Salud

Consulta a nuestros expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias. Consulta los temas ya existentes antes de crear uno nuevo, es probable que alguien haya tenido antes la misma duda.

Traslocación robertsoniana entre cromosoma 14 y cromosoma 21 de Novo

Realizar nueva consulta
Psicóloga 07/10/2016

Buenas tardes,

Quería comentarles el caso de un niño de 5 años y 7 meses con Síndrome de Down y translocación robertsoniana entre un cromosoma 14 y un cromosoma 21 (Síndrome de Down) de novo.

Su cariotipo es: 46,XY,der (14;21) (q10;q10)+21dn.

Este niño asiste a sesiones de terapias de atención temprana desde el año 2011.

Muestra generalmente una actitud muy pasiva, tendente a la inactividad, estupor y aplanamiento afectivo. No muestra interés por el juego y puede permanecer horas sujetando algún objeto que permita movimiento pendular o estereotipado sin darle su función correspondiente. Esto incrementa su tendencia a evadirse de contexto social, personal o familiar en el que se encuentre.

Aparecen frecuentes episodios de rigidez corporal y mutismo acompañados de negativismo, mirada fija, catalepsia y estupor. Cuando ocurren estos episodios, no responde a estímulos visuales y/o táctiles.

Presenta episodios recurrentes de incontinencia urinaria y fecal que suceden sin mostrar conciencia de ello una vez producido.

En ocasiones presenta un temblor involuntario en extremidades superiores e inferiores, siendo compatible este temblor con el trastorno del movimiento tipo temblor esencial.

Presenta eccemas en zonas genitales, en el gemelo de una pierna y en la zona del lagrimal de ambos ojos.

¿Qué exploración física y orgánica sería necesaria para descartar afecciones y/o para dictaminar causas farmacológicas o cuadros de disfunción orgánica que puedan estar ocultando algún trasfondo médico y repercuta en su desarrollo y aprendizaje.

Gracias.

Responder consulta de Psicóloga

Estefanía 11/10/2016

Buenas tardes, imagino que se ha planteado que el niño pueda tener además de síndrome de down , otros transtornos asociados como Autismo, y todo el espectro que éste lleva asociado. Hay capítulos dedicados a esto, y aquí en el foro los expertos podrán orientarte.

Partiendo de que se han descartado enfermedades orgánicas (celiaquía, hipotiroidismo, déficits de nutrientes o minerales…), lo cual habrá sido o puede ser valorado por el pediatra o el grupo de profesionales médicos que realizan el seguimiento del niño, y que en cualquier caso podrían empeorar si cabe este comportamiento, pienso que podría ayudaros algún profesional especializado en transtornos del espectro autista asociados al síndrome de down o coexistencia del síndrome de down con otros transtornos, algo que no es infrecuente, y que vemos en la consulta.

Por otro lado, los eccemas podría valorarlos un dermatólogo pediátrico, nuestros hijos presentan con más frecuencia enfermedades autoinmunes, algunas de ellas, afectando a nuestra piel (es común ver la xerosis o piel seca, pueden presentar dermatitis atópica, dermatitis seborreica, alopecia y un largo listado más). Un médico dermatólogo entrenado en niños con síndrome de down os podría asesorar para su manejo.

Un saludo

Experto en Salud DOWN ESPAÑA 11/10/2016

Voy a dar mi opinión, si bien supongo que todo o casi está ya hecho. Lo más sencillo, dentro de la complejidad, es descartar patología orgánica, y entre ella el hipotiroidismo.

A continuación descartar déficits sensoriales, visual o auditivo, y patología neurológica de base mediante estudio a fondo por parte de neuropediatra.

Si ya sabemos que no hay patología sensorial, ni falta de HT, ni epilepsia de ningún tipo, ni nada más objetivable, nos tenemos que centrar en los trastornos de conducta y los trastornos generalizados del desarrollo, y ante todo los trastornos del espectro autista.

Descartados estos, ver la posibilidad de conductas disruptivas y otras causas. Ciertamente complejo, y por ello se debe hacer de forma coordinada entre todos los profesionales que actuan sobre la persona.
Espero que esto pueda orientar un poco.

Un saludo.
José María Borrel.

2 respuestas en total

Esto se cerrará en 0 segundos