Por motivos de optimización del sistema y ajustes técnicos, finalmente será en septiembre cuando se abra el plazo de preinscripción para el XVII Encuentro Nacional de Familias y el IX Encuentro de Hermanos de personas con síndrome de Down. La cita de este año tendrá lugar entre los días 6 y 9 de diciembre en el Hotel Ilunion Tartessus Sancti Petri (Chiclana de la Frontera, Cádiz), y en su organización contará con la colaboración de DOWN ANDALUCÍA. La Federación informará a comienzos del mes de septiembre, y a través de sus canales (web, página de Facebook y perfil de Twitter oficiales), de los plazos definitivos y los pasos detallados a seguir para cumplimentar la preinscripción y el posterior pago.
Cuando se lance esta información, y como en anteriores ediciones, se abrirá un plazo de 7 días para que las familias que quieran acudir a la cita puedan preinscribirse a través de una aplicación que estará disponible en la web de DOWN ESPAÑA. Cada familia preinscrita recibirá un número.
Tras esta primera fase de preinscripción, y a diferencia de otros años, las plazas definitivas se asignarán a través de un sorteo online en el que tomarán parte los números de todas las familias preinscritas. Este sorteo se realizará durante la tercera o cuarta semana de septiembre. Las familias que obtengan plaza en el sorteo tendrán entonces un plazo de 7 días para realizar el pago de inscripción.
XVII Encuentro Nacional de Familias y IX Encuentro de Hermanos de personas con síndrome de Down
Un año más, DOWN ESPAÑA apuesta por la organización de la que es la cita más esperada del año por el colectivo. Una oportunidad única para familias de las asociaciones federadas de potenciar el debate, la vinculación y el intercambio de experiencias en el entorno del movimiento asociativo.
Este XVII Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down persigue varios objetivos:
Apoyar a las familias para hacer posible el fomento de la autonomía y vida independiente de sus hijos con síndrome de Down.
Potenciar el debate, la vinculación y el intercambio de experiencias entre familias y hermanos de personas con síndrome de Down.
Disfrutar y compartir momentos de ocio y tiempo libre con otras familias para aumentar la cohesión entre el colectivo de personas con síndrome de Down y sus familias.
Dar protagonismo a las personas con síndrome de Down y a sus familias.
Leticia Anoro es la nueva coordinadora de la Red Nacional de Hermanos de DOWN ESPAÑA, una red de trabajo compuesta por más de una veintena de grupos de hermanos de distintas ciudades donde se intercambian experiencias, ideas, consejos y charlas, y organizan talleres y encuentros.
Logopeda de profesión, Leticia pertenece a esta red desde que comenzó en 2010 a través del grupo de hermanos de la asociación DOWN HUESCA. A través de la siguiente entrevista, conocemos cómo afronta su nueva etapa, su relación con su hermano Pablo y su visión sobre qué aportan los hermanos a las personas con síndrome de Down.
Pregunta: Perteneces a la Red Nacional de Hermanos de DOWN ESPAÑA desde su inicio, ¿por qué te uniste a ella?
Respuesta: Me pareció muy interesante que los hermanos pudiéramos unirnos y compartir experiencias. Tenemos en común algo muy especial, que une mucho, y hace que hablemos todos el mismo idioma. Conocí la existencia en el Encuentro Nacional de Familias que se celebró en Granada en el año 2010, donde se presentó el proyecto en una charla. Ese mismo día al llegar a casa, les escribí un email para unirme al proyecto.
P: ¿Cómo es tu experiencia tanto en la Red Nacional de Hermanos como en el grupo de tu asociación?
R: Es muy gratificante. Formar parte de este grupo hace que estés en contacto con personas que comparten experiencias similares, preocupaciones, puntos de vista… También compartimos los aspectos positivos de tener un hermano con síndrome de Down.
En resumen, encontramos un apoyo mutuo, con todo lo que ello conlleva.
P: ¿Qué actividades realiza el grupo de hermanos de Huesca?
R: En Huesca, hemos hecho varias convivencias. Pasamos un fin de semana en una casa rural todos juntos y fue realmente gratificante para todos porque pudimos hacer muchas actividades juntos (incluso una fiesta), que nuestros hermanos disfrutaron mucho. También hemos organizado una excursión a un aquapark, hacemos reuniones y mantenemos el contacto para las cosas que puedan ir surgiendo a través WhatsApp y redes sociales.
Tenemos en proyecto ahora mismo hacer alguna sesión con hermanos más pequeños.
P: Desde hace unos meses eres la nueva coordinadora de la Red Nacional de Hermanos de DOWN ESPAÑA, ¿cómo afrontas esta nueva etapa?
R: Con mucha ilusión, y muchas ganas de hacer que este proyecto tan bonito siga adelante, e incluso que se puedan hacer más cosas. Creo que los hermanos podemos aportar mucho.
P: ¿Qué objetivos pretendéis alcanzar?
R: Este año tenemos programados los siguientes objetivos:
Conectar generaciones de hermanos (pequeños y adolescentes) con adultos, creando nexos entre hermanos de diferentes edades ya que cada edad presenta unas características diferentes. Los hermanos mayores podemos ayudar a los pequeños porque ya hemos pasado esas etapas y la etapa adolescente es complicada.
Mejorar la relación padres y hermanos: Intentando cambiar la visión sobreprotectora que suelen tener los padres.
Sensibilizar y cuidar el entorno emocional de los hermanos: A veces podemos encontrarnos en situaciones complejas o desconcertantes por el hecho de tener un hermano con discapacidad intelectual, el grupo de hermanos pretende atender a esta necesidad ya que crea un espacio de comunicación y une a personas que viven situaciones parecidas.
Fomentar el encuentro entre hermanos: Atendiendo al punto anterior, más otros aspectos, estos encuentros generan muchos aspectos positivos para nosotros.
P: En próximo mes de diciembre se celebra tu primer encuentro de hermanos como coordinadora, ¿cómo lo estás viviendo?
R: Con muchas ganas de hacer cosas productivas, con mucha ilusión y a ver si podemos conseguir que se unan más hermanos y que tengan ganas de participar en la Red.
P: Tu hermano Pablo tiene síndrome de Down, ¿qué relación tienes con él?
R: Nuestra relación es muy estrecha, Pablo es imprescindible en mi vida. Siendo como somos los dos muy independientes, cuento con él para muchas cosas y él conmigo. Cuando no nos vemos tanto (trabajo por el yo y él por sus clases) estamos en contacto continuo, hacemos planes, etc.
P: ¿Qué crees que te ha aportado?
R: Es muy difícil explicar lo que me ha aportado él, porque son muchas cosas buenas. Diría que lo más importante es que, gracias a él, valoro las cosas pequeñas, los pequeños pasos y ahora esas pequeñas cosas, son muy grandes. También he aprendido que, con constancia y esfuerzo, todo es posible. En conclusión: muchas lecciones de vida, (entre otras cosas).
P: Según tu opinión, ¿qué valor aportáis los hermanos a la familia?
R: Los hermanos somos ‘compañeros de viaje’, eso significa tener un confidente, un amigo, un cómplice, etc. Aprendemos a negociar, a compartir y a ser más empáticos gracias a los hermanos.
Todo esto para nuestros hermanos es, desgraciadamente, más difícil de conseguir socialmente; y, es algo realmente importante para ellos. Los padres siempre tienden a tomar una postura más “sobreprotectora” que los hermanos podemos ayudar a equilibrar.
P: ¿Y vuestros hermanos con síndrome de Down?
R: Ellos aportan a la familia unión, tolerancia, empatía, fuerza, alegría y mucho amor.
P: ¿Cuáles son los retos a los que os enfrentáis los hermanos?
R: Apoyar a nuestros hermanos en sus proyectos vitales y ayudarles a que se les tome en serio y se les valore socialmente, creo que eso es algo que nosotros podemos hacer. A veces las personas que nos rodean toman nuestro ejemplo y empiezan a tratarles confiando más en sus capacidades.
P: ¿Cómo animarías a los hermanos que no conocen o que todavía no se han unido a una red?
R: Les recomendaría que tomaran contacto, que deberían de darle una oportunidad porque seguro que cuando conozcan la Red y a los hermanos que la forman, estarán encantados. Ahí pueden encontrar personas que ‘hablamos el mismo idioma’, que comparten experiencias comunes y saber que no están solos por el hecho de tener un hermano con síndrome de Down.
Los resultados de este estudio han permitido diseñar una alternativa formativa para profesionales que desarrollan su trabajo en la inserción laboral de personas con discapacidad. Una formación específica para preparadores laborales especialistas en Empleo con Apoyo, que atiende las necesidades detectadas y las competencias propias de su trabajo. Esta formación -avalada por DOWN ESPAÑA, la Universidad de Salamanca, el INICO y la AESE- pretende configurarse como una referencia formativa online para los profesionales tanto de España como del resto de Iberoamérica.
Su objetivo es proporcionar una formación solida y personalizada para los profesionales que basan su trabajo en el Empleo con Apoyo como metodología orientada a la inserción laboral de las personas con discapacidad, ofreciendo los apoyos necesarios, dentro y fuera del entorno laboral, para conseguir la plena inclusión del trabajador en el puesto. La modalidad de inclusión laboral del Empleo con Apoyo viene recogida el artículo 37 de la reciente Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad.
Ya es posible realizar la pre-inscripción para la promoción de 2018 (estará disponible hasta el 15 de octubre), que se desarrollará durante 4 meses: desde el 1 de febrero al 31 de mayo.
Metodología del curso
El curso, certificado por la Universidad de Salamanca, consta de formación online con evaluación y asesoramiento, así como con atención personalizada al alumno. Su plataforma de aprendizaje permite la descarga de contenidos en formatos accesibles, la realización de ejercicios y el contacto con tutores y otros estudiantes. Cada unidad incluye evaluaciones auto-administradas y evaluaciones revisadas por tutores.
El coste de la matrícula (pendiente de confirmación) es el siguiente:
Para alumnos seleccionados por DOWN ESPAÑA y por AESE (máximo 12c/u): 460€
Resto de alumnos: 700€
PROGRAMA PROVISIONAL
ÁREA 1: Fundamentos y concepción actual de la discapacidad (30 horas)
Concepto actual de la discapacidad
Modelo de Calidad de Vida
Discapacidad Intelectual y Síndrome de Down. Concepto y recursos
Enfermedad Mental. Concepto y recursos
Patología Dual. Concepto y recursos
ÁREA 2: Evaluación e Intervención en personas con discapacidad (30 horas)
Planificación Centrada en la Persona
Apoyo Conductual Positivo y Técnicas de Modificación de Conducta
Habilidades Sociales y Laborales
Sistemas Alternativos de Comunicación
Inteligencia emocional, mediación y solución de conflictos
ÁREA 3: Empleo y discapacidad (30 horas)
Transición escuela empleo
El mercado de trabajo
Salud y riesgos laborales
Legislación y normativa
Jubilación
ÁREA 4: Empleo con Apoyo (60 horas)
Concepto, características y elementos Fase 1: Compromiso con el Cliente Fase 2: Perfil Profesional Fase 3: Búsqueda de Empleo
– Técnicas de marketing
– Recursos Fase 4: Compromiso con el Empresario
– Técnicas de negociación
– Lenguaje y cultura empresarial Fase 5: Apoyos dentro y fuera del lugar de trabajo
– Estrategias
– Recursos
– Gestión de apoyos naturales
– El preparador laboral
– Herramientas y nuevas tecnologías
ÁREA 5: Recursos en la Comunidad (20 horas)
Identificación y gestión de posibles recursos
Ayudas y prestaciones
La familia
ÁREA 6: Gestión y administración (20 horas)
Organización de un programa de empleo con apoyo
Técnicas para gestión del tiempo y trabajo en equipo
Herramientas y recursos
ÁREA 7: Experiencias de Buenas Prácticas (10 horas)
El desempeño de un puesto de trabajo (haciendo efectivo un derecho universalmente reconocido), con la percepción de un salario y el acceso a una serie de oportunidades ofrecidas por el propio puesto de trabajo, constituyen una serie de factores que afectan directamente tanto al modo de percibir la persona a los demás y a sí misma, como al modo de ser percibida y valorada por la sociedad y al grado de libertad de que la persona dispone, no solo en el aspecto económico, sino también en el aspecto social.
En la última década, sólo el 28,3% de las personas con discapacidad de entre 16 y 64 años tienen un empleo remunerado. Además dentro del colectivo de la discapacidad, la mayor incidencia de desempleo se refleja en la enfermedad mental y en la discapacidad intelectual con un 27,5%. Según el informe Olivenza 2016 solo un 38,0% del total de las personas con discapacidad se encuentra en una situación activa respecto al empleo, lo cual quiere decir que el resto, un 62% entra dentro de la población inactiva; la diferencia es significativa con respecto a la tasa de actividad de las personas que no tienen discapacidad, siendo ésta en el 2016 de un 78,0% lo que supone una diferencia de 40 puntos.
Si nos centramos aún más en esta valoración del empleo y la discapacidad, podemos concretar como esta tasa de inactividad asciende a un 90% en personas con síndrome de Down, por lo cual actuaciones como las que se recogen en este proyecto son indispensables.
FUNDOWN, gracias a la colaboración con Fundación Iberdrola, está desarrollando un Proyecto Integral de acceso al empleo ordinario para personas con discapacidad intelectual. El objetivo a cumplir es facilitar, gracias a un exhaustivo proceso de intermediación orientación y de atención individual bajo la metodología del Empleo con Apoyo, la integración en el mercado laboral ordinario de las personas con discapacidad intelectual.
Las acciones en las que se estructura el proceso de intermediación laboral y apoyo en el puesto de trabajo atendiendo a las cinco etapas del procedimiento de Empleo con Apoyo son:
Valoración de los candidatos: Se elaborarán en esta etapa los perfiles laborales de aquellos usuarios candidatos del área de empleo.
Búsqueda de empleo: El objeto de esta etapa es realizar una prospección de mercado laboral con el fin de localizar puestos de trabajo en distintos sectores de actividad adecuados a los candidatos de la Bolsa de Empleo.
Análisis y valoración del puesto de trabajo: Tiene por objeto definir con precisión las tareas que debe desarrollar en ese puesto el futuro trabajador con discapacidad, y las habilidades y destrezas requeridas para su desempeño.
Entrenamiento y sdaptación: En esta fase el Preparador Laboral, con el seguimiento de la Orientadora, lleva a cabo el proceso de formación en el puesto de trabajo concreto, realizando las adaptaciones necesarias para que la persona con discapacidad intelectual pueda desarrollar su actividad profesional de la mejor manera.
Seguimiento y valoración: Esta fase del proceso implica el seguimiento de la actividad laboral desempeñada por la persona con discapacidad y la constatación de la idoneidad de las adaptaciones establecidas para tal efecto.
Este proyecto está arrojando unos datos muy positivos, alcanzando unas medias de consecución de objetivos muy satisfactorias en cuanto a la implementación de periodos de formación-adaptación en la empresa por parte de las personas con discapacidad intelectual participantes y de posteriores contrataciones en las mismas.
Enmarcado en el programa ‘Emociones’, DOWN ESPAÑA organizó el pasado viernes una formación dirigida a profesionales de las entidades pertenecientes a la Red Nacional de Educación en la que participaron 28 técnicos y que estuvo impartida por un grupo de expertos en educación emocional.
Durante la jornada, aprendieron qué es la inteligencia y la educación emocional, cuáles son las características psicológicas y del aprendizaje de los alumnos con síndrome de Down; el perfil y funciones del Mediador Emocional; y metodología y pautas de intervención con la familia, el entorno y otros profesionales, entre otros.
Además se presentaron dos guías que han sido elaboradas durante este año por este grupo de expertos y cuya publicación está prevista para el mes de noviembre. Una de ellas recoge orientaciones didácticas para Mediadores Emocionales y la otra está dirigida a los alumnos que participen en talleres de educación emocional.
Durante los próximos meses, los mediadores emocionales que han asistido a esta formación pondrán en práctica lo aprendido y se encargarán de testar estas guías a través de talleres de educación emocional dirigidos a niños y jóvenes con síndrome de Down de entre 6 y 18 años.
Programa Emociones de DOWN ESPAÑA
Debido a su discapacidad intelectual, las personas con síndrome de Down presentan importantes dificultades en el control y gestión de sus emociones; esto afecta gravemente a su desarrollo y crecimiento personal y, en último término, a su felicidad y bienestar.
Los principales problemas que afectan en el área emocional a las personas con síndrome de Down son:
Poca autoestima, generada en muchas ocasiones por un entorno que les excluye de la vida comunitaria y social. Esta falta de confianza en sí mismos les impide desarrollarse como personas y profesionales y les dificulta su acceso a un trabajo, a grupos de amigos, a grupos de ocio, a una pareja…
Escaso o nulo control emocional, sobre expresión de las emociones o incapacidad para mostrarlas, lo que también dificulta su inclusión social.
Baja capacidad para adaptarse a los cambios. Es necesario para el ser humano tener una capacidad para ser flexibles ante situaciones que le suceden en el día a día y que requieren de su adaptación. En el caso de las personas con síndrome de Down, esta dificultad se traduce en problemas en el entorno laboral, familiar y personal.
Bloqueos emocionales. La escasa capacidad para gestionar las emociones hace que ante momentos de angustia, dolor, pena, miedos o tensión desarrollen bloqueos emocionales que les dificultan su vida cotidiana.
El Programa ‘Emociones’, que cuenta con la colaboración de la Fundación GMP, nació con el objetivo de mejorar el bienestar emocional de los niños y jóvenes con síndrome de Down, a través de la realización de un programa de educación emocional en asociaciones y fundaciones de todo el país vinculadas a DOWN ESPAÑA.
Además de la formación a Mediadores Emocionales, se realizarán sesiones formativas de orientación para padres y madres en las que se les ofrecerán pautas de educación emocional para orientarles en la actuación dentro de su entorno familiar.
De este proyecto se beneficiarán 260 niños y adolescentes con síndrome de Down, que contarán a su vez con el apoyo de los mediadores emocionales.
Por primera vez en los 59 años de historia de los Premios Ariel (equivalente mexicano al Oscar estadounidense o al Goya español), un actor con síndrome de Down se ha Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. El pasado martes, durante la entrega de los premios, Paco de la Fuente recogió este reconocimiento que le sitúa como ‘Mejor revelación masculina’ por su papel protagonista en la película ‘Mi alien y yo’, que se estrenó en septiembre de 2016.
La película, dirigida por Jesús Magaña, narra la historia de una banda de música punk que decide incorporar al grupo a Pepe, un teclista con síndrome de Down al que le apodan el ‘alien’. Su llegada causa conflictos entre los miembros de la banda, quienes tienen que batallar con sus prejuicios sobre las personas con esta discapacidad intelectual.
La pasión de este joven actor de 25 años por la interpretación comenzó a los 8 años y desde entonces, y gracias al apoyo incondicional de su familia, ha luchado por alcanzar su sueño. Se formó en la Academia Talentos Teatro Musical que está dedicada al canto, baile y teatro y ha participado en el musical ‘Hoy no me puedo levantar’. Su próximo reto: ganar un Oscar.
‘Transformar derecho en una realidad’ es el título escogido para estas jornadas organizadas por DOWN VALÈNCIA ‘TREBALLANT JUNTS’, con la colaboración de la Conselleria d’Educació, Cultura i Esports (Cefire), que se han celebrado los días 5 y 6 de julio en el IES Benlliure de Valencia.
Durante las ponencias, a las que asistieron más de 250 profesionales del ámbito educativo, se planteó la necesidad de que la escuela inclusiva se convierta en una realidad y se trabajaron propuestas relacionadas con el papel de los miembros de la comunidad educativa para conseguir tal fin. La educación inclusiva es un derecho recogido en el artículo 24 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad aprobado por la ONU y ratificado por España.
Tras la inauguración, que estuvo a cargo de Vicente Palomar del área de Escuela Inclusiva y transición entre etapas del Cefire de Valencia y el presidente de DOWN VALENCIA ‘TREBALLANT JUNTS’, Mateo San Segundo, la primera ponencia estuvo dedicada a la defensa del derecho a la inclusión educativa de todos los alumnos y continuó con la puesta en común de propuestas inclusivas en la organización de los centros.
También hubo espacio para presentar casos exitosos de inclusión educativa donde se expusieron metodologías que favorecen el aprendizaje del alumnado como el trabajo por proyectos, el aprendizaje cooperativo o la evaluación psicopedagógicas.
De entre las ponencias sobre prácticas inclusivas de éxito, destacó la presentada por Margarita Cañadas de la Facultad de Terapia Ocupacional de la Universidad Católica de Valencia, que puso de manifiesto la necesidad de trabajar con los alumnos con discapacidad dentro del aula y en los entornos y las rutinas diarias, además de la importancia de la implicación de las familias.
El director de l’Institut de Neurociències d’Alacant, Salvador Martínez fue el encargado de cerrar las jornadas con una ponencia sobre el funcionamiento y desarrollo del cerebro y las oportunidades que este conocimiento puede dar a los profesionales del ámbito de la educación en el trabajo y el aprendizaje en las aulas inclusivas.
Esta mañana, el Corte Inglés de la Castellana (Madrid) ha acogido la presentación del ‘melón solidario’, una iniciativa fruto de un convenio de colaboración firmado por Melones EL MONARCA y DOWN ESPAÑA. Este producto estará a la venta en todos los centros de El Corte Inglés (Supermercado El Corte Inglés, Hipercor y Supercor) hasta el 30 de septiembre y un porcentaje de sus ventas irán destinados a proyectos de DOWN ESPAÑA y sus entidades federadas.
En el acto de presentación de la campaña han estado el presidente de DOWN ESPAÑA, José Fabián Cámara; el director de Comunicación de Frutas y Verduras ‘El Monarca’, José Atanasio; el presidente de ASSIDO MURCIA, Juan Carlos Sánchez; el ex seleccionador nacional de fútbol Vicente del Bosque; y el responsable de compras de frutas y verduras del Grupo El Corte Inglés que han estado acompañados por Pablo Marín y Gema Molina, jóvenes con síndrome de Down y protagonistas de la campaña.
El presidente de DOWN ESPAÑA, José Fabián Cámara, ha expresado su agradecimiento a Melones EL MONARCA y a El Corte Inglés, que se encargará de la comercialización del ‘melón solidario’, “estamos muy contentos por esta colaboración y vemos con satisfacción que empresas que son referentes en nuestro país, como es el caso de El Corte Inglés, apuesten por iniciativas como ésta”.
Un porcentaje de la cantidad recaudada con el ‘melón solidario’ se destinará a proyectos locales de las entidades federadas a DOWN ESPAÑA. En 2017, los beneficios irán destinados al proyecto Ressido de la asociación ASSIDO MURCIA, para la construcción de una Residencia y un Centro de Promoción de la Autonomía Personal en unos terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Murcia, con una superficie de 3.230 m2 y una superficie a construir de 3.758 m2.
“Esta contribución ayudará a DOWN ESPAÑA y a las asociaciones a seguir haciendo un trabajo fundamental en muchos frentes, que van desde la mejora y puesta en marcha de nuevas instalaciones (como es el caso de RESSIDO), hasta el apoyo a programas de Atención Temprana, educación o formación laboral para personas con síndrome de Down”.
El pasado viernes 30 de junio, ASINDOWN celebró el acto ‘Reconocimiento a empresas e instituciones colaboradoras’ en el Salón Alfons el Magnànim del Centro Cultural La Beneficencia, en el que se hizo entrega de los galardones Gratia 2017 con los que la entidad quiere reconocer la capacidad de inspirar, crear valores y generar oportunidades laborales entre las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales de la región.
El evento estuvo presidido por el presidente de las Cortes Valencianas, Enric Morena; el secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedeu; y la presidenta de Asindown, Mª del Mar Galcerán.
En él se han dado cita más de 80 empresas e instituciones de diferentes ámbitos que están apostando por la formación e inclusión laboral de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales. Una de las empresas premiadas ha sido Fundación Vodafone España por la puesta en marcha de ‘Yo me prep@ro’, un programa de formación en nuevas tecnologías que ha permitido ya que 720 alumnos con discapacidad intelectual de toda España mejoren y amplíen sus conocimientos en aspectos clave como el uso de diferentes programas informáticos o la navegación por Internet. Gracias a este programa, 222 alumnos con síndrome de Down han conseguido un contrato laboral.
Las 82 empresas y entidades premiadas con el galardón GRATIA 2017 diseñado por la doctora arquitecto Verónica Llopis, han sido las siguientes:
ADEIT – Fundación Universidad-Empresa
Agfra Ingeniería y Construcciones Mecánicas S.L.
Alcampo, S.A.
Andersen Tax & Legal
Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas (AEDIPE)
Te ayudamos a encontrar la información que buscas en solo 3 pasos. Responde a estas preguntas y te facilitaremos de forma ordenada el contenido que te interesa.
¿Cuál es tu relación con el síndrome de Down? Yo soy...
Eres Padre/madre o persona de apoyo
¿En qué etapa está tu hijo/a o la persona con apoyos?
¡Consume el contenido sin preocupación! Podrás volver a esta pantalla siempre que quieras desde el botón de ‘Búsqueda personalizada’
¡Ya tenemos los resultados! Te recomendamos que le eches un ojo a...
Foro de SaludVisita el Foro de Salud, donde podrás ver y realizar consultas respondidas por nuestros expertos.Atención: Nuestros expertos te responderán lo antes posibleIr al foro de Salud
Atención: Nuestros expertos te responderán lo antes posible
Foro de SaludVisita el Foro de Salud, donde podrás ver y realizar consultas respondidas por nuestros expertos.Atención: Nuestros expertos te responderán lo antes posibleIr al foro de Salud
Atención: Nuestros expertos te responderán lo antes posible
Foro de EducaciónVisita el Foro de Educación, donde podrás ver y realizar consultas respondidas por nuestros expertos.Atención: Nuestros expertos te responderán lo antes posibleIr al foro de Educación
Atención: Nuestros expertos te responderán lo antes posible
Foro de EducaciónVisita el Foro de Educación, donde podrás ver y realizar consultas respondidas por nuestros expertos.Atención: Nuestros expertos te responderán lo antes posibleIr al foro de Educación
Atención: Nuestros expertos te responderán lo antes posible
Foro de EmpleoVisita el Foro de Empleo, donde podrás ver y realizar consultas respondidas por nuestros expertos.Atención: Nuestros expertos te responderán lo antes posibleIr al foro de Empleo
Atención: Nuestros expertos te responderán lo antes posible
Foro de EmpleoVisita el Foro de Empleo, donde podrás ver y realizar consultas respondidas por nuestros expertos.Atención: Nuestros expertos te responderán lo antes posibleIr al foro de Empleo
Atención: Nuestros expertos te responderán lo antes posible
Foro de SaludVisita el Foro de Salud, donde podrás ver y realizar consultas respondidas por nuestros expertos.Atención: Nuestros expertos te responderán lo antes posibleIr al foro de Salud
Atención: Nuestros expertos te responderán lo antes posible
Foro de SaludVisita el Foro de Salud, donde podrás ver y realizar consultas respondidas por nuestros expertos.Atención: Nuestros expertos te responderán lo antes posibleIr al foro de Salud
Atención: Nuestros expertos te responderán lo antes posible
Foro de Foro generalVisita el Foro de Foro general, donde podrás ver y realizar consultas respondidas por nuestros expertos.Atención: Nuestros expertos te responderán lo antes posibleIr al foro de Foro general
Atención: Nuestros expertos te responderán lo antes posible
Foro de Seguros y coberturaVisita el Foro de Seguros y cobertura, donde podrás ver y realizar consultas respondidas por nuestros expertos.Atención: Nuestros expertos te responderán lo antes posibleIr al foro de Seguros y cobertura
Atención: Nuestros expertos te responderán lo antes posible
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.