Salud

Consulta a nuestros expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias. Consulta los temas ya existentes antes de crear uno nuevo, es probable que alguien haya tenido antes la misma duda.
Eva 09/12/2013

Buenas, la salud y calidad de vida de mi hijo (12 años) siempre ha sido buena, más allá de algún problema ocasional y fácilmente tratable. El que siempre ha sido su talón de aquiles es el estómago: problemas intestinales, reflujo,…

Ahora, desde hace un año mas o menos, hemos detectado como si algunos alimentos le provocaran una reacción extrañan, como si se le cerrase el esófago y produjese mucha flema. Se le pasa al cabo de unos bueno minutos, pero es muy angustioso.

Tras varias visitas médicas, parece que tiene esogafitis eosinofílica. Pero lo preocupante es que no saben muy bien cómo tratarla, ya que dicen que es reciente…

Por favor, os ruego que me informéis de esta enfermedad, qué produce, y cómo tratarla.

Responder consulta de Eva

Experto en Salud de DOWN ESPAÑA 09/12/2013

Supongo que se le ha hecho biopsia y que tras los estudios no se ha encontrado ningún alimento como responsable. La esofagitis eosinofílica tiene como causa principal la alergia a algún alimento, ya sea leche de vaca, huevo, frutos secos, etc. Si se localiza, la solución estaría en suprimirlo de la dieta, pero hay que tener en cuenta que puede haber más de un responsable.

Fuera de esto no tenemos muchos más remedios, ya que la medicación o va dirigida a reducir la acidez (grupo del omeprazol), o ya nos vamos a los corticoides, los cuales deben administrarse con mucha prudencia llegado el momento, y ayudan pero no resuelven el problema.

Por tanto, y más que nunca, el tratamiento debe ser individualizado, y sobre todo basado en la dieta. Es muy probable que le planteen una dieta de supresión de muchos alimentos para normalizar su esófago y a partir de ahí ir observando con su reintroducción como reacciona, y así averiguar la causa. No es cómodo ciertamente, pero poco más hay.

Póngase en manos de su especialista y a ver si todo va bien.

Un saludo
José María Borrel

Cristina Parra 10/12/2013

Estimada Eva,

Soy Cristina Parra, presidenta de AEDESEO (Asociación Española de Esofagitis Eosinofílica), mamá de una niña a la que con 15 meses diagnosticaron EoE después de 5 largos meses de vómitos, rechazo al alimento, llanto frecuente, pérdida de peso y falta de crecimiento. Actualmente mi hija tiene cuatro años y once meses, lleva una dieta exenta de gluten desde su diagnóstico y desde mayo de 2012, también exenta de Proteína de Leche de Vaca para complementar su dieta toma Neocate Advance Neutro. Tiene un cardias incompetente que la produce un reflujo gastroesofágico que hasta hace poco ha sido tratado con Nexium 10. Nunca ha tomado corticoides.

Me gustaría que te pusieras en contacto con nosotros a través de nuestra página web www.aedeseo.org o a través de mi correo personal cristinaparra@aedeseo.org.

Un fuerte abrazo,

Cristina Parra

Eva 16/12/2013

Hola doctor Borrel y Cristina, muchas gracias por vuestras indicaciones. Cristina, he estado revisando vuestra web, me alegro de que hayáis puesto en marcha esta iniciativa. Me pondré en contacto con vosotros.

Un saludo y gracias de nuevo!

3 respuestas en total

Esto se cerrará en 0 segundos