¡Descubre aquí si tu familia es una de las seleccionadas por sorteo para asistir al XVIII Encuentro Nacional de Familias!

Tras conocer que el 91552 ha sido el número premiado en el sorteo de la ONCE de hoy 27 de septiembre, DOWN ESPAÑA ha utilizado la herramienta www.random.org para realizar el sorteo entre todas las familias preinscritas. Esta herramienta ha generado un listado con un orden aleatorio que ha elegido a las 120 familias que podrán realizar el pago.

Para consultar si tu familia se encuentra entre las elegidas, deberás saber el número de preinscripción que se envió a tu dirección de correo electrónico al realizar la preinscripción. Para encontrarte en la lista, te recomendamos que en tu ordenador pulses Ctrl+F para abrir el buscador de texto, e introduzcas el número de tu familia. El navegador te llevará a la posición de tu número.

Las 120 familias elegidas han sido:

163
2
186
128
54
122
66
11
80
103
193
90
39
87
95
178
100
73
110
12
192
82
115
13
42
179
164
36
109
112
125
8
81
138
22
126
150
60
119
111
101
63
20
53
165
18
121
166
75
84
116
48
149
99
28
140
76
144
62
41
107
104
191
77
91
172
133
167
96
26
102
118
187
93
57
175
114
89
147
152
97
177
184
17
51
34
156
185
88
68
141
59
27
65
47
137
24
67
157
46
142
69
130
176
154
181
52
3
23
148
16
45
10
120
30
14
6
58
189
72

Si estás entre las familias elegidas, recuerda que tienes que realizar el pago de la cuota correspondiente mediante tarjeta de crédito antes del 5 de octubre a las 15.00 horas. El acceso a la aplicación para formalizar el pago se puede hacer a través del banner publicado en la portada de la web de DOWN ESPAÑA, o pinchando en este enlace.

En el caso de que haya familias que no formalicen la inscripción pasado el plazo, se procederá a contactar con las que estén en la lista de espera, siguiendo el orden establecido en el sorteo.

¿Cómo se ha realizado el sorteo?

Para realizar el sorteo y la asignación de plazas, DOWN ESPAÑA ha utilizado la herramienta www.random.org, página que ordena números al azar, utilizando para ello un patrón matemático a partir de una cifra de referencia. Esta cifra ‘patrón’ que se ha utilizado como referencia ha sido 91552, número premiado en el sorteo de la ONCE del día 27 de septiembre a las 21.15h.

Tras conocerse el número del sorteo de la ONCE, la aplicación ha generado un listado ordenado que ha incluido todos los números de las familias preinscritas.

Para quien quiera conocer exactamente cómo se genera el listado en www.random.org, ofrecemos este documento: ‘Indicaciones sorteo Random’. En él detallamos los pasos a seguir para que cualquier familia pueda hacer desde su casa la recreación del sorteo. NOTA: para recrear el sorteo es necesario disponer de dos datos: el número total de familias preinscritas (194 familias) y el patrón matemático (91552, número premiado de la ONCE del sorteo del 27/9).

Lista de espera

Las familias que forman la lista de espera son:

29
21
35
105
134
180
151
83
79
98
168
92
38
132
15
194
85
171
49
19
123
136
188
160
108
70
9
143
127
146
61
169
106
4
78
155
7
50
37
117
1
32
64
71
31
173
74
161
33
44
174
124
40
86
158
43
113
182
159
129
190
5
135
139
56
183
25
162
153
170
131
55
145
94

En el caso de que queden vacantes, DOWN ESPAÑA se podrá en contacto a partir del 5 de octubre con las familias de la lista de espera. Lo hará por teléfono o correo electrónico siguiendo el orden establecido por www.random.org.

El XVIII Encuentro Nacional de Familias

El XVIII Encuentro Nacional de Familias y el X Encuentro de Hermanos de personas con síndrome de Down se inaugurarán en el Palacio de Congresos de Santiago el 6 de diciembre. Todas las ponencias y la mayor parte de las actividades se desarrollarán del 6 al 9 de diciembre en el Hotel OCA Puerta del Camino y Eurostars San Lázaro (Santiago de Compostela). La cita, organizada por DOWN ESPAÑA y DOWN COMPOSTELA, es una oportunidad única para familias de potenciar el debate, la vinculación y el intercambio de experiencias. Estos mismos hoteles serán donde se alojen las familias.

El programa del Encuentro puede descargarse desde aquí y la Guía del Participante en este otro enlace.

Recomendamos que las familias que, a partir de la confirmación de la inscripción, reserven o gestionen los desplazamientos a Santiago de Compostela con la mayor celeridad posible ya que, en caso contrario, el coste de los mismos puede ser más elevado.

Posted in Sin categoría

‘Campus Oportunidades para la Inclusión: Planteamientos generales’, la nueva guía de DOWN ESPAÑA

Después de 3 años de andadura del ‘Campus Oportunidades para la Inclusión’, la Federación, en colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional, lanza esta nueva publicación que recoge los planteamientos generales del proyecto, así como los marcos conceptuales y enfoques metodológicos utilizados.

Pensada para establecer las bases de las formaciones y acciones que se desarrollen en el marco de este proyecto, esta nueva guía está dirigida a los profesionales de las asociaciones de las redes de DOWN ESPAÑA, universidades y estudiantes universitarios que participan en el proyecto.

Con el proyecto ‘Campus Oportunidades para la Inclusión’ se pretende dar respuesta a las necesidades formativas, relacionales y de participación social de los jóvenes y adultos con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales. Esto se hace a través de talleres formativos de diversas temáticas en entornos inclusivos como universidades, centros de adultos, espacios culturales o centros sociales.

Esta guía puede descargarse desde la sección ‘Publicaciones’ de la web de DOWN ESPAÑA, o directamente desde el siguiente enlace.

Guía didáctica del Taller de Poesía

Enmarcado también en el proyecto ‘Campus Oportunidades para la Inclusión’, DOWN ESPAÑA ha editado una guía didáctica muy útil para aquellos profesionales que quieran organizar talleres de poesía inclusivos que desarrollen la creatividad y comprensión lectora de adultos con síndrome de Down.

La publicación que este año edita la Federación, se ha pensado para ser utilizada junto al resto de materiales de esta colección: ‘Poesías de amor y amistad. Taller de poesía’, ‘Poesías de amor y amistad. Taller de poesía. Actividades de trabajo en grupo’, ‘Poesías de amor y amistad. Taller de poesía. Cuaderno para el alumno’ y ‘Poesías de amor y amistad. Taller de poesía. Orientaciones didácticas’, disponibles para su descarga libre en la pestaña Publicaciones de la web de DOWN ESPAÑA. Toda la colección proporciona herramientas, recursos y orientaciones didácticas dirigidas a aquellos profesionales que quieran desarrollar estos talleres.

Con la nueva publicación, en la que se ha contado con la colaboración del Ministerio de Educación y Formación Profesional, se pretende dotar a los profesionales que dirigirán los talleres de orientaciones didácticas y metodológicas para su realización.

Este material puede descargarse desde la sección ‘Publicaciones’ de la web de DOWN ESPAÑA, o directamente desde el siguiente enlace.

Posted in Sin categoría

Finaliza el plazo de inscripción para el XVIII Encuentro Nacional de Familias

DOWN ESPAÑA cerró el pasado 24 de septiembre el plazo de preinscripciones para el XVIII Encuentro Nacional de Familias y el X Encuentro Nacional de Hermanos de personas con síndrome de Down que este año se celebrará en Santiago de Compostela entre los días 6 y 9 de diciembre.

En la edición de este año, han sido 194 familias las que se han preinscrito a través de la aplicación informática. Todas ellas han recibido un número de preinscripción que será con el que participen en el sorteo para la asignación de plazas, que tendrá lugar mañana jueves 27 de septiembre.

Tal y como se hizo el año pasado, DOWN ESPAÑA utilizará la herramienta www.random.org, página que ordena números al azar utilizando para ello un patrón matemático a partir de una cifra de referencia. Esta cifra ‘patrón’ que se utilizará como referencia será el número premiado en el sorteo de la ONCE del día 27 de septiembre a las 21.15h.

Tras conocerse este número, la aplicación generará un listado ordenado que incluirá todos los números de las familias preinscritas. Este listado será publicado como noticia en la web de DOWN ESPAÑA el mismo 27 de septiembre por la noche. Las familias que se encuentren entre el puesto 1º y el 120º serán las que podrán realizar el pago y, así, formalizar la inscripción.

A partir de la posición 121º del listado generado por la aplicación, se formará la lista de espera que se utilizará su hubiera bajas. En caso de vacantes se avisará (mediante correo electrónico y teléfono) a las familias de la lista de espera por orden a partir de 5 de octubre.

Para quien quiera conocer exactamente cómo se genera el listado en www.random.org, ofrecemos este documento: ‘Indicaciones sorteo Random’. En él detallamos los pasos a seguir para que cualquier familia pueda hacer desde su casa la recreación del sorteo. NOTA: para recrear el sorteo es necesario disponer de dos datos: el número total de familias preinscritas (que han sido 194) y el patrón matemático (que será el número de la ONCE del 27/9).

El pago

Las familias seleccionadas tendrán desde el 28 de septiembre hasta el 5 de octubre a las 15h. para pagar, a través de la aplicación, la cuota correspondiente mediante tarjeta de crédito y, de esta forma, confirmar su inscripción.

En caso de que haya familias que no formalicen la inscripción pasado el plazo, se procederá a contactar con las que estén en la lista de espera, siguiendo el orden establecido en el sorteo.

El XVIII Encuentro Nacional de Familias

El XVIII Encuentro Nacional de Familias y el X Encuentro de Hermanos de personas con síndrome de Down se inaugurarán en el Palacio de Congresos de Santiago el 6 de diciembre. Todas las ponencias y la mayor parte de las actividades se desarrollarán del 6 al 9 de diciembre en el Hotel OCA Puerta del Camino y Eurostars San Lázaro (Santiago de Compostela). La cita, organizada por DOWN ESPAÑA y DOWN COMPOSTELA, es una oportunidad única para familias de potenciar el debate, la vinculación y el intercambio de experiencias. Estos mismos hoteles serán donde se alojen las familias.

El programa del Encuentro puede descargarse desde aquí.

Recomendamos que las familias que, a partir de la confirmación de la inscripción, reserven o gestionen los desplazamientos a Sancti Petri con la mayor celeridad posible ya que, en caso contrario, el coste de los mismos puede ser más elevado.

Posted in Sin categoría

Toledo, sede del IV Encuentro Nacional de Jóvenes DOWN ESPAÑA

La cuarta edición del Encuentro Nacional de Jóvenes de DOWN ESPAÑA tendrá lugar desde el 28 hasta el 30 de septiembre en Toledo, esta vez con la colaboración de DOWN TOLEDO. Se trata de una cita ideada para los jóvenes mayores de 18 años con y sin síndrome de Down pertenecientes a las entidades adheridas a la Red Nacional de Vida Independiente de DOWN ESPAÑA.

Este año participarán más de 100 jóvenes procedentes de Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra y País Vasco que recibirán formación en diferentes temas de su interés como vida independiente, motivación, imagen personal y hábitos para una alimentación saludable. También tendrán la oportunidad de conocer la ciudad de Toledo y su casco histórico gracias a las visitas turísticas programadas dentro del programa de ocio. La presentación del Encuentro tendrá lugar el viernes 28 de septiembre a las 20:30h en el salón de Actos del Museo del Ejército.

Los objetivos que persigue este IV Encuentro Nacional de Jóvenes son, entre otros:

  • Proporcionar un espacio de encuentro para jóvenes de toda España.
  • Compartir experiencias y conocimientos relacionados con los diferentes proyectos de Vida Independiente.
  • Establecer espacios de debate tratando temas sobre la vida independiente.
  • Recibir formación adicional relacionada con la Vida Independiente.
  • Dar a conocer la ciudad y la cultura murciana.

Con ello se busca impulsar el diálogo y el intercambio de información y experiencias entre los jóvenes en un contexto totalmente inclusivo de convivencia. Para lograrlo, se ha diseñado un programa que contempla desde actividades culturales al aire libre y visitas turísticas, hasta mesas redondas y acciones formativas.



La organización de este Encuentro cuenta con el apoyo de Fundación ONCE, Fundación La Caixa y Voluntarios ‘La Caixa’.

Posted in Sin categoría

Talleres inclusivos que fomentan la autonomía de niños y jóvenes con síndrome de Down

DOWN ESPAÑA ha desarrollado a lo largo de este curso, con la colaboración del Ministerio de Educación y Formación Profesional, el proyecto ‘Conócete y participa’ dirigido a niños y jóvenes con y sin síndrome de Down de segundo ciclo de Primaria y Secundaria de toda España. Este proyecto busca mejorar las habilidades conceptuales (como la comunicación o el lenguaje), sociales (como las relacionadas con establecer relaciones sociales e interpersonales) y prácticas (útiles para su vida diaria como la alimentación, desplazamiento o aseo) de los alumnos con síndrome de Down y sus compañeros en centros educativos ordinarios.

Para ello, se han desarrollado durante el pasado curso escolar talleres formativos en 13 centros educativos, en los que han participado 472 niños y jóvenes con y sin síndrome de Down. Basados en metodologías favorecedoras de la inclusión de las personas con síndrome de Down en el aula (como la lectura fácil y el aprendizaje cooperativo), los talleres han trabajado habilidades sociales como: control emocional, resolución de conflictos, la empatía o el cuidado de la imagen personal.

Paralelamente, el profesorado de los centros participantes ha contado con el apoyo de los técnicos educativos de asociaciones de DOWN ESPAÑA, que les han proporcionado información, sensibilización y apoyo, así como formación entorno a las características de aprendizaje de las personas con síndrome de Down, desarrollo de habilidades sociales, resolución de conflictos y educación inclusiva. En este sentido, han contado con la publicación ‘Cómo resolver los conflictos’ de la Editorial La Mar de Fácil, y el tríptico ‘Educación Inclusiva’ y la publicación ‘Orientaciones para el apoyo a la inclusión educativa’ elaborados por la Red Nacional de Educación Inclusiva de DOWN ESPAÑA.

Otro pilar importantísimo para los niños y jóvenes con síndrome de Down es la familia, por ello, se ha buscado su implicación en el proyecto. En el marco de ‘Conócete y participa’ se han mantenido reuniones (grupales e individuales) con las familias de los niños y jóvenes con síndrome de Down participantes donde, además de explicar el programa y sus actuaciones, se ha informado de la evolución del alumno. También se han desarrollado Escuelas de padres donde se ha incidido en la formación en el fomento de las habilidades sociales y resolución de conflictos; la importancia de reforzar la lectura desde casa; o en metodologías de intervención para fomentar la participación y la autonomía personal.

DOWN ESPAÑA celebra que el Gobierno esté dando los pasos necesarios para impedir la muerte civil de las personas con síndrome de Down

Hoy se ha dado un primer paso determinante en el reconocimiento de los derechos y la capacidad jurídica de las personas con síndrome de Down: el Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de Ley de reforma del Código Civil en materia de las personas con discapacidad que permitirá garantizar su igual capacidad jurídica, sin excepciones.

En el caso de que esta reforma saliera adelante, España cumpliría el artículo 12 (Igual reconocimiento como persona ante la Ley) de la Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad, aprobada por la ONU y ratificada por nuestro país en 2008. Este artículo obliga a los Estados Parte a garantizar la igual capacidad jurídica de las personas con discapacidad en todo el tráfico jurídico sin restricciones ni exclusiones, prestando apoyos para la toma de decisiones cuando sea preciso, pero sin sustituir a la propia persona.

Esto supondría un cambio radical en la concepción que la normativa tiene de la discapacidad ya que se empezaría a pasar del modelo paternalista actual que permite la ‘muerte civil’ de las personas con discapacidad a través de la incapacitación jurídica, a un modelo de apoyos a la capacidad. Este sistema respeta la voluntad de las personas con discapacidad y pone a su disposición una serie de medidas de apoyo que les permita ejercer su capacidad jurídica en igualdad.

Por delante queda un largo camino y hasta finales de año no se espera que esté preparado el Proyecto de Ley para su debate en las Cámaras. “Es todo un reto que seguramente va a necesitar años, cambios y nuevas leyes, pero es un motivo de celebración que por fin se estén dando estos primeros pasos. En el terreno de lo jurídico, es el hito más relevante en la defensa de la igualdad de derechos de las personas con síndrome de Down”, afirma el presidente de DOWN ESPAÑA, Mateo San Segundo.

El papel del movimiento asociativo de la discapacidad ha sido determinante, ya que la preparación de la propuesta ha contado con la participación activa del CERMI y de varias de sus organizaciones entre las que se encontraba DOWN ESPAÑA.

Posted in Sin categoría

Un paso más cerca para que todas las personas con discapacidad intelectual puedan votar

Ayer, la ponencia de la Comisión Constitucional de la Cámara baja elevó un dictamen favorable para la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General. Este documento ha sido avalado por el PSOE, Ciudadanos, Podemos y el Grupo Mixto; por su parte, el Partido Popular presentó un texto alternativo y el PNV no se pronunció.

La modificación pretende eliminar la posibilidad de que, en los procedimientos de incapacitación legal, los jueces puedan privar del derecho de voto a determinadas personas por motivos asociados a su discapacidad, lo cual es una violación de los derechos humanos de las personas con discapacidad establecidos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que España ratificó en 2008.

DOWN ESPAÑA lleva meses reclamando el derecho al voto para todas las personas con discapacidad.

Aunque supone un nuevo paso y esperanza para las casi 100.000 personas con discapacidad que están privadas en nuestro país del derecho político fundamental a ejercer el sufragio, todavía queda camino por delante. Después de la votación en la comisión, irá al Pleno del Congreso y, a continuación, al Senado. Una vez aprobado en la Cámara Alta, volverá al Congreso de los Diputados.

La reforma continúa pues su camino legislativo, culminado este primer paso en ponencia, con su elevación a la Comisión Constitucional para que apruebe el dictamen correspondiente que se sometería a un próximo pleno del Congreso.

DOWN ESPAÑA se une al CERMI en su llamamiento a todos los grupos parlamentarios a que respalden unánimemente el texto de la Proposición de Ley, sin introducir modificaciones, a fin de que esta reforma entre en vigor lo antes posible, y desaparezca esta vulneración de los derechos civiles fundamentales de las personas con discapacidad.

#MiVotoCuenta

Según datos de la Oficina del Censo Electoral, casi 100.000 personas con discapacidad están privadas en nuestro país del derecho político fundamental a ejercer el sufragio, situación sobre la que Naciones Unidas advirtió a España en 2011, conminándola a modificar con urgencia su legislación electoral para adecuarla al tratado internacional de derechos humanos de las personas con discapacidad. A tenor de esta Convención, ninguna persona con discapacidad en ningún caso puede ser despojada de su derecho al voto.

DOWN ESPAÑA, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y Plena Inclusión celebraron en febrero de 2017 una concentración ante el Tribunal Constitucional con el lema #MiVotoCuenta que contó con el apoyo de más de 500 personas.


A raíz de esta concentración y a sugerencia del CERMI, la Asamblea de Madrid elevó una iniciativa legislativa, promovida el Grupo Parlamentario Socialista y aprobada en el parlamento regional con el respaldo de todos los grupos políticos, al Congreso de los Diputados. El debate tuvo lugar en noviembre y recibió el apoyo unánime de los diputados.

El pasado mes de julio, era el Consejo de Europa el que se pronunciaba y advertía a España que no puede privar del derecho al voto a las personas con discapacidad. Así lo manifestaba la comisionada europea de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, en sus observaciones escritas presentadas ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre el caso de la española María del Mar Caamaño Valle contra España por haberle retirado este derecho un tribunal.

Posted in Sin categoría

Surf para todos: una iniciativa que acerca este deporte a las personas con síndrome de Down

Surf para todos (Surf denontzat), así se llama la iniciativa que cada año organiza el club Bakio Surf Taldea para que jóvenes con discapacidad aprendan a cabalgar sobre las olas por un día. Fieles a su cita con el club, veinte jóvenes de la Fundación Síndrome de Down del País Vasco participaron en esta actividad el pasado fin de semana.


Además de pasar una jornada en la playa de Bakio donde se lo pasaron en grande, pudieron aprender nociones básicas de este deporte como ponerse de pie o remar la ola. Después, llegaba el momento más ansiado: practicar lo aprendido en el mar.


Este es ya el quinto año consecutivo en el que el club Bakio Surf Taldea y la Fundación Síndrome de Down del País Vasco colaboran para la puesta en marcha de esta iniciativa y es que, además de ser un evento divertido para los jóvenes que participan, facilita el acceso a la práctica deportiva a las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales.

Abracadabra por la inclusión

Para hacer magia Alejandro Cuervo sólo necesita dos cosas: su varita mágica y a su asistente Omar. Tiene 25 años y síndrome de Down y se ha convertido en uno de los magos más famosos de su país, Argentina; de hecho, su repertorio de magia inclusiva ha sido declarado Espectáculo de Interés Cultural de la Nación. Y no es para menos porque allí donde van el Mago Ale y su asistente Magomi, triunfan.


Alejandro estudió teatro y comedia musical en Las Ilusiones, compañía fundada por la actriz argentina Alicia Zarza. A finales de 2013 la directora general de ‘Magia Inclusiva’ y profesora en esta compañía, Nina Avila, le dio su primera oportunidad poniéndole en contacto con Omar Sauchuk y contando con los dos para este proyecto. “Alejandro era actor de la compañía donde yo trabajo y desde el principio generamos mucha empatía. Noté que tenía capacidades artísticas para explotar. Entre los tres armamos este proyecto”, reconocía Avila en una entrevista a una cabecera española.

De izq a dcha: Omar Sauchuk, Nina Avila y Alejandro Cuervo. Fotografía: Facebook @Magia Inclusiva

Al principio la idea era que Alejandro se convirtiera en el asistente de Omar pero decidieron dar un paso más y dar más protagonismo al mago con síndrome de Down. “Empecé a enseñarle los trucos y a darle más protagonismo en el escenario. Ahora el mago es él y yo, su asistente”, cuenta Omar.

Su principal objetivo es que, tras cada actuación, el público se quede con el mensaje de que la magia es accesible a todo el mundo; por eso, Alejandro siempre termina sus actuaciones con la misma frase: “Todos podemos hacer magia, solo hay que sonreír”.


Y este mensaje no sólo se ha escuchado en Argentina, ya que Alejandro y Omar han llevado su mensaje de inclusión a otros países de Latinoamérica y a España. De hecho, DOWN VALLADOLID les invitó el pasado 21 de marzo para que actuaran durante la gala que organizaron en conmemoración de su 25 aniversario.

Posted in Sin categoría

Queda abierto el plazo de preinscripción para el XVIII Encuentro Nacional de Familias

DOWN ESPAÑA ha abierto hoy el plazo de preinscripciones para el XVIII Encuentro Nacional de Familias y el X Encuentro de Hermanos de personas con síndrome de Down que este año se celebrará en Santiago de Compostela desde el 6 hasta el 9 de diciembre. La organización de este encuentro cuenta con la financiación de Fundación ONCE, Xunta de Galicia, Fundación SANITAS, Galicia Calidade, Concello de Santiago de Compostela y Diputación de A Coruña.

En la edición de este año, las familias tendrán desde el 13 hasta el 24 de septiembre para realizar la preinscripción a través de una aplicación informática a la que se podrá acceder a través de un banner en la portada de la web de DOWN ESPAÑA, o pinchando en este enlace.

Si es la primera vez que asisten deberán entrar como ‘Nueva familia’ y completar sus datos; y, en caso contrario, deberán entrar como ‘Familia ya registrada’ y revisar sus datos y completarlos. Las familias disponen de un documento de ayuda al proceso de preinscripción, donde se detallan los pasos a seguir. Pueden descargárselo desde aquí: ‘Documento de ayuda para la preinscripción’.

Una vez completado el proceso de preinscripción, cada familia recibirá por correo electrónico un número de preinscripción, ya que -como el año pasado- la asignación de plazas se hará a través de un sorteo online entre todas las familias preinscritas. El número recibido por cada familia será con el que participe en el sorteo, que tendrá lugar el 27 de septiembre.

Asignación aleatoria de plazas

Para realizar el sorteo y la asignación de plazas, DOWN ESPAÑA utilizará la herramienta www.random.org, página que ordena números al azar, utilizando para ello un patrón matemático a partir de una cifra de referencia. Esta cifra ‘patrón’ que se utilizará como referencia será el número premiado en el sorteo de la ONCE del día 27 de septiembre a las 21.15h.

Por lo tanto, tras conocerse el número del sorteo de la ONCE, la aplicación generará un listado ordenado que incluirá todos los números de las familias preinscritas. Este listado será publicado como noticia en la web de DOWN ESPAÑA el mismo 27 de septiembre por la noche. Las familias que se encuentren entre el puesto 1º y el 120º serán las que podrán realizar el pago y, así, formalizar la inscripción.

A partir de la posición 121º del listado generado por la aplicación, se formará la lista de espera que se utilizará en el caso de bajas. En caso de vacantes se avisará (mediante correo electrónico y teléfono) a las familias de la lista de espera por orden a partir de 5 de octubre.

Para quien quiera conocer exactamente cómo se genera el listado en www.random.org, ofrecemos este documento: ‘Indicaciones sorteo Random’. En él detallamos los pasos a seguir para que cualquier familia pueda hacer desde su casa la recreación del sorteo. NOTA: para recrear el sorteo es necesario disponer de dos datos: el número total de familias preinscritas (que publicaremos en noticia en la web el día 26) y el patrón matemático (que será el número de la ONCE del 27/9).

El pago

Las familias seleccionadas tendrán desde el 28 de septiembre hasta el 5 de octubre a las 15h. para pagar, a través de la aplicación, la cuota correspondiente mediante tarjeta de crédito y, de esta forma, confirmar su inscripción.

En caso de que haya familias que no formalicen la inscripción pasado el plazo, se procederá a contactar con las que estén en la lista de espera, siguiendo el orden establecido en el sorteo.


Las fechas clave:

  • Del 13 al 24 de septiembre: preinscripción mediante la aplicación web.
  • 26 de septiembre: DOWN ESPAÑA hace público el número total de familias preinscritas.
  • 27 de septiembre: publicación del listado de familias seleccionadas por el sorteo realizado a través de www.random.org
  • Del 28 de septiembre hasta el 5 de octubre (a las 15.00 horas): pago y formalización de la inscripción.
  • A partir del 5 de octubre: contacto con familias de la lista de espera en el caso de que queden plazas vacantes.

El XVIII Encuentro Nacional de Familias

El XVIII Encuentro Nacional de Familias y el X Encuentro de Hermanos de personas con síndrome de Down se inaugurarán en el Palacio de Congresos de Santiago el 6 de diciembre. Todas las ponencias y la mayor parte de las actividades se desarrollarán del 6 al 9 de diciembre en el Hotel OCA Puerta del Camino y Eurostars San Lázaro (Santiago de Compostela). La cita, organizada por DOWN ESPAÑA y DOWN COMPOSTELA, es una oportunidad única para familias de potenciar el debate, la vinculación y el intercambio de experiencias. Estos mismos hoteles serán donde se alojen las familias.

El programa del Encuentro puede descargarse desde aquí.


Recomendamos que las familias que, a partir de la confirmación de la inscripción, reserven o gestionen los desplazamientos a Santiago de Compostela con la mayor celeridad posible ya que, en caso contrario, el coste de los mismos puede ser más elevado.

Posted in Sin categoría

Esto se cerrará en 0 segundos