“Trysome”, el videojuego online solidario con el síndrome de Down

trysomeTrysome (“inténtalo” en inglés) es un divertido videojuego online al que puede jugar cualquier persona, sean cuales sean sus habilidades y experiencia con el mundo digital. Su mecánica es sencilla, ya que se trata del clásico juego de correr, saltar y agacharse para esquivar obstáculos, a velocidad creciente, en el que suma más puntos quien más obstáculos supere.Pero lo mejor de este videojuego es que se trata de una iniciativa solidaria, que destinará los fondos que recaude al desarrollo de programas de apoyo a las personas con síndrome de Down de DOWN CATALUNYA.

Participar es sencillo. Desde el pasado 25 de mayo y hasta el 4 de junio, cualquiera puede apuntarse al campeonato abierto de Trysome, realizando una inscripción online que comporta un donativo mínimo de 5 euros. La inscripción da derecho a una persona a jugar tantas partidas como quiera durante los días del campeonato, mientras puede ver cómo evoluciona su puntuación y las del resto de inscritos. Quien logre la máxima puntuación en este periodo obtendrá un premio: una estancia de una semana en pensión completa para cuatro personas en el hotel Bahía Príncipe de Tenerife, gentileza de Soltour.

No lo dudes y dale una oportunidad a Trysome. Además de divertirte y motivarte a superar al resto de participantes para optar al premio, estarás colaborando con el colectivo de personas con síndrome de Down. Puedes acceder al juego a través de este enlace.

Trysome es una creación expresa que la empresa tecnológica Sinblink ha realizado a beneficio de DOWN CATALUNYA, con el grafismo del dibujante Manuel Cruz, hermano de una joven con síndrome de Down y autor de la tira cómica Andrea Down, y con la colaboración de onlinechampion.com, plataforma digital especializada en ligas y competiciones de videojuegos. Los tres participan en esta iniciativa de forma desinteresada.

Posted in Sin categoría

«La historia de Jan», un niño con síndrome de Down, merece ser contada, ¡apóyala!

El 14 de diciembre de 2009 la vida de Bernardo y Mónica, dio un vuelco, por dos razones: su hijo Jan venía al mundo y además tenía síndrome de Down. «Nos derrumbamos, lloramos, pensamos que ya nunca volveríamos a ser felices», recuerdan. El resto es historia.

Bernardo, director y montador de cine, se compró una cámara y  comenzó a grabar momentos cotidianos de la vida de la familia. También comenzó a escribir un blog: http://lahistoriadejan.com/ al que recurría para contar todo aquello que estaba experimentando, para mostrarle al mundo que se puede ser feliz con un hijo con síndrome de Down. Buenos y malos días, anécdotas, días de toses y mocos, de visitas a la familia, de risas y de preocupaciones, y pensamientos, muchos y profundos pensamientos…todos condensados en las palabras que Bernardo le regalaba al mundo sobre su vida al lado de su hijo con síndrome de Down. Tras más de cinco años rodando esta pequeña gran historia, una vida «desde dentro» como el mismo indica, Bernardo quiso ir más allá.

Ahora, el director y papá de Jan quiere llevar la historia del pequeño al cine, con la producción de un largometraje. Tienen miles de horas de vida grabadas, ahora solo les queda darle forma, montarlo, mostrarlo al mundo.

Ayer presentaron en el Circulo de Bellas Artes de Madrid su iniciativa para pedir fondos, una campaña de crowdfunding con la que esperan conseguir trasladar a la sociedad un retrato, más cercano imposible, del síndrome de Down, de la superación y de la felicidad.

El padre nos lo explica en este video:


De momento han recaudado ya 8.690 euros de los 30.000 que necesitan. Quien quiera colaborar con el proyecto, puede hacerlo a través de la página de Verkami. ¡Mucha suerte Jan, ojalá lo consigas!

 

Posted in Sin categoría

El Mercado de San Ildefonso colaborará con el sector social a través de los «Miércoles Solidarios»

Tras casi un año desde su puesta en marcha, el Mercado de San Ildefonso, uno de los emblemas gastronómicos de la capital, da un paso más e introduce en España el concepto de gastrosolidaridad a través de la iniciativa “Miércoles Solidarios”, convirtiéndose en el primer street food market que se compromete con diferentes causas sociales.

Los ‘Miércoles Solidarios’ apoyarán causas muy diferentes de un gran número de colectivos y de diversos ámbitos geográficos. Así, se elegirán entidades no lucrativas que trabajan dentro y fuera de España en causas como: lucha contra el hambre, pobreza, discapacidad y exclusión social, crisis y emergencias humanitarias, defensa de la conservación del medioambiente o en favor de los derechos humanos, de la infancia, de la educación y la cultura y de la salud e investigación. DOWN ESPAÑA será una de las entidades beneficiarias de dicha iniciativa.La presentación de este proyecto ha tenido lugar este miércoles en el propio Mercado de San Ildefonso. Allí se han dado cita, más de 100 entidades no lucrativas, entre las que se encontraba nuestra organización, y empresas interesadas en participar de una iniciativa que permitirá donar el 20% de la facturación que se genere cada miércoles de las barras de servicio y el 10% de la facturación de los 18 puestos de comida que conforman su oferta.  Pero no sólo eso, el Mercado cederá además su espacio e instalaciones, todos los miércoles del año y de manera gratuita, a estas  entidades para la promoción y la financiación de sus causas solidarias.

Todas ellas dispondrán del espacio completo del Mercado de San Ildefonso para sensibilizar y difundir sus iniciativas así como para la captación de recursos. Cada miércoles, durante todo el día y hasta  su cierre, la entidad seleccionada dispondrá de las tres plantas y las dos terrazas del Mercado de forma gratuita.

Posted in Sin categoría

España desoye a la ONU e impedirá votar a 80.000 personas con discapacidad en las próximas elecciones municipales y autonómicas

o-VOTO-SECRETO-facebook
La incapacitación judicial impide votar en España a más de 80.000 personas.

España continúa sin aplicar la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, ratificada por nuestro país en 2008, al impedir ejercer el derecho de sufragio a 80.000 personas con discapacidad (datos de la Fiscalía General del Estado). El motivo que les impedirá votar en las próximas elecciones autonómicas y municipales del 24 de mayo es que todas ellas cuentan con una sentencia judicial de incapacidad total.

Esta sentencia les aleja del derecho al voto por el simple motivo de que la Ley Orgánica de Reforma Electoral (LOREG) todavía no ha sido modificada por el Parlamento, tal y como las organizaciones de discapacidad y la propia Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados llevan solicitando al Gobierno desde hace más de un año y medio. El resultado es que miles de ciudadanos quedarán excluidos de los próximos comicios.

«Este es el problema más radical y estructural. Lo permite la legislación electoral», advierte el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo, que recuerda que la Convención de Naciones Unidas obliga a España a modificar la ley bajo la premisa de que ninguna persona por razones de discapacidad puede ser privada de este derecho fundamental.

Y es que en 2011 la ONU examinó a España para comprobar el nivel de adaptación de más de 90 normativas de nuestro país a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Fue entonces cuando Naciones Unidas advirtió al Gobierno de que no había hecho los deberes en materia electoral al no modificar la Ley.

«No cuesta nada acometer este cambio», lamenta Cayo, que asegura que el Ministerio del Interior, que es el organismo competente en materia electoral, «insiste en que no es necesario modificar la ley», pese a la advertencia de la ONU, la petición del Congreso de los Diputados y la insistencia de las entidades de discapacidad.

Comparte esta opinión el gerente de DOWN ESPAÑA, Agustín Matía, quien además añade que el problema sobre la restricción del voto del colectivo con discapacidad intelectual radica en la «aplicación estricta» de la LOREG por determinados jueces, que en sus sentencias realizan una definición de la capacidad de la persona para determinar si puede o no ejercer su derecho al sufragio.

A su juicio, la «cuestión de fondo» es que en España actualmente a ninguna persona se le pide una explicación o valoración sobre el partido o candidato al que vota, ni una demostración de si comprende o no los mensajes o programas. «¿Por qué se exige esto a las personas con discapacidad intelectual y al resto no?», se pregunta Matía, que recuerda que la gente puede apoyar a un partido por los motivo que considere, sean estrictamente políticos o porque le gusta el color de sus siglas o la sonrisa de su candidato.

«El sistema electoral tiene que ser abierto para las personas con discapacidad», asegura el gerente de DOWN ESPAÑA, que compara la situación que viven ahora miles de ciudadanos con discapacidad con la de las mujeres en España a las que se les impidió votar hasta 1933.

Recuperar el derecho al voto

1076_tienesMatía explica que existen métodos para que las personas con discapacidad recuperen el derecho a sufragio que se les ha arrebatado por sentencia judicial de incapacitación. Para ayudar a que lo logren, DOWN ESPAÑA recomienda el documento “Tienes derecho a votar, que nadie te lo quite”; una guía en Lectura Fácil editada por el CERMI, de libre descarga en la web, que detalla los pasos a dar para recobrarlo y gozar así de un derecho fundamental que asiste a cualquier ser humano. Puede descargarse desde la sección «Publicaciones recomendadas».

El gerente de DOWN ESPAÑA recuerda, de todas formas, que la recomendación de la organización a las familias es “que no opten por la incapacitación jurídica, pues contraviene el espíritu de la Convención”. En caso de que sea “absolutamente necesario, lo recomendable es que acudan primero al fiscal especializado en discapacidad que corresponda a la jurisdicción de su ciudad o provincia”, matiza Matía, “para que pueda analizar el caso particularmente, orientarles y proponer el procedimiento más adecuado” antes de iniciar cualquier trámite.

Propuestas para las próximas elecciones generales

DOWN ESPAÑA está trabajando en un documento que presentará a los partidos políticos que concurran a las elecciones generales de este mismo año. En él que detallará las propuestas políticas más significantes y relevantes que la Federación demanda que se apliquen sobre el colectivo de personas con síndrome de Down, en ámbitos como la educación, la regulación del Empleo con Apoyo, o los servicios de promoción de la Autonomía Personal.

Este argumentario se enviará próximamente a los responsables de los principales partidos políticos con la intención de que lo tengan en consideración en la redacción de sus programas electorales.

Posted in Sin categoría

El corto “El amor a los 20 años”, protagonizado por una joven con síndrome de Down, puede verse ya online

Se trata de una emotiva historia que nos sumerge en el mundo interior de Sofía (interpretada por Cristina Rosell), una joven con síndrome de Down veinteañera con un enorme vacío que no puede llenar hasta que conoce por un chat de internet a Alberto, un chico sin discapacidad. Ambos se enamoran, adentrándose el corto en los conflictos que esta situación genera en los dos protagonistas.

Desde su estreno, acumula 40 selecciones y casi diez premios en festivales de todo el mundo, desde Serbia a Estados Unidos, pasando por Uruguay o Colombia. Recientemente se ha alzado con “Primer premio de ficción” en el Festival Inclús de Barcelona. Además, la pieza se proyectó en la pantalla gigante de la Plaza de Callao (Madrid) durante la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down en 2014.

 

Posted in Sin categoría

Marca la X solidaria en la declaración de la renta y ayúdanos a mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down

logo_xsolidariaEn 2015 se prevé que sean más de 1.200 los proyectos que se puedan llevar a cabo gracias al 0,7% aportado por los contribuyentes en el Impuesto sobre el Rendimiento de las Personas Físicas (IRPF). Un dinero que servirá para ayudar a más de 6 millones de personas en riesgo de exclusión, entre las que se encuentra el colectivo de personas con síndrome de Down. Además, marcar esta casilla es un gesto solidario que no supone un gasto adicional para las personas contribuyentes, no pagan más en su declaración, ni se les devuelve menos.

La recaudación de la X solidaria se ha incrementado en más de 110 millones de euros entre 2007 y 2104, mientras que el número de personas contribuyentes solidarias ha crecido en casi 2,5 millones en los últimos ocho años. Una tendencia positiva que tiene un efecto directo y real sobre millones de personas.

En el caso del colectivo de personas con síndrome de Down, la ayuda derivada de las aportaciones que los particulares realizan a través de la casilla de Fines Sociales es fundamental. Gracias a ello, se benefician de muchos programas que las asociaciones diseñan para ellas y que mejoran su calidad de vida: Atención Temprana, empleo, autonomía y salud, por ejemplo.

¡Ayúdanos a ayudar, marca la casilla solidaria en tu declaración de la renta!

Posted in Sin categoría

La campaña “La vida no va de cromosomas” de DOWN ESPAÑA, reconocida con el Premio de Internet 2015

DOWN ESPAÑA ha conseguido este reconocimiento en la edición XVII de los Premios de Internet, en concreto en la categoría “Publicidad – Estilo de vida”, en la que también eran finalistas sendas campañas de Skype y Control. El premio fue recogido por la Directora de Comunicación de DOWN ESPAÑA, Beatriz Prieto.

Los ganadores son seleccionados de una primera terna a través de las votaciones on-line que realizan los usuarios de Internet. De ahí, salen tres finalistas por cada categoría, y se decide el ganador con los votos de un jurado compuesto por profesionales de reconocido prestigio de empresas punteras como Google, HP, Telefónica, El Corte Inglés o Fénix Directo.

“La vida no va de cromosomas”, campaña de DOWN ESPAÑA que en opinión del jurado ha merecido el premio, fue la pieza preparada para sensibilizar a la sociedad en el Día Mundial del Síndrome de Down de este año. Consiguió una enorme aceptación, emitiéndose en más de 30 televisiones nacionales y autonómicas, y se ha convertido en un éxito viral acumulando más de 850.000 visitas en Youtube.

El Día de Internet

El conocido como #diadeinternet es un proyecto en red que surge de la sociedad, por la sociedad y para la sociedad y que está abierto a la participación voluntaria y gratuita de todos. La efeméride, que se celebra el 17 de mayo, pretende dar a conocer las posibilidades de las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus ciudadanos.

Miguel Pérez, presidente de la Asociación de Usuarios de Internet y precursor de esta iniciativa, declaró en la gala de entrega que «los Premios de Internet son una oportunidad para reconocer cada año a algunos de los mejores de Internet». «Nuestro objetivo», añadió, «es contribuir y estimular la creatividad y el emprendimiento a través de las nuevas tecnologías que como han demostrado los ganadores son una gran herramienta para el desarrollo profesional, social y empresarial».

El resto de ganadores

Premios Día de Internet 128
Los ganadores de esta XVII edición de los Premios de Internet.

En el apartado Mejor Web han sido premiados ONCE (en la subcategoría de Acción Social); RTVE (en Medios de comunicación); la Administración Electrónica española (en Servicios Públicos); y Take the Pen (en Páginas Personales). Respecto a la categoría de Mejor Publicidad se han alzado con el galardón las campañas ‘BQ Fuckin’ Spaniards!’ (en la subcategoría de Artículos de Consumo); ‘Cuéntalo, Hay Salida a la Violencia de Género’ (en Servicios Públicos); y ‘BlaBlaCar’ (en Turismo y Viajes).

En cuanto al apartado de Mejor Contenido, han resultado ganadores los vídeos ‘Kofi’ (en Animación); ‘Malviviendo’ (en Series); ‘Donar médula no duele nada’ (en Divulgación); el vídeo de Jesús M. Burgos – Vídeos de Adrián Martín Vega (en Vídeos Personales); y ‘Rueda con Morrigans’ (en Vídeos Musicales). En la categoría de Mejor Aplicación, se han hecho con el premio Wuaki.tv (en el subapartado Tablets); ConectaClik (en Ordenador Personal); y ‘LATCH, El interruptor de seguridad para tu vida digital’ (en Móviles).

Por último, respecto a la categoría de Redes Sociales, se han alzado con el galardón Claudia Parrast (por su perfil de Instagram); el Atlético de Madrid (por su página de Facebook); Ferrovial (por su cuenta de Linkedin); y la Policía Nacional (por su perfil de Twitter).

Posted in Sin categoría

Un ciclo de cine de DOWN GRANADA aborda la integración del síndrome de Down

tarjeton SINDROME DE DOWN2El ciclo, organizado en colaboración con la Diputación de Granada, se presentó el miércoles 6 de mayo en el Palacio de los Condes de Gabia de la ciudad. Esa misma noche se dio inicio al ciclo con la película «El octavo día (Le huitième jour)» del director belga Jaco Van Dormael.

El miércoles siguiente, día 13 de mayo, se proyectó la película «Yo, también», que protagoniza Pablo Pineda, primer universitario con síndrome de Down en Europa y galardonado con la Concha de Plata 2009 precisamente por ese filme. Pineda participó además ese día en un cine fórum posterior a la proyección de la película, en el que compartió sus impresiones y experiencias.

El ciclo coincide con el 25 aniversario de DOWN GRANADA, que pretende dar así una perspectiva cultural a esta celebración. Su presidenta, María Pilar López, ha destacado durante la rueda de prensa los grandes logros conseguidos especialmente en los campos educativos y laborales, si bien ha hecho un llamamiento para conseguirlos también en la esfera del ocio y la cultura, al que se enfoca el ciclo de cine.

López ha señalado que, tras veinticinco años de andadura, se puede hablar de «un antes y un después» en la integración de estas personas, que hace décadas llegaban a ser «excluidas» y que en la actualidad llegan a desempeñar puestos de responsabilidad en empresas públicas y privadas.

Posted in Sin categoría

DOWN ESPAÑA publica el segundo número del cómic “Super Char”, con el que niños y jóvenes pueden conocer y defender los derechos de las personas con síndrome de Down

Comic
«Super Char y sus amigos – El experimento de ciencias» es el segundo número de la coleción «Tengo capacidad, tengo derechos».

Este segundo número de la colección de comics “Tengo capacidad, tengo derechos” acaba de lanzarse con el título “Super Char y sus amigos – El experimento de ciencias”. En él, y tal como ocurría con el número anterior, se exponen situaciones en las que las personas con síndrome de Down pueden verse reflejadas, y a través de las reacciones de los protagonistas del cómic se pueden entender los derechos que tienen y cómo ponerlos en práctica. Está elaborado en Lectura Fácil, con una redacción sencilla y directa, accesible para el colectivo de personas con síndrome de Down.

“Super Char y sus amigos – El experimento de ciencias” toma como base la Convención Internacional sobre los Derechos de Personas con Discapacidad de la ONU y expone diversos derechos contemplados en este texto legal, como el derecho a vivir de forma independiente y a formar parte de la comunidad (artículo 19), el derecho a la educación (artículo 24) o el referente a la libertad de expresión y de opinión (artículo 21).

La publicación incorpora también actividades complementarias, en forma de preguntas y cuestionarios, con las que se pretende hacer reflexionar a los alumnos sobre las capacidades y derechos del colectivo, así como fomentar la autoestima de las personas con síndrome de Down.

Se distribuirá entre las 88 entidades federadas a DOWN ESPAÑA, donde se utilizará para llevar a cabo clases de toma de conciencia de capacidades y derechos para jóvenes con síndrome Down.

Talleres de concienciación

Este nuevo cómic se distribuirá junto con el vídeo «Un día con Tonet. Descubriendo a las personas con síndrome de Down» del proyecto “Unidos en la diversidad” (realizado en colaboración con BBVA), con el que DOWN ESPAÑA también quiere dar a conocer la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad entre los alumnos de todo el país, con el ánimo de eliminar los estereotipos y las ideas preconcebidas en torno al síndrome de Down.

Así, “Super Char y sus amigos – El experimento de ciencias” será una de las herramientas con las que se desarrollarán talleres de concienciación sobre los derechos de las personas con discapacidad con la finalidad de impulsar una educación en la que prime la igualdad. Estos talleres se harán en las aulas de diversos centros educativos de primaria y secundaria de 24 ciudades de todo el país.

“Super Char y sus amigos – El experimento de ciencias” es el segundo título de la colección “Tengo capacidad, tengo derechos”, y puede descargarse desde este enlace. Todos los números de esta colección están disponibles para su libre descarga a través de la sección “Publicaciones” de la web de DOWN ESPAÑA.

Posted in Sin categoría

La apuesta firme por la educación inclusiva, ausente en el discurso político de Pedro Sánchez

Tras su paso por el programa “La Sexta Noche”, Sánchez ha recibido numerosas críticas a raíz de la respuesta que dio a un joven con síndrome de Down que quiso saber qué medidas tomaría su gobierno ante los centros educativos que no admiten a personas con síndrome de Down.

Sánchez contestó defendiendo una educación en la que “haya aulas especializadas en los colegios públicos ordinarios para vosotros como estudiantes”.

Ante esta respuesta, DOWN ESPAÑA quiere destacar que, expresando su intención de crear “aulas especializadas” para los jóvenes con síndrome de Down, Sánchez pone de manifiesto que carece del conocimiento de lo que debe ser una educación moderna, útil y de calidad para los alumnos con esta discapacidad intelectual. Una educación que debe tener en la inclusión uno de sus pilares fundamentales, y que será el primer paso para trasladar y poner en práctica el concepto de inclusión en el resto de ámbitos de la vida.

La Federación se muestra sorprendida por esta respuesta del candidato socialista, ya que la organización entiende que todos los candidatos a ocupar cargo público deberían demostrar que conocen la obligación que tiene nuestro país de respetar el derecho de las personas con discapacidad a una educación inclusiva y en igualdad de condiciones para todos los alumnos, independientemente de sus capacidades. Un derecho recogido en el artículo 24 de la Convención Internacional sobre los Derechos de Personas con Discapacidad de la ONU, que recuerda que “los Estados asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles para las personas con discapacidad”.

Por eso, DOWN ESPAÑA reclama a todos los partidos políticos y a sus candidatos que incorporen de manera inmediata a sus discursos y programas electorales la atención y la defensa de la educación inclusiva, que promuevan su aplicación y que sean por tanto coherentes con la aplicación de la Convención. Un texto que los representantes públicos tienen el compromiso de conocer, puesto que fue ratificado por nuestro país en 2008 y forma parte de nuestro ordenamiento interno, constituyéndose como un elemento interpretativo de las normas relativas a los derechos fundamentales y las libertades públicas.

La organización espera que tanto Sánchez como el resto de candidatos contribuyan a la adopción y consolidación de la educación inclusiva como la opción más moderna, justa y válida para los estudiantes con síndrome de Down y sus familias, fomentando una educación de calidad e igualitaria para todos los alumnos del país.

Para ayudar a definir la educación inclusiva, las ventajas que aporta y qué papel deben jugar entidades y familias en el proceso de inclusión del alumno con síndrome de Down, DOWN ESPAÑA ha editado recientemente la publicación “Orientaciones para el apoyo a la inclusión educativa”. Ofrece pautas e indicaciones para promover y llevar a la práctica estrategias de inclusión educativa, eliminando las barreras que impidan o dificulten el acceso, la participación y el aprendizaje de alumnos con esta discapacidad. Puede descargarse libremente desde la sección “Publicaciones” de esta misma web.

Posted in Sin categoría

Esto se cerrará en 0 segundos