y trabajos realizados de forma colaborativa entre alumnado del Grado de Maestro/a de Educación Infantil, del máster de Psicopedagogía y del curso Unidiversitat, bajo el lema de la campaña #NoSomosUnEstereotipo.


DOWN CASTILLA-LA MANCHA
Por el Día Mundial, la entidad manchega proyectó el día 20 de Marzo un cortometraje llamado  «Las Mujeres con síndrome de Down Cuentan y nos relatan. Microrrelatos audiovisuales por la igualdad» mediante un acto de presentación en el que repartieron pegatinas de las etiquetas. Salieron con ellas en los diversos medios de prensa como radio, periódico y televisión. Además, hicieron  intervenciones sobre lo que eran los estereotipos y un foro-debate con esta temática con el público invitado.


DOWN CEUTA 
La entidad ceutí organizó un stand informativo en pleno centro, al que asistieron todas las principales autoridades de la Ciudad, tanto civiles como representantes de los Cuerpos de Seguridad del Estado, en el que se leyó un manifiesto. Los jóvenes usuarios del Programa de Preparación Social realizaron un baile con la canción «Aprender a quererte» de Morat. Dentro de los actos del Día Mundial, también participaron en la Jornadas sobre diversidad funcional del Colegio Concertado de la Inmaculada de Ceuta.

DOWN CHICLANA-ASODOWN
Desde Asodown, se ha celebrado el día del Síndrome de Down saliendo a la calle a repartir pegatinas con las etiquetas de la campaña de este año, llegando al ayuntamiento y dándoselas al alcalde y a alguna representación del equipo de gobierno. También se repartió a colegios, academias de idiomas, a empresas,… teniendo gran acogida y sumándose a la campaña de DOWN ESPAÑA. Por último, este sábado 25 de marzo, celebran una concentración de coches antiguos, desde el Chiclana hasta la Torre del Puerco. . 


DOWN CIUDAD REAL – CAMINAR
Este año, la asociación de Ciudad Real ha celebrado esta fecha fecha tan señalada con actividades normalizadoras e inclusivas que les han ayudado a derribar estereotipos. Una de ellas fue una actividad con perros en colaboración con la asociación Enoko y por otro lado, hicieron hasta unas Migas Solidarias elaboradas por la Asociación de Pandorgos en la Plaza Mayor y actividades juveniles con la asociación El Quijote. Además, presentaron al padrino de nuestro Club De Lectura “Caminar Entre Letras”, Pedro Martín-Romo, novelista de nuestra ciudad, acto que presentamos en la Biblioteca Pública Del Estado “Isabel Pérez Valera”. También celebraron una charla en la universidad de Educación de la UCLM y una chocolatada solidaria en el CEIP alcalde José Cruz Prado, junto a diversas actividades en varios centros educativos de Ciudad Real y poblaciones de la provincia.  Además de una cata de vinos organizada por la diputación de Ciudad y sin olvidar la presentación del cortometraje documental “Las mujeres con síndrome de Down cuentan y nos relatan».

DOWN COMPOSTELA
La Fundación Down Compostela organizó su tradicional gala anual, donde entregó los X Premios Down Compostela, que en esta ocasión recayeron en Burger King, la Escuela de música Play y el empresario José María Fernández.

DOWN CUENCA
Nuestros compañeros de Cuenca colocaron, como otros años, una mesa informativa en una calle céntrica de la ciudad  para dar a conocer el síndrome de Down. Además, realizaron la lectura del manifiesto a cargo de dos miembros de la asociación acompañado de  diversas actuaciones de varios chicos y chicas, en el que sus entrenadoras y profesor de baile, les dedicaron unas palabras, «No hay mayor orgullo para un profesor de baile que poder bailar con mis alumnas», dijo el profesor de baile. Por su parte, Sara, una adolescente de 14 años con síndrome de Down afirmó tras la actuación que realizó junto a sus compañeras de gimnasia rítmica: «Aunque parezca que somos diferentes, aunque creas que siempre siempre estamos felices, no es así. Y es que, no siempre somos maravillosos, también tenemos días de enfado o días super tristes que no queremos hacer nada. Somos como tú, y tú, y tú. El día que dejéis de ponernos límites y creáis en nuestras capacidades, yo seré lo que en verdad quiero ser».


DOWN EL EJIDO
A lo largo de la semana, nuestros compañeros de la entidad almeriense han realizado distintas actividades para visibilizar la campaña y nuestro día mundial. Por un lado, han colocado mupis con el cartel de la campaña en varias calles de nuestra población y han llevado a cabo actividades en los siete centros educativos en los que realizan el programa de apoyo. También han participado en numerosos medios de comunicación  y redes sociales para dar difusión a la campaña, así como una jornada de puertas abiertas para las familias. Además, en la ciudad de El Ejido se ha iluminado el auditorio y el Ayuntamiento en azul y amarillo, y se han recorrido las calles y establecimientos en un acercamiento más directo con los ciudadanos.

DOWN FERROL TEIMA
La entidad gallega organizó un acto donde las personas usuarias, familias y profesionales de la asociación pudieron manifestar sus principales reivindicaciones. De esta forma, en el momento del encendido de los principales monumentos de la ciudad, personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales leyeron un manifiesto frente al Teatro Jofre.

DOWN GALICIA Y DOWN OURENSE
La Federación Down Galicia y la asociación Down Ourense organizaron el acto central del Movimiento Down en Galicia para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down. Este evento, en el que también se celebraban los 20 años de la Asociación Down Ourense, combinó una parte institucional, la entrega de los VIII Premios Down Galicia y experiencias de vida protagonizadas por profesorado, empresarios locales, familias y personas con síndrome de Down. Estas últimas reclamaron sus derechos y el fin de los estereotipos asociados al colectivo con la lectura del Manifiesto por la Promoción de la Autonomía Personal.
Las más de 250 personas asistentes pudieron ver la campaña de DOWN ESPAÑA para este Día Mundial del Síndrome de Down.

Por otro lado, en Galicia, se iluminaron durante los días 20 y 21 de marzo de azul y amarillo numerosos  monumentos.

DOWN HUELVA
En la ciudad onubense han vivido una semana cargada de actividades para hacer visible que las personas con síndrome de Down no son un estereotipo, son mucho más, con vídeos, fotos y mensajes en las diferentes redes sociales. Culminaron con lectura del manifiesto en la Plaza del Ayuntamiento de Huelva, que se amenizó la  gracias al grupo de baile FitFlamc con la profesora Bella Portela y sus alumnas. Posteriormente tuvo lugar un día de convivencia con almuerzo incluido. «Hemos podido disfrutar de un ambiente de alegría, ejercicio físico y diversión», explican desde Down Huelva.

DOWN LEÓN-AMIDOWN
Down León- Amidown conmemoró este día en la emblemática Plaza de Botines de la ciudad de León en un acto que contó con la participación de: D. José Antonio Díaz, Alcalde de León, D. Tomás Quintana, Procurador del Común de Castilla y León, D. Faustino Sánchez, Subdelegado del Gobierno, Dña. Esther Muñoz Delegada Territorial de la Junta de Castilla y León, y D. Juan Antonio Orozco, Gerente Territorial de Servicios Sociales, además de personas con síndrome de Down o discapacidad intelectual afín, familias, representantes de otras asociaciones de discapacidad de la ciudad y colaboradores habituales de Down León – Amidown. En el acto también intervinieron cuatro personas con síndrome de Down que dejaron claro que no todos son iguales, que cada uno de ellos tiene un carácter único y que los prejuicios que acompañan al síndrome de Down dificultan la inclusión en la sociedad. Después de las diferentes intervenciones se visionó la campaña de Down España y vídeos elaborados por Down León en línea con la campaña. Finalizó el acto con un aperitivo para los asistentes. Por la tarde el Hipermercado E.Leclerc invitó a los chicos y chicas de la asociación a una fiesta en sus instalaciones

DOWN LLEIDA
De las actividades organizadas por DOWN LLEIDA entorno al Dia Mundial del síndrome de Down destaca la representación de un símbolo ‘más’ gigante con más de 100 alumnas y alumnos del Institut Escola Torre Queralt en la Plaza Sant Pere de Lleida, el acto institucional celebrado junto a la Biblioteca Pública de Lleida y el Consorci para la Normalización Lingüística, con la colaboración con las escuelas infantiles municipales explicando cuentos sobre inclusión y con una charla para familias y docentes. Además, este sábado 25 de marzo, tendrá lugar la jornada ‘Cambia tu mirada’.


DOWN LORCA
Nuestros compañeros murcianos vivieron una jornada muy lúdica en la Avenida principal de la ciudad, realizando actividades diversas con sus usuarios y leyendo un manifiesto. Estuvieron acompañados por el alcalde de la ciudad, concejales del Ayuntamiento, amigos, familias y demás personas que pasaron por allí. Además se han llevaron a cabo actividades de concienciación relacionadas con el Día Mundial del Síndrome de Down en tres colegios de la ciudad con una acogida magnífica.

DOWN LUGO
La asociación Down Lugo colocó la mañana del Día Mundial del Síndrome de Down en la Plaza Mayor de la ciudad una mesa informativa y una exposición fotográfica para dar visibilidad al trabajo de la entidad y sensibilizar acerca de las capacidades de las personas con síndrome de Down. Por la tarde, personas usuarias de la entidad, acompañadas de representantes de instituciones de la ciudad, organizaron una caminata reivindicativa por las calles de Lugo, para reclamar sus derechos y el fin de los estereotipos asociados al síndrome de Down.


DOWN SALAMANCA
Nuestros compañeros de Salamanca celebraron el Día Mundial con jornadas de sensibilización en centros educativos y con acciones ‘Jugando Juntos’ con niños de 6 a 14 años en las que a través de talleres, juegos y dinámicas de conocimiento, quisieron acercarles a personas con síndrome de Down. Además, participaron en entrevistas de radio locales y prepararon paneles informativos. Por otro lado, parte la ciudad fue iluminada con los colores corporativos.

DOWN TALAVERA
Los actos organizados por la entidad tuvieron lugar desde por la mañana, con las mesas informativas en la Plaza San Francisco y en la Avda. de Toledo, y por la tarde con un acto institucional en la avda. de Toledo, donde los chicos y chicas de Down Talavera hicieron la lectura del manifiesto. Además, el acto contó con la actuación de la madrina de la asociación, María Aguado, y del grupo musical Jóvenes Jazzeros de la Escuela Municipal de Música y Danza Eusebio Rubalcaba de Talavera de la Reina.  Por otro lado, cabe destacar la labor y participación de escuelas infantiles y centros educativos de la ciudad y parte de su comarca, que llevaron a cabo actividades de concienciación y sensibilización en sus aulas, así como la participación de los técnicos de la entidad impartiendo charlas y talleres de sensibilización en las aulas. Por último, destaca la colaboración del Ayto. de Talavera de la Reina, iluminando los puentes del parque de la alameda de color azul y amarillo, los cuales estuvieron iluminados desde el viernes 18 de marzo hasta el 21 marzo.

DOWN TENERIFE
Down Tenerife celebró el Día Mundial de las personas con síndrome de Down con una fiesta por todo lo alto en la que, además, se conmemoraba su 30 aniversario. La misma comenzó con un taller de zumba en las que los participantes disfrutaron bailando al ritmo de la música, a continuación se hizo la lectura de un manifiesto por parte de dos usuarias de la Asociación arropadas por el Alcalde de la ciudad de La Laguna y el Concejal de Bienestar Social. La fiesta continuó con un concierto del grupo musical «Ni 1 Pelo de Tonto», quienes ofrecieron un espectáculo lleno de energía y buena vibra. La fiesta contó con la presencia de diversas asociaciones de la isla, las cuales se unieron a la celebración para compartir un día tan especial con la comunidad de Down Tenerife.

DOWN TOLEDO
En la celebración de la asociación toledana no faltaron múltiples actividades dirigidas a familias y usuarios, desde los más pequeños hasta los mayores y al resto de la ciudad en general. Celebraron un acto institucional en la Diputación de Toledo, donde otorgaron los reconocimientos al compromiso social a ayuntamientos que están dando oportunidades laborales a sus usuarios. También realizaron el I Co-working, donde dieron a conocer su metodología de empleo y donde varias empresas mostraron  que la inclusión socio-laboral es posible. Además realizaron diferentes sensibilizaciones, un encuentro de voluntariado, varias representaciones del grupo de teatro y el I Cronocross que tendrá lugar el próximo viernes 26 de marzo como colofón a una gran semana de celebración.

DOWN PALENCIA
La asociación palentina ha celebrado el Día Mundial del síndrome de Down con distintas actividades a lo largo de la semana. El pasado jueves realizaron una convivencia intergeneracional con los usuarios del centro de día «Conmimo». El viernes, un taller de sensibilización con los alumnos del colegio Marista Castilla. El sábado celebraron a lo grande el día en pleno centro de la ciudad con la lectura del manifiesto, baies con los chicos y chicas de la Escuela de Danza Smile y por último, los DJ´s Adrián y Álvaro Martín pusieron su música para terminar la fiesta por todo lo alto. Los reporteros de Castilla y León Televisión les visitaron para hacer entrevistas.

DOWN PONTEVEDRA XUNTOS
La asociación gallega quiso reivindicar la importancia de la inclusión y el fin de los estereotipos asociados a las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales colocando una gran pancarta en la balconada de la Casa de la Luz, situada en la histórica Plaza de la Verdura.
Además de este acto, Xuntos está participando también en distintas actividades durante estas semanas en centros educativos y deportivos de la ciudad con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre las capacidades de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales.

DOWN PRINCIPADO DE ASTURIAS
Nuestros compañeros de Asturias han organizado una semana repleta de actos de sensibilización, visibilización y recaudación de fondos. Por un lado, enviaron a todos los centros educativos de la región un Dossier con la campaña nacional y propuestas de actividades y acudieron a centros de educación de zona urbana (CP Villafría) y rural (CRA Llanes nº 2).  Además, realizaron jornadas formativas con la colaboración del Dr. Manuel Menéndez (Servicio de Neurología del Hospital Central Universitario de Asturias). Por otro lado, organizaron una actividad inclusiva de zumba, diferentes actos culturales y conexiones con medios de comunicación para dar visibilidad a nuestro colectivo.

DOWN VAL
La asociación DownVal Treballant Junts organizó varios actos por el Día Mundial del Síndrome de Down, se hicieron sensibilizaciones en centros educativos, dieron visibilidad mediante la campaña “#NoSomosUnEstereotipo, somos mucho más” y terminaron la semana con la pintada de un «Mural participativo» junto a la muralista AlbaBla, en el Centro Cultural del Carme Cultura Contemporània de Valencia (CCCC). “Fue una jornada muy enriquecedora en la que pudimos mostrar capacidades y compartir con los/las participantes”.


DOWN VIGO

La asociación Down Vigo organizó durante las últimas semanas varios actos para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down. Así, la entidad planificó actos en varios puntos de la ciudad, con la intención de visibilizar la inclusión real y romper los estereotipos que, aun a día de hoy, permanecen en la sociedad. De entre todo lo organizado, destaca un desfile inclusivo con Decathlon, la exposición «Donde puede ser» y la participación en el V Congreso Nacional sobre Emprendimiento, Empleo y Discapacidad.

DOWN ZAFRA

En la Asociación Down Zafra se realizaron varias actividades para conmemorar el día Mundial del síndrome de Down, comenzaron día 16 de marzo con una actividad en la que algunos de sus chicos y chicas del Programa de “Orientación e Inserción Laboral” fueron entrevistados por alumnos del colegio Alcalde Juan Blanco para el programa de radio “La Olivina». Además, el 18 de marzo realizaron una nueva etapa del Camino de Santiago con algunos de sus usuarios y familias en la que recorrieron 8 km hasta Mérida. El 21 de marzo fue el gran día, en el que realizaron una marcha por las calles de la ciudad acompañados de colegios, institutos, asociaciones y grupos políticos, posteriormente celebraron un acto en el Pabellón Central del Recinto Ferial, y finalizaron la jornada con una comida de convivencia. El 23 de marzo, varios chicos y chicas de la entidad visitaron la empresa Maven e Hijos de Zafra. Y por último, el domingo 26, se celebró el Partido de fútbol del Club Deportivo Zafra, donde uno de sus chicos fue el encargado de hacer el saque de honor. Además el Ayto de Fuentes de León celebró la Feria de la Montanera, en la que la recaudación del concurso del peso del jamón fue a beneficio de la Asociación.


FUNDACIÓN DE SÍNDROME DE DOWN DEL PAÍS VASCO
La entidad vasca ha celebrado el gran día del síndrome de Down compartiendo la campaña #NoSomosUnEstereotipo además de en su web y redes sociales, en centros educativos, empresas, centros deportivos y familias usuarias. Además, han compartido testimonios de personas con síndrome de Down explicando sus gustos, intereses y sueños. El acto central ha consistido en su tradicional desfile de moda que viene repitiéndose cada año desde el 2008. En esta ocasión el acto tuvo lugar en el Palacio Euskaduna bajo el lema “Entre todos, moda para todos”, con que que quisieron demostrar que todo el mundo forma parte de la moda y que debe incluir al conjunto de la sociedad sin excepción.

En la pasarela solidaria han participado 110 personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual junto con personas conocidas del mundo del deporte, los medios de comunicación y la cultura.

Derribamos estereotipos sobre las personas con síndrome de Down con los más pequeños

En DOWN ESPAÑA, además de animar a toda la sociedad a sumarse a nuestra campaña #NoSomosUnEstereotipo para derribar los prejuicios que aún pesan sobre las personas con síndrome de Down, hemos celebrado el Día Mundial del Síndrome de Down con los alumnos del Colegio Pablo Picasso de Madrid.

Allí, hemos reunido en una actividad pedagógica a 50 niños de sexto de primaria, de 11 y 12 años, para preguntarles los estereotipos que tienen sobre las personas con síndrome de Down. Una vez los han explicado, les hemos presentado por sorpresa a Oriol, el protagonista de la campaña, así como otros tres jóvenes con síndrome de Down: Lucía, Santi y María para que tuvieran la oportunidad de charlar con ellos.

Oriol es un hombre de 46 años de Girona con gran afición por el mundo de la televisión, las rutas por la montaña y estar con sus amigos; Santi es un joven toledano de 24 años que disfruta mucho practicando y compitiendo en natación y que sueña con ser presentador. Lucía es una joven abulense muy risueña que trabaja en el Burger King y que, como enamorada del teatro, sería muy feliz si llegará a ser actriz. Por último, María es una chica 15 años muy tímida, que estudia 3º de la E.S.O. en un colegio inclusivo de Madrid, a la que le encantaría ser tik toker.

Los escolares han reaccionado con alegría a la sorpresa y han preguntado sin parar cantidad de cuestiones a Oriol, María, Lucía y Santi sobre sus gustos, retos, miedos y sobre si han sentido discriminación en algún momento de su vida.

En esta oportunidad única, los niños han conocido cómo son las personas con síndrome de Down, derribando así los prejuicios y estereotipos que tenían asociados a esta discapacidad. La sensibilización desde edades tempranas consigue que posteriormente en la edad adulta el respeto y la inclusión hacia las personas con alguna discapacidad ser mucho mayor.

Nuestra reportera Cristina Isabel ha sido la encargada de cubrir este evento y este es su estupendo reportaje:

¡¡HOY ES EL DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN¡¡

Hoy es un día para mostrar al mundo que las personas con síndrome de Down son mucho más que un estereotipo. Nuestra campaña reivindica que cada una de las millones de personas con síndrome de Down que hay en el mundo tiene una personalidad única y son completamente diferentes unos de otros.

No son todos simpáticos ni unos angelitos, no están siempre de buen humor, ni son todos tranquilos. Las personas con síndrome de Down llevan décadas cargando con demasiados estereotipos y prejuicios. Ha llegado la hora de que la sociedad les vea como realmente son: PERSONAS

Si quieres unirte a nosotros en este día tan importante para nuestro colectivo, comparte nuestra campaña mostrando tu apoyo a las personas con #sindromededown y a sus familias.

Viralicemos: #NoSomosUnEstereotipo


Acto con escolares de Madrid para derribar prejuicios y estereotipos

Este martes 21 de marzo a las 10:30 h, estaremos realizando una actividad pedagógica en el colegio público Pablo Picasso a través de la cual 50 niños de 11 y 12 años tendrán la oportunidad de conversar con Oriol el protagonista de la campaña, así como otros tres jóvenes con síndrome de Down: Lucía, Santi y María. Una oportunidad única para que estos niños conozcan desde la infancia cómo son las personas con síndrome de Down y derriben prejuicios y estereotipos asociados a esta discapacidad. La sensibilización desde edades tempranas consigue que posteriormente en la edad adulta el respeto y la inclusión hacia las personas con alguna discapacidad ser mucho mayor.

Si quieres sumarte a #NoSomosUnEstereotipo, somos mucho más:

Descarga la pegatina #NoSomosUnEstereotipo, póntela en algún lugar visible y comparte el mensaje (Descarga la pegatina aquí):

-Hazte una foto haciendo el signo de más con el que queremos simbolizar que las personas con síndrome de Down son mucho más que un estereotipo y que tienen mucho que aportar a la sociedad. Súbela a RRSS etiquetando a  @DownEspana. Hashtag #NoSomosUnEstereotipo

-Hazte un vídeo contando qué es lo que más te gusta de la persona con síndrome de Down que conoces.

Elige la opción que más te guste y súbela a tus redes sociales con el hashtag: #NoSomosUnEstereotipo y menciona a  @DownEspana.

¡¡Consigamos entre todos que nuestro mensaje #NoSomosUnEstereotipo llegue muy lejos!!

Descarga la pegatina aquí

DOWN ESPAÑA lanza la campaña “#NoSomosUnEstereotipo, somos mucho más” para el Día Mundial del Síndrome de Down

Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down que se celebra el próximo martes 21 de marzo, DOWN ESPAÑA lanza su nueva campaña: “#NoSomosUnEstereotipo, somos mucho más”. Su objetivo es cambiar la forma de ver a las personas con síndrome de Down, una forma de mirarlos que a menudo está cargada de prejuicios y estereotipos que dificultan su inclusión en la sociedad.

Generalizaciones como las de que son todos cariñosos o unos angelitos o algunas más despectivas referidas a que llevan una vida sin aspiraciones ni metas, o a que son personas inactivas, que representan una carga familiar, etc… se contradicen con la realidad que viven las propias personas con síndrome de Down hoy en día. Ellos sienten que tienen vidas plenas, cargadas de ilusiones y proyectos. Por, eso reivindican una imagen acorde con la autonomía de la que ya disfrutan, que los da acceso a una vida sin límites.

Para demostrar los estereotipos que aún persisten en la sociedad, desde DOWN ESPAÑA llevamos a cabo un experimento social en el que escogimos al azar a 25 personas de diferentes edades, nacionalidades, gustos e intereses, entre las que había una persona con síndrome de Down. Todas realizaron un cuestionario sobre las búsquedas que habitualmente realizan en internet. Para bucear en los perfiles de cada uno de ellos, contratamos a la experta analista de datos y ciberinvestigadora, Selva Orejón, a la que solo mostramos las búsquedas realizadas por Oriol Cano, un hombre de 47 años con síndrome de Down. Queríamos comprobar si ella lograba identificar quien era la persona detrás de preguntas como ¿Cómo adelgazar sin dejar de comer?, ¿Cómo llevar una relación a distancia?, o ¿Qué pasa si me quedo solo? Cuestiones que hicieron dudar a la experta acerca de quién estaba detrás de ellas.

¿Lograría la analista reconocer a la persona con síndrome de Down entre todos los perfiles? Ese es el desafío al que se enfrentan hoy en día miles de ciudadanos al conocer y tratar a las personas con síndrome de Down, limitados por multitud de prejuicios y estereotipos.


Esperamos conseguir que la campaña, creada junto a la agencia creativa Contrapunto BBDO y a la productora Indómita, sea un éxito viral y alcance 1 millón de visualizaciones para el 21 de marzo, Día Mundial del Síndrome de Down. El objetivo es que la sociedad conozca e incluya a las personas con esta discapacidad, un colectivo que en España está formado por 33.000 personas.

Acto con escolares de Madrid para derribar prejuicios y estereotipos

El martes 21 de marzo a las 10:30 h, DOWN ESPAÑA realizará una actividad pedagógica en el colegio público Pablo Picasso a través de la cual 50 niños de 11 y 12 años tendrán la oportunidad de conversar con Oriol el protagonista de la campaña, así como otros 3 jóvenes con síndrome de Down: Lucía, Santi y María. Una oportunidad única para que estos niños conozcan desde la infancia cómo son las personas con síndrome de Down y derriben prejuicios y estereotipos asociados a esta discapacidad. La sensibilización desde edades tempranas consigue que posteriormente en la edad adulta el respeto y la inclusión hacia las personas con alguna discapacidad ser mucho mayor.

El signo + como símbolo de apoyo a la campaña en redes sociales

Desde DOWN ESPAÑA, pondremos en marcha el próximo 21 de marzo una potente campaña en redes sociales invitando a la sociedad a unirse a nuestro colectivo con el hashtag #NoSomosUnEstereotipo, que aspira a convertirse en Trending Topic en Twitter. Para ello, por un lado, hemos elaborado una pegatina en forma de etiqueta y pedimos que todo el mundo la imprima y se sume a la campaña haciéndose un selfie o grabándose un vídeo con la pegatina y compartiéndolo en sus redes sociales con el hashtag #NoSomosUnEstereotipo.

Estas pegatinas estarán próximamente disponibles en la web de DOWN ESPAÑA (www.sindromedown.org) junto a una infografía que explicará cómo pueden unirse a la campaña. Por otro lado, pedimos también que todas las personas que quieran mostrar su apoyo a nuestro colectivo se hagan una foto haciendo el signo + con las manos con el que queremos simbolizar que las personas con síndrome de Down son mucho más que un estereotipo y que tienen mucho que aportar a la sociedad.

Las empresas se vuelcan con DOWN ESPAÑA

Como cada año, para la difusión de la campaña contaremos con el apoyo de numerosas empresas como RENFE, que la emitirá en sus trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia desde el día 15 de marzo o el servicio de voz de Amazon, Alexa, que ha preparado respuestas especiales con información sobre el síndrome de Down. Con solo decir “Alexa, cuéntame algo sobre el síndrome de Down”, Alexa ofrecerá datos importantes elaborados por DOWN ESPAÑA y recursos útiles como su skill “21”. Además, el día 21 de Marzo al decirle: “Alexa, buenos días”, responderá con un mensaje especial con motivo del Día Internacional del Síndrome de Down.

Se unirán también a DOWN ESPAÑA Fundación Vodafone España, Accenture, Schindler, Correos, Fundación GMP, Fundación Mapfre, Universidad de Comillas, Fundación Inocente Inocente, Alsea, Vass, H&M, Kiabi, la Academia de Cine, el Club Atlético de Madrid, el Consejo Superior de Deportes, Orpea, Embutidos Guillem…

Más de 50 televisiones emitirán la campaña

Gracias a la colaboración desinteresada de más de 50 canales, se podrá ver el spot de la campaña en: TVE 1, La 2, Antena 3, La Sexta, Telecinco, FDF, Cuatro, Divinity, Energy, BeMad, AMC, Canal Hollywood ,Dark, XTRM, SundanceTV,  SOMOS, Odisea, Canal Historia, Eh! Universo Media, AMC CRIME, AMC BREAK,  Canal Cocina, Decasa , Enfamilia, Selekt, TV3, RTV Ceuta, RTV Principado de Asturias, Canal Extremadura, Radio Televisión Castilla y León, RTV Cerceda, Siete TV, IB3 TV Mallorca, TVR-Rioja televisión, 13 TV, RTV Murcia, Telemiño, Canal 25, Tv Local Graus, Soria TV, Telearanda, Teletoledo, La tuya TV, Es Asturias, TV Ferrol, Canal Rías Baixa, Televisión Benavente, PTV Córdoba y PTV Málaga.

 

DOWN ESPAÑA y el Ministerio de Educación colaboran en tres proyectos de apoyo a la inclusión educativa

DOWN ESPAÑA lleva a cabo numerosos proyectos con ayuda del Ministerio de Educación y de Formación Profesional con el objetivo de garantizar una educación inclusiva de calidad al alumnado con síndrome de Down de todo el país. 

Para ello, se han puesto en marcha tres iniciativas diseñadas para otorgar a los docentes las herramientas y recursos necesarios para mejorar la resolución de conflictos, la formación de adultos y uso de nuevas tecnologías para el Diseño Universal de Aprendizaje en las aulas.

Proyecto ‘Conviven’. Resolución de conflictos en la escuela

Este año, DOWN ESPAÑA pone en marcha el Proyecto Conviven, cuyo objetivo es mejorar la resolución de conflictos del alumnado con  síndrome  de Down en la escuela. La no resolución de conflictos en la etapa educativa es uno de los principales motivos del abandono del sistema educativo de nuestro colectivo. 

El alumnado con síndrome de Down necesita un programa de resolución de conflictos adaptado a sus necesidades, con material accesible para su comprensión y con los apoyos  educativos  necesarios  para  su  seguimiento  y acompañamiento  en  la  etapa  escolar.  

“Se trata de aprender a vivir juntos, desarrollando la comprensión del otro, a través de la realización de un proyecto común para aprender a resolver los conflictos, respetando el valor de la diversidad del aula”, señala Mónica Díaz, pedagoga y experta en Educación Inclusiva de DOWN ESPAÑA. 

Dentro del proyecto Conviven se realizará también formación a las familias para la resolución de conflictos en el hogar. 

Proyecto ‘Campus de oportunidades para la inclusión’. Aprendizaje sobre temas de actualidad: Talleres de debate y proyección

Este proyecto tiene  como  finalidad impulsar  acciones  formativas  que  permitan  a  las  personas  adultas  con síndrome de Down  la posibilidad de adquirir, actualizar o ampliar sus competencias para su desarrollo personal, social y profesional junto con estudiantes universitarios (y otros apoyos naturales) en  contextos  inclusivos (fundamentalmente, facultades universitarias, centros de educación de adultos y  centros  culturales). Los estudiantes colaborarán entre sí en el desarrollo de talleres, programas, seminarios y/o cursos formativos. 

Este año se realizará una propuesta de enseñanza y aprendizaje sobre temas de actualidad, a través de talleres de debate y proyección. 

Proyecto ‘Escuelas Du@tic’. Uso de nuevas tecnologías para el Diseño Universal de Aprendizaje.

El objetivo de esta iniciativa es impulsar  el  uso  de  las  nuevas tecnologías para el Diseño Universal de Aprendizaje.  “Queremos ofrecer al alumnado con síndrome  de  Down  herramientas de  apoyo tecnológico  para  su  aprendizaje,  con  la  finalidad  de  poder  disponer  de  material educativo  accesible,  permitiéndoles  acceder  en  condiciones  de  igualdad  de oportunidades a su educación”, explica Díaz.

Por otro lado, desde la Federación se ofrecerán  a  las  asociaciones  y  centros  educativos herramientas, formación, estrategias, materiales y apoyo para la aplicación del Diseño Universal  de  Aprendizaje  en  sus  aulas,  a  través  de  las  nuevas  tecnologías.  Finalmente se realizará la implantación del material  audiovisual  accesible basado en el DUA, creado en torno al proyecto en varios centros educativos públicos y concertados. 

Presentamos ‘MasterCHAR’ en un instituto de Madrid

El pasado viernes, el equipo de profesionales de Educación Inclusiva de DOWN ESPAÑA, presentó la nueva herramienta MasterCHAR en centro educativo Neil Armstrong de Valdemoro, Madrid.

Acompañados por Cristina Isabel, una mujer con síndrome de Down, Mónica Díaz y José Gutiérrez, pedagoga y experta en educación inclusiva y director de Programas de DOWN ESPAÑA, explicaron al alumnado de 1º de la E.S.O lo que es el síndrome de Down y cómo son las personas que tienen esta alteración genética. Además, jugaron al concurso de MasterChar con el que alumnado y profesorado disfrutaron a lo grande.

Todas las personas con síndrome de Down son únicas con capacidades, intereses y proyectos de vida propios. Si quieres saber cómo soy tendrás que conocerme, esa es la idea principal con la que se ha diseñado este taller educativo”, explica Mónica Díaz, pedagoga y experta en Educación Inclusiva de DOWN ESPAÑA.

El taller educativo MASTARCHAR es un recurso para docentes, diseñado en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, cuyo objetivo es sensibilizar a los alumnos y alumnas de Educación Primaria y Secundaria sobre las personas con síndrome Down y sus derechos.

Para acceder a la presentación sobre el síndrome de Down, click aquí.

Guía para el profesorado, disponible aquí.

Juego MasterCharaquí.

La larga lucha para defender el derecho a la educación inclusiva de su hijo con síndrome de Down

El caso de Rubén, un joven con síndrome de Down de León al que se le negó su derecho a la educación inclusiva, obtuvo en 2020 una sentencia favorable del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad después de diez años de litigio. Sin embargo, la familia del joven no recibió una compensación por la discriminación que sufrió su hijo.

Ahora, la Fiscalía recurre la sentencia en la que se negaba a la familia dicha compensación.

Toda la información en esta noticia del diario La Vanguardia: La larga lucha por una educación inclusiva para su hijo con síndrome de Down que llegó a la ONU.

DOWN ESPAÑA lanza MasterCHAR para impulsar la educación inclusiva

Siguiendo uno de nuestros principales objetivos y la Convención internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en DOWN ESPAÑA, seguimos trabajando para conseguir que los niños con síndrome de Down tengan acceso a una educación inclusiva de calidad en todos los centros educativos de nuestro país.

En esta ocasión, lanzamos una nueva herramienta para impulsarla: El taller educativo MASTARCHAR. Se trata de un recurso para docentes, cuyo objetivo es sensibilizar a los alumnos y alumnas de Educación Primaria y Secundaria sobre las personas con síndrome Down y sus derechos.

MasterChar está compuesto de tres recursos: una presentación sobre lo que es el síndrome de Down, un juego interactivo estilo concurso y una guía para profesionales educativos.  

El juego por equipos de MasterChar es realmente entretenido e instructivo y consta de dos fases. La primera es una ronda de preguntas en la que los dos equipos deberán competir para pasar a la siguiente fase. El equipo ganador se enfrentará a las preguntas de Master Char, el personaje protagonista del juego, que tiene síndrome de Down.

Las preguntas se basan en la presentación sobre el síndrome de Down y recoge cuestiones sobre derechos, discriminación o curiosidades.

“Todas las personas con síndrome de Down son únicas con capacidades, intereses y proyectos de vida propios. Si quieres saber cómo soy tendrás que conocerme, esa es la idea principal con la que se ha diseñado este taller educativo”, explica Mónica Díaz, pedagoga y experta en Educación Inclusiva de DOWN ESPAÑA.

Este proyecto educativo ha sido realizado con la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Para acceder al Juego MasterChar, haz click aquí.

Para acceder a la presentación sobre el síndrome de Down, click aquí.

Guía para el profesorado, disponible aquí.

La opinión de las personas con síndrome de Down sobre educación es fundamental para DOWN ESPAÑA

Este martes, ha tenido lugar la primera jornada de autorepresentantes con síndrome de Down en la Red Nacional de Educación Inclusiva de DOWN ESPAÑA. Se trata de una iniciativa a través de la cual, desde la Federación queremos recavar las opiniones de personas con síndrome de Down sobre la educación. «Su opinión en este área es muy importante para nosotros, ya que son los que están día a día en su centro educativo y nos marcarán cuales son los pasos a seguir en educación en los próximos años», explica Mónica Díaz, pedagoga y experta en Educación Inclusiva de DOWN ESPAÑA.

Por el momento, 21 personas con síndrome de Down se han incorporado a la Red Nacional de Educación Inclusiva de DOWN ESPAÑA y participarán de manera activa en las reuniones y jornadas de trabajo. Todos ellos, opinarán y propondrán sobre proyectos, acciones y materiales en el área de Educación.

Ayer se presentó la primera actividad del grupo de autorepresentantes: la creación del buzón de participación en las entidades. En cada asociación, se creará un buzón de participación con la finalidad de que niños, jóvenes y adultos con síndrome de Down puedan compartir sus experiencias, preocupaciones, propuestas y proyectos en sus centros educativos. «Los representantes lo acogieron con mucho entusiasmo», señala Díaz.

La creación el grupo de autorepresentantes es uno de los compromisos del proyecto Inclusión educativa, en colaboración del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través de la subvención del IRPF.

Practica el ‘Good Friday’ de KIABI y DOWN ESPAÑA en favor de los niños y niñas con síndrome de Down

Por tercer año consecutivo y tras el éxito de las dos ediciones anteriores, KIABI vuelve a celebrar el ‘Good Friday’ junto a DOWN ESPAÑA para hacer del ya archiconocido ‘Black Friday’ un día en el que tus compras pueden ser solidarias. Para ello, la marca destinará parte de sus beneficios obtenidos en tiendas o a través de su web entre el 24 y el 28 de noviembre a DOWN ESPAÑA para proyectos que impulsen la inclusión de niños, niñas y adolescentes con síndrome de Down.

En concreto, la aportación de KIABI ayudará a implementar iniciativas que fomenten la inclusión de escolares con síndrome de Down en el entorno educativo. Este proyecto resulta esencial, pues el impacto emocional generado por la COVID -19 en algunos de los menores ha incrementado las barreras que dificultan su inclusión social.

DOWN ESPAÑA quiere abordar esta realidad llevando a la práctica programas conjuntos de educación emocional en entornos inclusivos, y para ello, es fundamental la ayuda de Kiabi y de sus clientes.

Gracias a la recaudación obtenida en 2021 con esta iniciativa de Kiabi, desde DOWN ESPAÑA pudimos dar apoyo y formación sobre las emociones y las relaciones afectivas, dentro del programa Emociones Down, a más de 100 niños y niñas con síndrome de Down de toda España.

Por ello, animamos a los clientes y potenciales clientes de Kiabi a celebrar de nuevo el “GOOD FRIDAY” haciendo de sus compras un acto solidario que podrá ayudar a cientos de niños y niñas con síndrome de Down de toda España. Desde mañana, 24 de noviembre hasta el 28 de noviembre, los productos de todas sus líneas – hombre, mujer, kids , bebé y talla grande – estarán a la venta sin ningún descuento, pero más solidarios que nunca.

¿Te apuntáis al ‘Good friday’?

Esto se cerrará en 0 segundos