Foro general

Consulta a nuestros expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias. Consulta los temas ya existentes antes de crear uno nuevo, es probable que alguien haya tenido antes la misma duda.

Falso positivo Síndrome de Turner – Os cuento mi experiencia

Realizar nueva consulta
MILA 02/12/2021

Hola a todos,
Me gustaría contar mi experiencia por si a alguien puede ayudarle. Soy una madre de 36 años y el susto fue en el tercer hijo, los anteriores embarazos y partos fueron bien, sin nada reseñable. Sin embargo, esta vez el resultado del cribado prenatal me dio un 1/264 de riesgo de down (es decir, riesgo alto). Tengo que señalar que el indicador que disparaba el riesgo era la PAPPA. Tras recibir esta noticia, en la seguridad social (por tener menos de 1/270 de Riesgo creo), te pasan a realizar de forma gratuita el test de ADN prenatal. Tarda 15 días hasta que te dan el resultado, semanas malas, largas y con mucha incertidumbre. Sin embargo y aquí quería llegar, el mazazo para nosotros fue tras los resultados del ADN prenatal que me indicaron que no había riesgo de síndrome de down ,si no que lo que había es Riesgo alto de síndrome de Turner y que la probabilidad de acierto del test es un 85%. Tras este shock, se me indica que es necesario confirmar con la amniocentesis ya que las dos pruebas anteriores son pruebas estadísticas, no de diagnóstico y que habría que ir pensando en qué haría si sale positivo ya que se podría interrumpir el embarazo por considerarse una enfermedad genética grave. La amniocentesis la realizamos en la semana 16 y a la semana nos dan el resultado del FISH y 4 semanas más tarde el cariotipo completo. Tras pasar una semana horrorosa de espera, el FISH nos da resultados normales diciendo que la niña es XX y no X0. Los médicos nos indican que es una buena noticia pero que puede haber mosaicismos y que esto no se sabe con el FISH, si no que hay que esperar hasta que salga el cariotipo que cuatro semanas más tarde. Mucho más tranquilos aunque todavía con incertidumbre recibimos los resultados en la semana 20 y salió perfecto. A nosotros adicionalmente, cuando nació la niña la pediatra nos dijo que por si se había escapado algún mosaicismo tras la amniocentesis se le iba a realizar otro cariotipo, (aunque esto no es muy frecuente ya que la amniocentesis es fiable) y un mes más tarde, volvió a salir todo perfecto
Así que si alguien pasa por una experiencia igual o similar a la mía solo puedo decir que hay esperanza, que el cribado es una prueba estadística y que ante un mal resultado hay que ser paciente y seguir el procedimiento y que sobretodo si en la prueba de ADN Prenatal os sale un síndrome de Turner es posible que sea un completo error y que no es algo remoto como pensaba yo, si no que pasa a veces. Espero poder ayudar, ya que en las 8 semanas desde el cribado hasta el resultado final del cariotipo se pasa muy mal y es cierto que se mira mucho internet porque hay poca información. Mucha fuerza y ánimo a todos los que podéis pasar por una situación similar!

Responder consulta de MILA

Irene 05/05/2022

Buenos días,
nos encontramos en la misma situación y no sabes lo que nos ha animado leer tu mensaje. En el test de sangre fetal no invasivo nos ha salido alto riesgo de síndrome de Turner, las ecografías están perfectas. En nuestro caso nos hacen la amnio en la semana 15 (espero que no sea demasiado pronto, pero en esa fecha nos han citado). Lo que pensaba es que con el resutado rápido ya se sabría, ahora veo que tendré que esperar al cariotipo completo, menuda agonía.
Creo que estos test para Down están muy evolucionados pero para el resto no aciertan tanto… o eso quiero creer. Ojalá tengamos el mismo final que tú.
Muchas gracias,

Pablo 22/08/2022

Hola,

cómo ha acabado tu historia, Irene?

Vale 17/10/2022

Gracias por compartir tu experiencia Mila.
Estoy a la espera de los resultados de la biopsia corial que nos recomendaron por alto riesgo 1/64 de SD, producto de ecografía por TN aumentada a las doce semanas. Ahora ya llevo 17 semanas…
Es tal como cuentas, mucho tiempo de espera, nervios y pasarla mal esperando los resultados.
También intrigada de cómo fueron los resultados irene. Espero todo alla resultado de forma favorable.

Marina 29/09/2023

Hola, estoy en la misma situación que Irene y leer a Mila me ha tranquilizado mucho. Riesgo alto de Turner en test prenatal, a la espera de segundo test para asegurar o descartar y mucho miedo, desinformación, desconocimiento y angustia.

SOFÍA 21/01/2025

Hola!

Lo primero, quería agradecer a Mila su generosidad al compartir la experiencia vivida con su tercer hijo. Desde que mi susto comenzó, he leído su mensaje una y otra vez para calmar mis miedos. También, gracias a Down España por crear este espacio en el que podemos ayudarnos unos a otros.

Voy a intentar aportar mi granito de arena tan bien como lo hizo Mila, cuya historia es muy parecida a la mía.

En mi caso, ocurrió con mi segunda hija. Con la primera, no tuvimos ninguna complicación: embarazo con resultado en triple screening de bajo riesgo, parto vaginal y sin complicaciones.

Mis datos son los siguientes:

– Aborto bioquímico el mes anterior a la concepción (no sé si esto pudo alterar los resultados).
– En el momento del embarazo y parto, tenía 34 años y no fumadora. Muchas náuseas desde el positivo.
– Al realizar el triple screening, obtuve un riesgo intermedio en Síndrome de Down 1/579, creo que con un resultado de HCG alto (116.7 – MoM 3.13). Por lo que pude investigar, el resto de los resultados eran normales. Datos ecográficos en semana 12, dentro de la normalidad.
– Se me recomienda la realización de TPNI (test de ADN prenatal), no financiado por ser riesgo intermedio en Triple Screening. Tardaron 10 días en darme los resultados y me llamaron del laboratorio para explicarme que el riesgo de Síndrome de Down era bajo, pero que había alto riesgo de Monosomía X (X0). Agradecí muchísimo la llamada de las personas que habían realizado el estudio, porque me explicaron las características del Síndrome de Turner y me indicaron que el valor predictivo positivo era del 80%. También, me dijeron cómo tenía que proceder: debía informar cuanto antes a mi ginecóloga del resultado, para hacerme una amniocentesis a partir de la semana 15.
– Realizamos la amniocentesis en la semana 15 y nos dan los resultados del QF PCR FISH a los 3 días, con resultado de dotación cromosómica dentro de la normalidad 46XX. Nos indican que, aunque son buenas noticias, hay que esperar al CARIOTIPO EN LÍQUIDO AMNIÓTICO, cuyos resultados tenemos 16 días después de la amniocentesis con 46XX. Cuando nos llaman para explicar los resultados, nos dicen que han sido analizadas 50 metafases (al parecer son muchas) y que podíamos estar muy tranquilos.
– Todas las ecografías, anteriores y posteriores a este momento, fueron totalmente normales, incluyendo ecocardiogramas fetales que tenemos que realizar en los embarazos por antecedentes familiares de cardiopatías. Lo único preocupante, fue un percentil 17 en semana 32, que se normalizó en la semana 35 con percentil 44.
– Cuando nació la bebé, aunque no había fenotipos (rasgos físicos) característicos del Síndrome de Turner, nos recomiendan realizar un cariotipo en sangre periférica, para descartar 100% un mosaicismo o deleción. Se le realizan las pruebas al cumplir 1 mes de vida y tardan 1 mes en darnos los resultados: 46XX, sin anomalías numéricas ni estructurales. No todos los especialistas estaban de acuerdo con esto, porque algunos opinaban que con los resultados de la amniocentesis era suficiente.

Acabamos de recibir estos últimos resultados y, después de casi 8 meses de incertidumbre, respiramos tranquilos. Cada vez que nos daban resultados (PCR, cariotipo en amniocentesis, ecografías…), nos calmaban, pero ver a nuestra bebé cuando nació fue lo que más nos ayudó. Aunque sabíamos que existía la posibilidad de que nos recomendasen un cariotipo en sangre al nacer la bebé (gracias al testimonio de Mila), la herida se abrió de nuevo; pero poder ver a tu bebé en persona y su evolución, ayuda a mitigar el miedo. Además, tener estos últimos resultados nos ha ayudado a «cerrar el círculo» y no tener ninguna duda.

Mi intención con este mensaje en el foro es ayudar a las familias que pasen por lo mismo. Mila, espero que leas este mensaje y sepas lo mucho que me ayudó el tuyo; todo lo que yo iba viviendo era exactamente igual que tu experiencia.

ÁNIMO a los que os encontréis en esa situación tan difícil. A nosotros nos ha marcado para siempre y yo he necesitado ayuda en el proceso. Como Mila dice en su mensaje, hay que ser pacientes e ir paso a paso. Existen falsos positivos en el Triple Screening y en el TPNI; sobre todo, en los cromosomas sexuales y aneuploidías diferentes a los cromosomas 18, 13 y 21. Al parecer, puede ocurrir incluso por mosaicismos confinados en la placenta (líneas celulares presentes en la placenta y no en el feto).

También, quiero destacar la inmensa suerte que hemos tenido con todos los profesionales que nos han ayudado en este proceso. Estamos muy agradecidos por el cariño, sensibilidad y respeto con el que nos han tratado.

A vosotros, familias, ÁNIMO!! Mucho, mucho, ÁNIMO.

Maria 22/01/2025

Hola, se que estos comentarios son de hace años pero me encuentro en la misma situación y estoy muy angustiada. Me gustaría saber que pasó con el resto de casos( el de Irene, Vale, etc. Muchas gracias. Un saludo

6 respuestas en total

Esto se cerrará en 0 segundos